Proyecto
proyecto ambiental: "viviendo nuestra huerta""
Descripción
En el área de Lengua castellana es indispensable trabajar con los estudiantes la producción escrita y su importancia, por lo cual en el transcurso del año lectivo se hace mucho énfasis en este aspecto. De esta forma, para el presente proyecto los estudiantes identificarán y producirán cada uno de los tipos de texto (superestructura).
Se pretende así que cada nivel desde grado 6 a 8, elaboren un texto específico, según sus vivencias y conocimientos adquiridos con el proyecto ambiental, con el área de ciencias naturales. El texto a presentar será el siguiente para cada grado: sexto presentará un texto informativo derivado de su investigación sobre el reciclaje (entrevista, noticia); séptimo hará entrega de un texto narrativo (cuento, anécdota) sobre la siembra de la huerta y octavo realizará un texto argumentativo (artículo de opinión) sobre su proceso de recolección de verduras en la huerta. Estos textos quedarán reunidos en un compendio denominado “Viviendo nuestra huerta”. Para esto se trabajarán desde las clases de Lengua castellana, temáticas que servirán de base a la entrega final como: Descripción, coherencia, cohesión, tipos de textos
Objetivos
- Conocer los diferentes aspectos necesarios para un adecuado proceso de producción textual mediante el conocimiento de elementos básicos como conectores, signos de puntuación, campos semánticos, reescritura, relectura, autocorrección, coherencia, cohesión, tipos de textos; que serán indispensables en el desarrollo del proyecto
- -Elaborar un texto específico por nivel (6 a 8), según las vivencias y conocimientos adquiridos en el proyecto ambiental.
Area
Lenguaje - Lengua Castellana
Edad
11-12 / 12-13 / 13-14 / 14-15
Duración
Sesión 1:
El proyecto está planeado para durar 10 horas de clase (2 semanas
Herramientas
- Manejo de ratón
- Wiki
- Editor vectorial (Flash
- Svg
- etc)
- Compositor de imágenes (Corel Draw
- etc)
Recursos
- Herramientas tic (Word, google)
- Entrevistas utilizando los diferentes medios y diferentes personajes.
- Video beam
- Celular
- Papel bond
Requisitos
- Producción textual teniendo en cuenta conceptos básicos de cohesión y coherencia y diferencias en los tipos de textos.
- El cuento
- Texto argumentativo
- Texto informativo
- Entrevista
- Relaciones semánticas y sintácticas
- La descripción
Actividades de Clase
Evaluación
PROYECTO AMBIENTAL : "Viviendo nuestra huerta"
ASPECTO |
% |
CRITERIO |
COMENTARIOS |
NOTA VALORATIVA |
Coherencia y cohesión (Mapa conceptual) |
20% |
- Reconoce y diferencia los conceptos de coherencia y cohesión - Hace uso adecuado de los diferentes tipos de conectores. - Presenta estructura jerárquica, completa y equilibrada con una organización clara y fácil de interpretar.
|
|
|
Tipos de texto |
20% |
- Identifica con claridad los diferentes tipos de texto y explica sus diferencias.
|
|
|
Redacción |
50% |
- Presenta la estructura adecuada según el tipo de texto. - Hace uso de reglas ortográficas para la elaboración de su escrito. - Recopila cada uno de los temas trabajados dentro del proyecto ambiental. - Usa de forma adecuada los conectores. - Aplica los conceptos vistos de coherencia y cohesión en sus textos.
|
|
|
Trabajo colaborativo |
10% |
- Practica valores de respeto y honestidad. - Aporta ideas con relación al tema visto. - Asignación equitativa de roles. - Comunicación fluida y constante. |
|
|
Notas
El proyecto se desarrolla en la Corporación Educativa Popular Licel de la Amistad.
Docentes orientadoras:
Ana pardo (docente de Lengua castellana - secundaria)
Elizabeth Leiton Taborda (docente de Lengua castellana - media)