logo eduetka

Proyecto

Propuesta didáctica e innovación tecnológica en telesecundaria en el área matemática

Descripción

Analizar cuáles son las TIC´s que ofrecen un mejor aprendizaje de las matemáticas con alumnos de telesecundaria. Para poder presentarles otras formas de transmitir la información de manera atractiva y dinámica.

Area y Asignatura

Matemáticas - Aritmética

Edad

  • No hay restriccion de edad
  • No hay restriccion de edad
  • No hay restriccion de edad

Herramientas

  • Audio
  • Auto Aplicaciones
  • Bases de datos
  • Blogs
  • Calendarios
  • Códigos QR
  • Cómics
  • Diagramas causa efecto
  • Diagramas de flujo - proceso
  • Encuestas
  • Escritura colaborativa
  • Gráficas
  • Herramientas: tomar apuntes en clase
  • Infografías

Objetivos

  • Determinar cuáles son las TIC´s con mejores beneficios a la educación para su aplicación en medios rurales

  • Organizar las TIC´s según el aporte, los usos, las necesidades que suple, etc. Para facilitar su compresión.

  • Proponer un producto tic´s para el desarrollo cognitivo del alumno en el área de matemáticas de tercer grado de telesecundaria.

Recursos

.https://www.youtube.com/watch?v=qeKEA066OSs

 

 

Requisitos

Las herramientas mínimas que se requieren son:

  • Computadora con acceso a internet

  • Conocimientos básicos en el manejo de una computadora y el internet

  • Memoria suficiente para las descargas (de ser necesario)

  • Nombre y clave de usuario

  • Herramientas materiales:

    • Libreta

    • Lápiz

    • Hojas blancas y de colores

    • Marcadores de colores

    • Colores

    • Tijeras

    • Pegamento

Las herramientas que se ofrecen:

  • Herramientas digitales:

    • Calculadora digital

    • Videos

    • Audio

    • Exámenes y pruebas

    • Esquemas y resúmenes

    • Encuestas

    • Investigación

    • Gráficas

    • Ilustraciones

Proceso

Efectuar o simplificar cálculos con expresiones algebraicas tales como: (x + a)2; (X + a) (x + b); (x + a) (x – a). Factorizar expresiones algebraicas tales como x2 + 2ax + a2; ax2 + bx; x2 + bx + c; x2 – a2

Aplicar los criterios de congruencia de triángulos en la justificación de propiedades de los cuadriláteros 

Identificar las posiciones relativas entre rectas y una circunferencia, entre circunferencias. Caracterizar la recta secante y la tangente en una circunferencia. 

Calcular la medida de ángulos inscritos y centrales, así como de arcos, el área de sectores circulares y de la corona.

Analizar la razón de cambio de un proceso o fenómeno que se modela con una función lineal y relacionarla con la inclinación o pendiente de la recta que lo representa.

1.6. Diseño de experimentos y estudios estadístico:

Diseñar un estudio o experimento a partir de datos obtenidos de distintas fuentes y elegir la forma de organización y representación tabular o gráfica más adecuada para presentar la información 

5.1. Ecuaciones y sistema de ecuaciones: 

Determinar con cual(es) ecuación(es) se puede resolver un problema, y viceversa, y proponer un problema que se resuelva con cierta ecuación. 

5.2. Conos y cilindros:

Identificar las características de los cuerpos que se generan al girar o trasladar figuras. Construir e identificar desarrollos planos de conos y cilindro recto. Determinar la variación que se da en el radio de los círculos que se obtiene al hacer cortes paralelos en un cono recto o en una esfera. 

5.3. Volumen de conos y cilindros:

Construir las formas para calcular el volumen de cilindros y conos

5.4. Estimar volúmenes:

Estimar y calcular el volumen de cilindros y conos.

Calcular datos faltantes dados otros relacionados con las formulas del cálculo de volumen. 

