El esclavismo en América
Descripción
Elcontenido de este proyecto apunta al conocimiento histórico del Esclavismo en América y de Colombia. El contexto específico está enmarcado entre los siglos xv y xix.
Reconocer los hechos históricos, internos y externos que influyeron en el acontecer del desarrollo del esclavismo en América y en Colombia.
Area y Asignatura
Ciencias Sociales - Historia
Edad
- No hay restriccion de edad
Herramientas
- Auto Aplicaciones
- Blogs
- Cómics
- Escritura colaborativa
- Infografías
Objetivos
Orientar el conocimiento histórico con carácter formativo, posibilitando así el desarrollo de actitudes hacia la tolerancia, solidaridad, aceptación de la pluralidad, defensa de los derechos humanos, respeto por el patrimonio cultural y participación de alternativas sociales.
Distinguir el pensamiento y procesos socialesque caracterizaronlos diversos acontecimientos en América en los siglos xv y xix.
Reconocer los hechos historicos que influyeron en América a raiz de la esclavitud.
Recursos
Bibliografia.
AGUILERA Miguel, historia extensa de Colombia.
BETHELL Leslie, historia de América.
www. monografias.com
www,wikipedia.org.
www,biography.com
Requisitos
El esaclavismo negrero africano en América.
Etnias africanas sometidas al comercio negro (causas y consecuencias).
Sincretismo cultural español, aborigen y africano.
Sincretismo religioso.
Nuevos habitos de alimentación.
Mezclas genéticas.
Proceso
Elcontenido de este proyecto apunta al conocimiento histórico del Esclavismo en América y de Colombia. El contexto específico está enmarcado entre los siglos xv y xix.
Reconocer los hechos históricos, internos y externos que influyeron en el acontecer del desarrollo del esclavismo en América y en Colombia.
Duración
Actividades Docente
El proyecto se desarrollara en seminarios de la siguiente manera: el profesor el 20%; los alumnos (as) 60%; el profesor y alumnos (as)20%.
El docente orientara la organización de los estudiantes en grupos de trabajos para facilitar el desarrollo del mismo.
Actividades Estudiante
Los estudiantes deben orgtanizarse en grupos de 4 estudiantes para el desarrollo de la tematicas.
Los estudiantes del grupo 1 realizarán una exposición didáctica, y un trabajo escrito.
El grupo 2 organizarán una mesa redonda, y un trabajo escrito.
Los grupos 3 y 4 desarrollaran un taller dirigido a todos los demas compañeros.
Evaluación
Se tendra en cuenta la puntualidad. la buena presentación de los trabajos escritos.
La disciplina de todos los estudiantes en el desarrollo de las actividaddes.
y una nota apresiativa por parte del docente
Notas
.
Créditos
Autor:
Proyecto creado por martha cecilia bonilla velàsquez - utilizando a eduteka.org
Fecha de publicación: 2009-09-19

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.