Proyecto
SEMBRANDO Y CULTIVANDO SUEÑOS
Descripción
Es necesario que los niños interactúen con la naturaleza, que sientan interés por ella, afianzando los conocimientos previos que algunos tienen y adquiriendo nuevos. El estudio del ambiente convoca diferentes disciplinas que poseen objetos propios de conocimiento, es precisamente desde los primeros grados donde el objetivo es estimular en los niños y niñas de la CEP conocer la diversidad de seres y elementos que lo componen, respetando las manifestaciones de vida, haciendo uso adecuado de los recursos naturales y del ambiente.
Los estudiantes del grado jardín realizaran el proceso de la germinación, grado transición se encargara de la preparación del terreno para la construcción de una huerta y los grados primero y segundo de la siembra y recolección del producto final. Al finalizar todos los grados realizaran un día de cierre para compartir experiencias y evidencias.
Este proyecto de MEDIO AMBIENTE de la institución, apunta a que el niño inicie en contacto con la naturaleza, observando, explorando, relacionado, preguntando y sobre todo haciendo, que el ambiente se transforme en el objeto de conocimiento, a través del trabajo en equipo, la cooperación y el respeto por el trabajo del otro.
Objetivos
Que los estudiantes de los grados 1°s y 2°s desarrollen el espíritu de emprendimiento, mediante actividades que encamine aplicar el liderazgo, la responsabilidad, la creatividad y el compromiso con el fin que redunden en el bienestar de su comunidad. Además de reconocer el cuidado de los seres vivos y el uso adecuado de los mismos, tomar conciencia del suelo como recurso natural renovable indispensable para todos los seres vivos y el proceso de abono que se debe hacer antes de sembrar, para así tener una buena cosecha del producto.
Esto con el fin que ellos aprendan a realizar un semillero y lo puedan proyectar o realizar en sus hogares, fomentando una alimentación con productos saludables, libre de químicos.
GRADO 1
Ciencias sociales
Reconoce algunas transformaciones de las comunidades en el tiempo.
Ciencias naturales
Compara características y partes de plantas y animales, utilizando instrumentos simples como la lupa para realizar observaciones.
Describe las partes de las plantas (raíz, tallo, hojas, flores y frutos), así como las de animales de su entorno, según características observables (tamaño, cubierta corporal, cantidad y tipo de miembros).
Propone acciones de cuidado a plantas y animales, teniendo en cuenta características como tipo de alimentación, ciclos de vida y relación con el entorno.
Matemática
Reconoce nociones horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos.
Artística:
Desarrolla las cualidades de los colores primarios a través de la elaboración de dibujos y figuras, conociendo sus características para que exprese sus ideas y sueños por medio de la pintura.
GRADO 2°
Ciencias naturales
Representa con dibujos u otros formatos los cambios en el desarrollo de plantas y animales en un período de tiempo, identificando procesos como la germinación, la floración y la aparición de frutos.
Representa con dibujos u otros formatos los cambios en el desarrollo de los animales en un período de tiempo, identificando procesos como el crecimiento y la reproducción.
Predice posibles problemas que podrían ocurrir cuando no se satisfacen algunas de las necesidades básicas en el desarrollo de plantas y animales, a partir de los resultados obtenidos en experimentaciones sencillas.
Matemática:
Describe características y propiedades de las figuras de dos dimensiones, y las relaciona con objetos del entorno cotidiano.
Area
Ciencias Naturales - Biología
Edad
5-6 / 6-7 / 7-8
Duración
Sesión 1:
1 periodo 14 sesiones
Herramientas
- Sistema Operativo
- Blogs
- Editor vectorial (Flash
- Svg
- etc)
- Compositor de imágenes (Corel Draw
- etc)
- Editor de páginas Web
Recursos
Grado 1º
Botellas de gaseosa plásticas 3 litros, piola, seleccionar el lugar donde se realizara la huerta, abono (cascaras de huevo, cascara de papa, residuos de frutas), tierra, alambre dulce.
Grado 2º
Tierra y semillas de (cilantro, albaca, manzanilla, tomillo, cimarrón, orégano, laurel, perejil, limoncillo, menta).
Requisitos
GRADO 1º y 2º
Matemáticas
Clases de línea, unidades monetarias, medidas, tabla de frecuencia, operaciones de suma y resta.
Ciencias Naturales
Conocer sobre los seres vivos, su entorno, tipo de suelos, clase de plantas, cuidado del ambiente, la germinación de las plantas y sus etapas de crecimiento.
