Un mundo en miniatura
Descripción
Lograr que los estudiates a través de la puesta en practica del Método Científico conozcan la célula, determinen las funciones de sus organelos y argumenten de forma clara los postulados de la Teoría Celular. Todo esto con la ayuda de instrumentos de observación y de manipulación que permitan el estudio de forma creativa de la célula como la parte fundamental de todo ser vivo.
Area y Asignatura
Ciencias Naturales - Biología
Edad
- Entre 15-16 años
Herramientas
- Fotografía
- Páginas Web
- Video
Objetivos
- Determinar las funciones básicas de la célula
- Enunciar los postulados de la Teoría Celular
Recursos
Requisitos
- Seguimiento de instrucciones
- Manejo de equipo de laboratorio
- Conocimiento de características de los seres vivos
Proceso
Actividad 1
Ver el video que explica las características de los dos tipos de célula: animal y vegetal.
Actividad 2
Explicación de los postulados de la teoría celular
Duración
Un periodo de clases un periodoActividades Docente
1. Proyectar video
2. Monitorear que los estudiantes presten atención al video
3. Socializar el contenido presentado en el video.
4. Resolución de dudas
5. Lluvia de ideas sobre las características
1. Proporcionar el material
2. Monitorear trabajo
3. Resolución de dudas
Actividades Estudiante
1. Observar el video
2. Tomar nota
3. Socializar sus ideas
4. Exponer ideas previas
5. Mencionar características de la célula anima y vegetal.
1. Explicar la teoría celular
2. Ilustrar cada postulado de la teoría celular y explicar
Evaluación
1. Presentar un video donde los integrantes del grupo expliquen:
- Qué es una célula
- Qué diferencias hay entre la célula animal y vegetal
- Qué es la Teoría Celular
- Cuáles son los postulados de la Teoría Celular
Notas
Créditos
Autor:
Proyecto creado por Marcos Hernández - utilizando a eduteka.org
Fecha de publicación: 2018-04-28

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.