Proyecto
LA ORIENTACION ESPACIAL DESDE EL CONTEXTO ESCOLAR ATRAVÈS DE RONDAS INFANTILES, UBICACIÓN DE OBJETOS Y ELEMENTOS GEOMÉTRICOS
Descripción
DESCRIPCION
Con base en las observaciones hechas desde las prácticas de aula diaria, se pueden identificar muchas dificultades, en las que se enmarcan los niños y niñas de la institución educativa Rural Simón Bolivar del municipio de Zaragoza; en lo que hace referencia al pensamiento espacial y sistemas geométricos; puesto que en el desarrollo de las clases los maestros han dejado de lado el trabajo estricto de cada uno de los pensamientos y se han limitado básicamente al sistema numérico; por lo tanto se piensa en estrategias que direccionen el fortalecimiento de estas deficiencias, con el propósito que los estudiantes se orienten y se ubiquen en el espacio, de tal forma que actúen y piensen matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización de acuerdo a su entorno.
Por lo tanto se propone una secuencia didáctica que permita abordar la enseñanza de la orientación espacial en la etapa de Educación Infantil, más concretamente en el segundo grado, es decir una población beneficiaria que oscila entre los 6 a 7 años de edad. Con la intención de direccionar la orientación espacial de una forma diferente a las orientadas por los libros de las editoriales; donde se les permita a los niños y niñas, participar de forma activa y vivencial en su proceso de enseñanza, que se sientan protagonistas en elproceso de aprender a aprehender y se les motive a entender que en la enseñanza y el aprendizaje del pensamiento espacial se han presentado nuevos planteamientos que cambian la concepción que se han tenido en la historia sobre la enseñanza de las matemáticas. Ahora el niño debe participar activamente en los proceso de enseñanza, sentir la necesidad de mejorar su desarrollo cognitivo, buscar el fortalecimiento del trabajo en equipo, construir y producir conocimiento por medio de lo vivencial, motivación, reflexión y el análisis de la resolución de situaciones problema.
OBJETIVOS DE APRENIDIZAJES
Descripción de las formas de objetos tridimensionales en su entorno
Conociendo las formas a mi alrededor e identificación de atributos de los objetos tridimensionales
Comparación y caracterización e identificación de figuras planas.
Objetivos
Objetivos de la unidad didáctica
General
Propiciar el desarrollo del pensamiento espacial y sistemas geométricos, a través del aprendizaje vivencial, desde la implementación de una Unidad Didáctica que genere en los estudiantes de grado segundo de la I. E. Rural Simón Bolívar, la capacidad de orientarse en el espacio que le rodea; a través de representaciones mentales de su entorno.
Específicos
- Aplicar una intervención didáctica basada en el Aprendizaje vivencial, hacia el desarrollo de habilidades de pensamiento espacial y sistemas geométricos.
- Describir los efectos que tiene la implementación de una Unidad Didáctica sobre sólidos, en el desarrollo del pensamiento espacial en los niños y niñas de grado segundo de la Institución Educativa Rural Simón Bolivar
- Construir diferentes diseños utilizando dibujos cuerpos y figuras geométricas tridimensionales y bidimensionales.
Area
Matemáticas - Geometría
Edad
6-7
Duración
Sesión 1:
1 Sesión:
PRIMER MOMENTO: 4 horas
SEGUNDO MOMENTO: 6 horas
Herramientas
- Sistema Operativo
- Manejo de teclado
- Blogs
- Wiki
- Compositor de imágenes (Corel Draw
- etc)
- Editor de páginas Web
- Micromundos
Recursos
Las formas y figuras geométricas tridimensionales
https://youtu.be/CDxKiAPo_1Q
Bob El tren, Aventura con formas | vídeo en 3D para niños
Requisitos
RECURSOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACION DE LA HERRAMIENTA
Para el desarrollo de esta unidad didáctica, se hará uso de material manipulativo con diferentes imágenes; de los recursos en línea de contenidos para aprender DBA http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_2/M/menu_M_G02_U03_L05/index.html con el fin de incentivar en los niños y niñas el interés por aprender y lograr la adquisición de aprendizajes significativos y otros recursos como:
- Cuadrados
- Triángulos
- Rectángulos
- Espacios conocidos como superficie del piso del salón, patios entre otros
- Objetos conocidos: mesa de pupitre cuaderno de apuntes.
- Computador
- Video Beam
- Sonido
- Hojas de colores
- Reglas
- Cartulina
- Cinta
- Tijeras
- Monedas de diferentes tamaños
- Juegos didácticos – arma todos
- Colbòn
Actividades de Clase
Evaluación
Para la evaluación se ´propone una rúbrica que se en cuentra en el archivo anexo en los recursos
CRITERIOS | SI | NO | OBSERVACIONES |
Diferencio atributos y propiedades de objetos tridimensionales. |
|||
Dibujo y describo cuerpos o figuras tridimensionales en distintas posiciones y tamaños. |
|||
Reconozco nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo en distintos contextos. |
|||
Realizo lectura del entorno vivo para establecer relaciones espaciales. |
|||
Reconozco y aplico traslaciones y giros sobre una Figura. |
|||
Desarrollo habilidades para relacionar dirección, distancia y posición en el espacio. |
|||
Notas