Proyecto
La música como formación de identidad cultural
Descripción
Es un proyecto encaminado al fortalecimiento de la identidad cultural por medio de las expresiones musicales, que le permitan al estudiante explorar su creatividad, potenciar sus aptitudes y aprovechar el tiempo libre a través de la interpretación instrumental y/o vocal del repertorio propio del folclor colombiano.
Objetivos
.El estudiante al termino de 10 sesiones, desarrollará competencias musicales a través de la interpretación de la música del folclor colombiano.
Area
Arte - Expresión artística
Edad
8-9 / 9-10 / 10-11 / 11-12 / 12-13
Duración
Sesión 1:
1 sesión de dos horas
Sesión 2:
2 horas
Sesión 3:
2 horas
Sesión 4:
2 horas
Sesión 5:
2 horas
Sesión 6:
2 horas
Sesión 7:
2 horas
Sesión 8:
2 horas
Sesión 9:
Sesión 10:
2 horas
Herramientas
- Presentador Multimedia
- Internet - Información
- Manejo de ratón
- Manejo de teclado
- Fotografía/Video
- Otras
Recursos
Requisitos
Conocimientos
- Saber las posiciones de las notas musicales en la flauta dulce
- tener flauta dulce
- cantar
- salon de clase con televisor y dvd
- video beam
- equipo de sonido
- cuaderno
- lápiz y borrador
Actividades de Clase
Evaluación
.
EJE TEMÁTICO ARTICULADOR
|
INDICADORES DE DESEMPEÑO |
|||
SATISFACTORIO |
ALTO |
BÁSICO |
INSUFICIENTE |
|
APRECIACIÓN MUSICAL |
Identifica claramente las características propias del folclor de las regiones colombianas, participando activa y responsablemente de las actividades de la clase trayendo aportes voluntarios que la enriquecen y demuestran su sentido de pertenencia por el país. |
Identifica las características propias del folclor de la región Andina colombiana, participando activa y responsablemente de las actividades de la clase. |
Reconoce algunas características propias del folclor de la regiones colombianas. |
Con dificultad reconoce características propias del folclor de las regiones colombianas. Se le recomienda participar en clase. |
INTERPRETACIÓN INSTRUMENTAL Y VOCAL |
Participa activamente de la práctica instrumental y vocal de repertorio del folclor Colombiano aplicando satisfactoriamente los conceptos aprendidos de la interpretación instrumental y demostrando avances desde su propia iniciativa. |
Participa de la práctica instrumental y vocal de repertorio del folclor Colombiano y aplica a su nivel los conceptos aprendidos de la interpretación instrumental |
Participa de la práctica instrumental y vocal de repertorio del folclor Colombiano. |
Solo con supervisión constante del docente, participa de la práctica instrumental y vocal. |
ASPECTOS | SATISFACTORIO | ALTO | BÁSICO | INSUFICIENTE |
Atención en Clase | El estudiante está concentrado y atento durante la clase y sigue las instrucciones lo mejor que puede. | El estudiante está usualmente concentrado y atento durante la clase, pero algunas veces es distraido por otros. | El estudiante está algunas veces concentrado y atento durante clase, pero es fácilmente distraido por otros y algunas veces distrae a otros. | El estudiante casi nunca está concentrado y atento durante clase. Algunas veces es perjudicial para el resto de la clase. |
Práctica | La presentación del estudiante indica práctica regular fuera de clase, con gran atención a las áreas difíciles. | La presentación del estudiante indica que la práctica fuera de clase es regular con algo de atención en las áreas difíciles. | La presentación del estudiante indica algo de práctica fuera de clase, pero con poca atención a las áreas difíciles. | La presentación del estudiante indica que hubo muy poca práctica fuera de clase. |
Ritmo | El compás es seguro y los ritmos son exactos para el estilo de música que se toca. | El compás es seguro y los ritmos son en su mayor parte exactos. Hay algunos errores de duración, pero esto no le quita valor a la presentación en total. | El compás es algo errático. Algunos ritmos son precisos. Los errores de duración son frecuentemente repetidos. Los problemas de ritmo ocasionalmente le quitan valor a la presentación en total. | El compás es usualmente errático y los ritmos son rara vez precisos, restándole valor a la presentación en total. |
Dinamismo | Los niveles de dinamismo son obvios, consistentes y una presentación precisa del estilo de música que se toca. | Los niveles de dinamismo son generalmente precisos y consistentes. | Los niveles de dinamismo fluctúan pero se pueden discernir. | La atención a los niveles de dinamismo no es obvia. |
Fraseo | Las frases son siempre consistentes y sensitivas al estilo de música que se toca. | Las frases son usualmente consistentes y sensitivas al estilo de música que se toca. | Las frases son usualmente consistentes y ocasionalmente sensitivas al estilo de música que se toca. | Las frases casi nunca son consistentes y/o sensitivas al estilo de música . |
Memorización | 90-100% de la pieza fue memorizado y tocado con precisión. | 75-89% de la pieza fue memorizado y tocado con precisión. | 50-74% de la pieza fue memorizado y tocado con precisión. | Menos del 50% de la pieza fue memorizado y tocado con precisión. |
Notas
.