Proyecto
HABITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Descripción
Este proyecto estará basado fundamentalmente en Hábitos y estilos de vida saludable donde el estudiante aprenderá los conceptos básicos, teóricos y como está compuesto nuestro cuerpo humano y la importancia de mantenerlo en buen estado y funcionamiento por medio del deporte y los hábitos de alimentación, junto con actividades físicas direccionadasque implique la atención global donde el estudiante al terminar su grado 11 presentara un pequeño video tipo documental como evidencia de la finalización del proyecto y mostrando el impacto que ocasiono en ellos dese el inicio de su vida estudiantil y en la comunidad elegida por ellos, formándose como un futuro facilitador de HABITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.
Objetivos
- Utiliza capacidades físicas básicas, sus habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y el funcionamiento del cuerpo en la actividad física.
- Valora su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recurso para emplear el tiempo libre.
- Reconocer y diferenciar limitaciones geográficas y sociales donde se puede realizar el proyecto.
- Entender desde el inicio que es un proyecto de trasformación social para proyecto de vida.
- Aprender tipos de actividades físicas dirigidas que atraigan la atención de la comunidad involucrada.
- Formar al estudiante con el conocimiento necesario y práctico para que desarrolle este proyecto digitalizado visual y escrito convencional y papelería.
Area
Educación Física - Nutrición y salud
Edad
16-17+
Duración
Sesión 1:
Se dictarían un día al mes dos horas de clases mensuales a cada grado o nivel estudiantil, la cual se dividirán en la siguiente forma: Una hora teórica y una práctica, donde se sacara un promedio anual de 24 horas en clases presencial y que se estima que el estudiante con horas de ejercicios presencial, teóricos prácticos didácticos, que en la comunidad elegida se aspira que el estudiante en su ratos libres apliquen 45 mínimo y un máximo de 60 minutos que será un promedio más 84 horas anuales.
Herramientas
- Sistema Operativo
- Internet - Información
- Algoritmos y programación
- Blogs
- Editor vectorial (Flash
- Svg
- etc)
- Compositor de imágenes (Corel Draw
- etc)
- Editor de páginas Web
Recursos
- Computador.
- Bloc electrónico.
- Tablees electrónicos.
- Video bean.
- Cámaras reproductoras de videos.
- Teléfonos celulares.
- Internet.
- Redes sociales, Facebook, YouTube, instarán y otros.
- Tener conocimiento en Hardware Software que es fundamental para el desarrollo de este proyecto para la creación de plantillas folios bloc o creaciones virtuales, dibujos etc.
- Conocer de la actividad física y el deporte que se va desempeñar en la comunidad elegida y el espacio.
- Tener propagandas escritas en pancartas, trípticos informativos para la vista del público.
- Tener el espacio para desarrollar el proyecto según la necesidad del mismo.
- Sillas mesas, lápices hojas para escritura o toma de notas.
- Tener embaces para agua potables.
- Tener contenedores para algún tipo de comidas y jugos naturales para repartir como muestra en la comunidad elegida.
Requisitos
- Comprender que son actividades físicas para el desarrollo del proyecto en su entorno comunitario, familiar y escolar hasta la culminación de su desarrollo académico tomando en cuenta que debe dejar evidencia con el video tipo documental.
- Tener conocimiento del uso de cámaras firmadoras y teléfonos celulares que puedan hacer tomas de videos, para desarrollar el documental en unos tiempos determinados. El estudiante deberá hacerlo en un mínimo de tiempo de 5 minutos y un máximo de 10 minutos.
- Conectar y comprender el uso de plata formas tecnológicas de redes sociales para divulgar el proyecto en ejecución, cuya información adquirida por los medios sea la más entendible posible. Que el deporte entra en todos los entornos laboréales y proyectos de vida y en redes sociales tecnológicos para su información cognitiva propia.
- Conoces de sistemas e informática básicos para desarrollar temas deportivos.
- Realizar registros escritos y fotográficos de las actividades físicas y deportivas. Con los medios que nos ofrece la tecnología.
- Tener en cuenta que es un proyecto de trasformación social que será divulgado por medio de redes sociales en una completa socialización a través de herramientas tecnológicas
Actividades de Clase
Evaluación
TEORICO PRÁCTICO. |
( ) Explicar que significa el proyecto HABITOS Y ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
( ) Explicar que es actividad física.
( ) Realizar prácticas de actividades físicas elegidas para el desarrollo del tema en el proyecto que se efectuó.
( ) Demostrar por medios escritos teóricos los tipos de alimentación que debe consumir una persona saludable y ejemplos.
( ) Explicar y narrar el video o documental.
( ) Editar el video para la muestra de la comunidad que se desarrolló el video.
|
PROCEDIMIENTO Y DESARROLLO.
|
( ) Se realizó la presentación del grupo e introducción del tema en la comunidad elegida.
( ) Se demostró conceptos varios teóricos y prácticos que es actividad física.
( ) Realizo charlas de tipos de alimentos saludables que debe consumir una persona saludables y presento ejemplos.
( ) Mostro el video a la comunidad y como se hizo.
( ) La narración del video fue corta y concisa e impactante.
|
IMPACTO SOCIAL QUE OCACIONO EL PROYECTO.
|
( ) No tuvo un buen impacto en la comunidad.
( ) Si tuvo un buen impacto en la comunidad. |
REPORTE Y CONCLUCION FINAL DEL ESTUDIANTE AL DESARRROLLAR EL PROYECO.
|
( ) Reporto de todo el desarrollo del proyecto.
( ) Recolección de datos evidencia y argumentos escritos del desarrollo de actividades.
( ) Guardar archivos al inicio de actividades del proyecto en portafolios electrónicos.
( ) Recopilación de todo los datos de la formación que tuvo el estudiante desde el inicio de su actividad escolar según su nivel y grados y edad.
( ) Reporto su avance en el proyecto según su proyección académica y formación en cada grado o nivel.
( ) El estudiante realizó conclusión del proyecto de HABITOS Y ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
( ) El estudiante realizó un desarrollo de reflexión grupal en su comunidad elegida y evaluó aspectos individuales y carencias de ellos mismo y compartió diferentes tipos de criterios de vidas y que enseñanza le dejo el proyecto.
( ) El estudiante comprendió por medio de este proyecto una nueva forma de aprendizaje para su proyecto de vida estudiantil que formara parte de su vida futura.
|
Notas
universidad ICESI por la capacitación en el diplomado.
Corporación Educativa Popular - Liceo de la amistad