FUNCIONES MATEMÃTICAS COMO HERRAMIENTA DIDACTICA APLICADA A LA CIENCIA
Descripción
Se plantea complementar el aprendizaje de las funciones matemáticas a través del trabajo colaborativo motivador del estudiante en la creación de relaciones en la vida real desde los diferentes puntos de vista de la ciencia, donde se manifesté fenómenos significativos para el estudiante.
Area y Asignatura
Matemáticas - Aritmética
Edad
- No hay restriccion de edad
Herramientas
- Audio
- Auto Aplicaciones
- Bases de datos
- Blogs
- Calendarios
- Códigos QR
- Cómics
- Diagramas causa efecto
- Diagramas de flujo - proceso
- Encuestas
- Escritura colaborativa
- Etiquetado social
- Fotografía
- Gráficas
- Infografías
Objetivos
.Desarrollar el aprendizaje significativo de las funciones matemáticas a través del trabajo colaborativo y motivador.
Objetivo especifico
(1) Conocer la relaciones matemáticas entorno a las funciones..
(2) Describir fenómenos conocidos por medio de funciones matemáticas.
(3) Plantear propuesta sobre experiencias significativas.
(4) Diseñó de las funciones matemáticas de acuerdo al modelo .
Recursos
MICROSOFT EXCEL (entre otros descritos)
Requisitos
- funciones lineales
- gráficas de funciones
- herramientas de software y hardware de vanguardia
Proceso
Definir Actividad 1 CONOCER EL LENGUAJE MATEMÁTICO DE LAS FUNCIONES
Definir Actividad 2
- Vincular las funciones matemática con la realidad a través de las siguientes variables:
- Variaciones lineales
- índices micro y macro económico
- Comportamiento electoral
- leyes de la física
- Relación de precio y producción entre otros.
Definir Actividad 3
PRESENTACIÓN DE TRABAJO DONDE REFLEJE EL DOMINIO DE LA HERRAMIENTA
Duración
4 HORAS 4 HORAS 4 HORASActividades Docente
1) MOSTRARA LA TEORÍA Y EL LENGUAJE DE LAS FUNCIONES MATEMÁTICAS
2) TEXTOS REFERIDOS ALAS FUNCIONES LINEALES
3) ELABORAR TES DE APLICACIÓN DE LA TEORÍA PARA RESOLVER EJERCICIOS DE FUNCIONES MATEMÁTICAS QUE CONLLEVEN A GRÁFICAR PARA SU POSTERIOR ANÁLISIS
EXPONE EJERCICIOS RELACIONANDO LOS FENÓMENOS REALES.
EXPLICA DE LAS RELACIONES A TRAVÉS DE LAS HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS VIRTUALES.
PROMUEVE DEBATES A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS DE ESTUDIO.
MEDIR LOS LOGROS ALCANZADO A TRAVÉS DEL FEEDBACK.
ASIGNACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS EN EQUIPOS.
PROMOVER EN LOS ESTUDIANTES LA EXPOSICIÓN DE SUS APORTES.
Actividades Estudiante
EL ESTUDIANTE RESOLVERÁ Y MOSTRARA MEDIANTE EL USO DE LOS SOFTWARE LAS GRÁFICAS CORRESPONDIENTE A LAS FUNCIONES
LOS ESTUDIANTES SELECCIONARAN LOS FENÓMENOS A ESTUDIAR
REALIZARAN EJERCICIOS APLICANDO LA FUNCIÓN PERTINENTE.
MOSTRARAN LOS RESULTADOS CONSEGUIDOS.
REALIZARA Y EXPONDRÁ EL TRABAJO ASIGNADO EN EQUIPOS.
EXPOSICIÓN DE APORTES, DUDAS, CRITICAS Y APRENDIZAJES ALCANZADOS.
Evaluación
Se plantea evaluar mediante tres items:
a.-Autoevaluación, la cual consiste en presentarle un baremo a cada participante donde coloque identifique sus rasgos de aprendizaje
b.-Cohevaluación: Consiste en la integración grupal del colectivo donde se opine y diserta sobre los proyectos ejecutados.
c.-Heteroevaluación: Se establece con el colectivo una técnica de evaluación(lista de cotejo), por ejemplo, de manera que permita indicar el avance del proceso.
Notas
En toda actividad de este genero siempre hay un colectivo que asiste el trabajo, este no escapa de esta realidad, por lo tanto, mencionaremos a las mismas por medio de una lista.
a.-Los estudiantes de nuestras clases. Tanto en la facultad de Ingeniería como ciencias económicas, administrativas y gerenciales.
b.-Los miembros del grupo, que de forma espontánea han logrado tener tiempo para reunirnos y construir este trabajo.
Créditos
Autor:
Proyecto creado por:
Victor Ruíz
Mayra Delgado
Yuliana González
José Calles
Edwin Marín
Yaritza Medina
Ydalba Terán
Eva laguna
Larry Araujo
Víctor Ruíz
Mayra Delgado
Yuliana González
José Calles
Edwin Marín
Yaritza Medina
Ydalba Terán
Eva laguna
Larry Araujo
Fecha de publicación: 2016-11-10

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.