logo eduetka

Proyecto

La germinación

Descripción

Que los alumnos realicen un experimento sencillo para poder entender qué es la germinación, reconocer los factores que necesitan las semillas para poder germinar, comparen los tipos de germinación hipogea y epigea, desarrollen un experimento sencillo, formulen hipótesis y puedan comprobar los resultados valorando el trabajo científico que realizarán.

Area y Asignatura

Ciencias Naturales - Biología

Edad

  • No hay restriccion de edad

Herramientas

  • Auto Aplicaciones
  • Bases de datos
  • Hojas de cálculo
  • Infografías

Objetivos

Iinterpretar el proceso de la germinación y diferenciar los tipos: germinación hipogea y epigea.

Reconocer los factores ambientales necesarios para dicho proceso.

Realizar germinadores y exponerlos a diferentes condiciones ambientales ( a la luz y a la obscuridad).

Adquirir destrezas en la observación y registro de un fenómeno biológico (elaboración de planilla de registro, captura de imágenes, elaboración de video, etc.)

Valorar el proceso de construcción del conocimiento a través del trabajo científico.

Recursos

.Frascos, arena, semillas de porotos y de maíz, material de lectura, computadoras, teléfono celular con cámara

Requisitos

Conocer qué son las semillas y su importancia.

Reconocer cuáles son los factores ambientales que influyen sobre las plantas.

Identificar los órganos y funciones de las plantas.

Tomar fotografías.

Reconocer y formular hipótesis y conclusiones.

Elaboración video a partir de imágenes.

Proceso

Esta actividad se realizará con la finalidad de que los alumnos interpreten y diferencien los tipos de germinación hipogea y epigea. Que a través de la elaboración del germinador puedan desarrollar la capacidad de observación, de registro y de transmisión de los resultados obtenidos en un trabajo de experimentación. También que utilicen para ello las herramientas TICs con las que cuentan elaborando registros de observación y de comunicación de los resultados obtenidos, de forma colaborativa.

Definir Actividad 1

 A) Interpretarán un texto sobre la importancia de las semillas y la germinación.

1) leerán el texto de manera individual.

2) Señalarán las palabras desconocidas y buscarán en el diccionario.

3) Luego completarán las siguientes preguntas en pequeños grupos: ¿De qué se trata el texto? ¿Qué dificultades tuvieron para entenderlo?

4) Realizaremos una puesta en común.

B) Elaboración de los germinadores.

1) Elaboran los germinadores de manera grupal.

2) Proponen los objetivos del trabajo.

3) Diseñan, con acompañamiento del docente, una grilla de observaciones, y proponen otras opciones de registro utilizando las TICs.

4) Reflexionan sobre los factores necesarios para la germinación y formulan las hipótesis.

5) Observarán y registrarán los cambio durante una semana.

 

 

 

 

 

Definir Actividad 2

Que los alumnos analicen los resultados obtenidos, interpreten los registros obtenidos, comprueben las hipótesis y reflexionen sobre el experimento realizado. Comparen las formas de germinación del poroto y del maíz. Que trabajen de manera colaborativa valorando el trabajo científico realizado.

Duración

Cuatro Horas cátedras (180 minutos) Tres Horas cátedras (120 minutos).

Actividades Docente

Indaga , Propone las actividades, orienta la actividad de interpretación de texto, aclara palabras desconocidas, orienta el trabajo realizado por los alumnos, ordena y aclara los planteos que surjan, estimula la participación de todos.

Orienta el trabajo el análisis de los resultados, orienta las reflexiones,  guia el trabajo de cada grupo, aclara dudas, ayuda a utilizar las herramientas TICs.

Actividades Estudiante

Participan en diálogo y responden a interrogantes orientadores para rescatar ideas previas.

Leen e interpretan texto.

Responden preguntas de interpretación de manera grupal.

Participan en plenario.

Proponen objetivos para el experimento.

Elaboran los  germinadores de manera grupal.

Diseñan formas registro de las observaciones diarias.

Reflexionan sobre lo que esperan que ocurra y formulan hipótesis.

Dialogan sobre los factores necesarios para la germinación.

Analizan los resultados obtenidos con el experimentos.

Comparan de manera grupal dichos resultados.

Verifican las hipótesis.

Comparan los tipos de germinación.

Dibujan la germinación del Maíz y la del poroto.

Editan las imágenes y elaboran un video de manera grupal a modo de informe.

Presentan el video.

Evaluación

Antes:

 Interés por el desarrollo de la propuesta. Apertura para adquirir y compartir nuevos conocimientos.

reconocimiento de la´s funciones e importancia de las semillas.

Durante:

Participación en el desarrollo de las propuestas.

Comprensión de texto.

Interpretación de las consignas.

Elaboración y verificación de hipótesis.

Reconocimiento del proceso de la germinación y los tipos.

Diseño y ejecución del germinador.

Compromiso con la realización de las observaciones y de los registros.

Participación en el trabajo grupal.

Final

Cumplimiento de cada propuesta en tiempo y forma.

Presentación de un de video a modo de informe grupal y explicación del mismo.

Notas

.Profesora Debarba Silvia Beatriz.

Escuela:Centro Educativo Polimodal N°37.

Localidad: Tobunas MIsiones A

Créditos

Autor:

Proyecto creado por Silvia Beatriz Debarba - utilizando a eduteka.org

Fecha de publicación: 2016-09-27
Responsive image

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.