5.5. Gráfica caja-brazo

Interpretar u elaborar gráficas de cajabrazos para analizar la distribución de uno o dos conjunto de datos. 

Duración

1 hora 40 minutos 1 hora 40 minutos 1 hora 40 minutos 1 hora 40 minutos 1 hora 40 minutos 1 hora 40 minutos 1 hora 40 minutos 1 hora 40 minutos 1 hora 40 minutos 1 hora 40 minutos 1 hora 40 minutos

Actividades Docente

1.- Orientación para localizar el sitio específico

2.- Dar la introducción 

3.- Dejar alumno explorar el sitio 

4.- Revisar continuamente el trabajo de los alumnos

5.- Elaborar y valorar el producto de los alumnos

1.- Orientación para localizar el sitio específico

2.- Dar la introducción 

3.- Dejar alumno explorar el sitio 

4.- Revisar continuamente el trabajo de los alumnos

5.- Elaborar y valorar el producto de los alumnos

1.- Orientación para localizar el sitio específico

2.- Dar la introducción 

3.- Dejar alumno explorar el sitio 

4.- Revisar continuamente el trabajo de los alumnos

5.- Elaborar y valorar el producto de los alumnos

1.- Orientación para localizar el sitio específico

2.- Dar la introducción 

3.- Dejar alumno explorar el sitio 

4.- Revisar continuamente el trabajo de los alumnos

5.- Elaborar y valorar el producto de los alumnos

1.- Orientación para localizar el sitio específico

2.- Dar la introducción 

3.- Dejar alumno explorar el sitio 

4.- Revisar continuamente el trabajo de los alumnos

5.- Elaborar y valorar el producto de los alumnos

1.- Orientación para localizar el sitio específico

2.- Dar la introducción 

3.- Dejar alumno explorar el sitio 

4.- Revisar continuamente el trabajo de los alumnos

5.- Elaborar y valorar el producto de los alumnos

1.- Orientación para localizar el sitio específico

2.- Dar la introducción 

3.- Dejar alumno explorar el sitio 

4.- Revisar continuamente el trabajo de los alumnos

5.- Elaborar y valorar el producto de los alumnos

1.- Orientación para localizar el sitio específico

2.- Dar la introducción 

3.- Dejar alumno explorar el sitio 

4.- Revisar continuamente el trabajo de los alumnos

5.- Elaborar y valorar el producto de los alumnos

1.- Orientación para localizar el sitio específico

2.- Dar la introducción 

3.- Dejar alumno explorar el sitio 

4.- Revisar continuamente el trabajo de los alumnos

5.- Elaborar y valorar el producto de los alumnos

1.- Orientación para localizar el sitio específico

2.- Dar la introducción 

3.- Dejar alumno explorar el sitio 

4.- Revisar continuamente el trabajo de los alumnos

5.- Elaborar y valorar el producto de los alumnos

1.- Orientación para localizar el sitio específico

2.- Dar la introducción 

3.- Dejar alumno explorar el sitio 

4.- Revisar continuamente el trabajo de los alumnos

5.- Elaborar y valorar el producto de los alumnos

Actividades Estudiante

Alumnos del 3er grado de telesecundaria 

Evaluación

Preevalución:de acuerdo a los conocimientos que adquiera el visitante y cuales son los temas de su  interés, a partir de esto se  sugerirá mas información. 

Sumativa: después de cada sesión se realizará una evaluación parcial.

Prueba final:después de haber concluido todas las sesiones se realizara un examen con los temas que se hallan seleccionado. 

Notas

El maestro revisará los enlaces para procurar que no esten caidos o inexistentes 

?Se debe destacar que el documento esta especializado en educación telesecundaria y puede variar los nombres de los temas.

Créditos

Autor:

Proyecto creado por Nierene Rodríguez Zamora - utilizando a eduteka.org

Consultar: http://nierene.wix.com/mate-sin-maestro

 

Fecha de publicación: 2015-04-11
Responsive image

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.