Sociales
Puntos cardinales, los grupos sociales, La comunidad y las ocupaciones de las personas, cuidado del ambiente, el tiempo, paisaje natural y artificial,
Actividades de Clase
Evaluación
ASPECTO A EVALUAR
|
|
RUBRICA GRADO 1° |
|||||
TITULO: Evaluación del proyecto sembrando y cultivando sueños
|
|||||
DESCRIPCIÒN: Esta evaluación contiene cinco categorías en total, dos de estas enfocadas en la parte cognitiva y trabajo grupal sobre el conocimiento y cuidado del ambiente, el uso y manejo de las plantas necesarias para la huerta. Una evaluación de la parte artística, manejando diseño y pintura en las botellas plásticas que será útiles como matera para el sembrado de las semillas. La siguiente evalua el proceso de la germinación y la ultima el conocimiento de las técnicas apropiadas para la recolección de las plantas y socialización del uso práctico de las plantas recolectadas. |
|||||
CATEGORIA |
% |
SUPERIOR |
ALTO |
BASICO |
BAJO |
Exposición plantas y su utilidad.
|
20 |
Expresa a nivel grupal, de manera clara y precisa la utilidad de las plantas aromáticas y muestra evidencias. |
Expresa a nivel grupal, de manera clara y precisa la utilidad de las plantas aromáticas, pero falta mostrar evidencias. |
Expresa de manera parcial la utilidad de algunas plantas aromáticas, dudando de su conocimiento. |
Se le dificulta presentar la actividad sugerida.
|
Trabajo grupal Conocimiento del cuidado del ambiente y las plantas, la utilidad del abono orgánico. |
20 |
Escuchan y aceptan los comentarios, sugerencias y opiniones de otros para poder cumplir, adquirir conocimiento y mejorar su trabajo. Todos los miembros del equipo dan su aporte favorablemente. |
Escuchan y aceptan los comentarios, sugerencias y opiniones de otros para poder cumplir, adquirir conocimiento y mejorar su trabajo. Algunos miembros del equipo dan su aporte favorablemente. |
Se les dificulta escuchar y aceptar los comentarios, sugerencias y opiniones de otros. Solo dos miembros del equipo dan su aporte favorablemente. |
Se les dificulta escuchar y aceptar los comentarios, sus aporten no son acorde al tema dado. |
Pintura en las botellas plásticas. |
10 |
Demuestra Artísticamente su amor y cuidado por el ambiente, explicando el significado de cada uno de los elementos aplicados en las botellas plásticas por medio de la pintura. |
Demuestra Artísticamente su amor y cuidado por el medio ambiente, explica el significado de algunos de los elementos aplicadas con pintura en las botellas plásticas. |
La pintura esta aplicada en las botellas plásticas, sin embargo refleja una desorganización. |
El estudiante no cumplió con el objetivo, hubo trabajo pero no fue enriquecedor. |
Diario de campo
|
25 |
Realiza observaciones sobre el proceso de la germinación, describe de manera gráfica y escrita los cambios observados en la semilla |
Realiza observaciones sobre el proceso de la germinación, describe de manera gráfica pero se le dificulta escribir los cambios observados en la semilla. |
Realiza observaciones sobre el proceso de la germinación, describe de manera gráfica los cambios observados. |
Se le dificulta hacer registro de los cambios observados en el proceso de germinación de la planta. |
Recolección de plantas aromáticas y presentación del proyecto final. |
25 |
Usa técnicas apropiadas para la recolección de cada una de las plantas aromáticas y socializa apropiadamente las clases, el uso y el manejo de cada una de ellas. |
Usa técnicas apropiadas para la recolección de cada una de las plantas aromáticas e intenta socializar apropiadamente las clases, el uso y el manejo de cada una de ellas. |
Desconoce algunas de las técnicas apropiadas para la recolección de cada una de las plantas aromáticas e intenta socializar las clases, el uso y el manejo de cada una de ellas. |
Desconoce las técnicas apropiadas para la recolección de cada una de las plantas aromáticas y se le dificulta socializar el tema. |
Notas
Universidad ICESI por la orientación en la elaboración del proyecto transversal.
Corporacion educativa popular - Liceo de la amistad. Ubicada en el barrio de Terron Colorado de la ciudad de Calidad, Avenida 4 oeste #15-95.
Padres de familia, los cuales fimaron el formato de consentimiento para publicar las fotos de los estudiantes, en actividades pedagógicas para el desarrollo del proyecto. Las imagenes solo tienen fines educativos.