Proyecto
FUNCIONES MATEMÃTICAS COMO HERRAMIENTA DIDACTICA APLICADA A LA CIENCIA
Descripción
Se plantea complementar el aprendizaje de las funciones matemáticas a través del trabajo colaborativo motivador del estudiante en la creación de relaciones en la vida real desde los diferentes puntos de vista de la ciencia, donde se manifesté fenómenos significativos para el estudiante.
Objetivos
.Desarrollar el aprendizaje significativo de las funciones matemáticas a través del trabajo colaborativo y motivador.
Objetivo especifico
(1) Conocer la relaciones matemáticas entorno a las funciones..
(2) Describir fenómenos conocidos por medio de funciones matemáticas.
(3) Plantear propuesta sobre experiencias significativas.
(4) Diseñó de las funciones matemáticas de acuerdo al modelo .
Area
Matemáticas - Aritmética
Edad
16-17+
Duración
Sesión 1:
4 HORAS
Sesión 2:
4 HORAS
Sesión 3:
4 HORAS
Herramientas
- Sistema Operativo
- Procesador de Texto
- Presentador Multimedia
- Internet - Información
- Internet - Comunicación
- Hoja de Cálculo
- Base de Datos
- Simulaciones
- Organizadores Gráficos
- Manejo de ratón
- Manejo de teclado
- Algoritmos y programación
- Blogs
- Wiki
- Fotografía/Video
- Otras
Recursos
MICROSOFT EXCEL (entre otros descritos)
Requisitos
- funciones lineales
- gráficas de funciones
- herramientas de software y hardware de vanguardia
Actividades de Clase
Evaluación
Se plantea evaluar mediante tres items:
a.-Autoevaluación, la cual consiste en presentarle un baremo a cada participante donde coloque identifique sus rasgos de aprendizaje
b.-Cohevaluación: Consiste en la integración grupal del colectivo donde se opine y diserta sobre los proyectos ejecutados.
c.-Heteroevaluación: Se establece con el colectivo una técnica de evaluación(lista de cotejo), por ejemplo, de manera que permita indicar el avance del proceso.
Notas
En toda actividad de este genero siempre hay un colectivo que asiste el trabajo, este no escapa de esta realidad, por lo tanto, mencionaremos a las mismas por medio de una lista.
a.-Los estudiantes de nuestras clases. Tanto en la facultad de Ingeniería como ciencias económicas, administrativas y gerenciales.
b.-Los miembros del grupo, que de forma espontánea han logrado tener tiempo para reunirnos y construir este trabajo.