Proyecto
Festival Literario: Historias de vida
Descripción
En el área de Lengua Castellana se debe fortalecer el proceso de lectura y escritura en los estudiantes, ya que son ejes fundamentales para el desarrollo del individuo como miembro de la sociedad. Por esta razón se plantea la lectura de un texto por periodo, en cada grado desde Jardín hasta 11º, según su complejidad. Con esto se pretende que los estudiantes contextualicen; relacionen los aspectos relevantes y las historias de vida de cada uno de los personajes con la construcción de su proyecto de vida. Al finalizar la lectura del libro en el primer período, se realizará el Festival literario en el cual los estudiantes de cada grado desarrollarán una puesta en escena, dando a conocer a toda la comunidad educativa su texto leido, creando en los estudiantes la curiosidad por comprender mas a fondo ciertos libros, despertando asi la curiosidad lectora. Además, desde la clase se construirán diferentes producciones textuales dejando plasmado el conocimiento acerca de la obra, contexto, argumento y vida del autor.
Estas actividades buscan alimentar el proyecto transversal PESCC (Programa de Educación para la Sexualidad y la Construcción de la Ciudadanía) desde el momento que el estudiante se apropia del texto, conociendo las diferentes historias de vida de los personajes y como estas influyen en la construcción de su proyecto de vida.
Objetivos
- Permitir espacios de acercamiento a la lectura en los estudiantes desde la primera infancia, con el fin de convertirlo en un hábito placentero que conllevará a la formación de futuros lectores activos.
- Producir en clase diversos tipos de texto a partir de la temática tratada en el área de Lengua castellana desde los diferentes grados, incentivándolos a la participación activa en la construcción de su proyecto de vida.
Area
Lenguaje - Lengua Castellana
Edad
11-12 / 12-13 / 13-14 / 14-15 / 15-16 / 16-17+
Duración
Sesión 1:
Para el desarrollo de esta sesión se emplearán dos semanas de clase ( 12 horas de 45 minutos cada una)
Sesión 2:
Actividad 2:
Esta sesión tiiene una duración de dos semanas (12 horas de 45 minutos).
Actividad 3:
Dos sesiones, cada una de seis horas semanales que serán divididas en dos horas diarias.
Herramientas
- Internet - Información
- Manejo de teclado
- Blogs
Recursos
Libros trabajados por grado:
Jardín: Osito limpio y osito sucio Autores: Hans Gartner y Hans Poppel
Transición: Invitación a la fiesta del gran gorila autor: Gloria Baena
Grado 1º y 2º: Adivina cuánto te quiero Autor: Sam McBratney
Grado 3º: Cuentos de Rafael Pombo
Grado 4º y 5º: El principito Autor: Antoine de Saint Expéry
Grados 6º: Momo Autor: Michael Ende, El caballero de la armadura oxidada Autor: Robert Fisher, Mi planta de naranja Lima Autor: José Mauro de Vasconcelos
Grado 7º: Una historia Interminable Autor: Michael Ende, Las aventuras de Robinson Crusoe Autor: Daniel Defoe
Grado 8º: Un monstruo viene a verme Autor: Patrick Ness , Como agua para chocolate Autor: Laura Esquivel
Grado 9º: El llano en llamas Autor: Juan Rulfo
Grado 10º: La Ilíada - La odisea Autor: Homero
Grado 11º: La divina comedia Autor: Dante Alighieri
Requisitos
Los requisitos basicamente son los conocimientos que sean indispensables de lectura y escritura, según la complejidad del grado escolar en que se encuentre, ya que el proyecto se aplica desde Jardin a Once, finalizando con la puesta en escena del texto leido en el periodo.
- Nivel de lectura literal e inferencial
- Concepto sobre historia de vida
- Nociones básicas del género dramático
- Coherencia y cohesión en la producción de textos
- Textos narrativos
- Textos argumentativos
Actividades de Clase
Evaluación
Obra de teatro (festival literario)
Esta obra de teatro es el producto final de las actividades realizadas durante el primer periodo escolar, basada en la lectura del libro asignado. Los estudiantes deberán cumplir con los siguientes criterios.
ASPECTO |
% |
CRITERIO |
COMENTARIOS |
PUNTOS |
ELABORACION DEL GUION |
40% |
|
|
|
ESCENOGRAFIA |
10% |
|
|
|
VESTUARIO |
20% |
|
|
|
CARACTERIZACION DEL PERSONAJE. |
20% |
|
|
|
OTROS |
10% |
|
|
|
Notas
El proyecto es desarrollado por las docentes de Lengua Castellana (Elizabeth Leiton, Ana Pardo, Liliana Chilito) en la institucion educativa CEP- Liceo de la amistad. Igualmente contamos con la valiosa colaboracion de todos los docentes directores de grupo, quienes estuvieron muy pendientes del seguimiento adecuado de la lectura del texto y del montaje, preparacion y desarrollo de la obra dramática.