Proyecto
Diseno Grafico Digital
Descripción
En el taller de diseño Gráfico Digital pretendemos que los estudiantes de Mercadeo Internacional y Publicidad de la Universidad ICESI, proyecten mensajes visuales a partir de procesos argumentativos desde el diseño y con herramientas digitales; siendo el Diseño Gráfico la disciplina utilizada para la propuesta de mensajes visuales (formatos, uso fotográficos, carteles, uso corporativo, graficación, ilustración digital, etc.). que nos permite también desarrollar capacidades para expresar en imagen los conceptos, sentimientos y valores se quieren comunicar en un eje fundante como desarrollo, creación y/o cuidado de Marca.
Cada estudiante realiza procesos de indagación y estructuración con respecto a planteamientos hechos en los talleres en un proceso de evolución semanal como mecanismos de desarrollo y producción para sustentación en cada encuentro.
Objetivo de Aprendizaje
Desarrollar propuestas de comunicación visual en ejercicios de lanzamiento, reconocimiento o posicionamiento de marca, aplicando conceptos fundamentales del diseño en la construcción de la imagen a partir del diseño gráfico haciendo uso de la herramienta digital.
Logros Al finalizar el semestre el estudiante estará en capacidad de:
- Ejecutar el proceso de búsqueda de la información requerida para el desarrollo de sus propuestas.
- Analizar las diferentes variables que conllevan a la definición de soluciones en procesos de construcción de identidad.
- Argumentar sus propuestas teniendo en cuenta los criterios establecidos dentro del proceso de investigación, conceptualización, bocetación y formalización de la marca.
- Formalizar sus ideas en proyectos visuales coherentes con las situaciones analizadas y la definición de criterios claros para la elaboración de las propuestas.
- Hacer uso de software especializado para el desarrollo de propuestas visuales en diferentes medios y formatos.
Competencias
Responsabilidad: el estudiante debe estar en capacidad de dar cuenta de los compromisos concertados para el desarrollo del programa, al igual que del logro de los objetivos mediante la realización de aportes individuales y la participación en las actividades individuales y grupales que se tracen en el curso.
Tolerancia: el estudiante debe estar dispuesto a respetar a sus compañeros y sus diferentes puntos de vista. Esta tolerancia se evidencia a través de una actitud de escucha positiva, al igual que el interés, la valoración y el respeto por la opinión diversa y divergente.
Objetivos
Objetivos
General:
Propiciar e Inducir en el estudiante la capacidad para generar soluciones comunicacionales con estructuras lógicas del diseño con herramientas digitales en propuestas finales.
Terminales:
Al finalizar el semestre el estudiante estará en capacidad de:
- Comparar, conocer y aplicar el Software especializado en la realización de gráficos vectoriales y mapas de bits (Ilustrator y Photoshop), desarrollando destrezas y bridando al estudiante herramientas que faciliten y agilicen el proceso de graficación.
-Conocer los movimientos de diseño - El diseño gráfico digital, su concepción histórica.
-Brindar al estudiante las guías fundamentales de orden estético: el análisis de los elementos del diseño y las reglas clásicas para su aplicación. Se destaca la importancia del color y composición como recurso gráfico y se relaciona al estudiante con la aplicación de este.
-Hacer énfasis en la fase práctica, en el estudio crítico y en el diseño y producción de estos medios de comunicación gráfica.
-Saber escoger que medios digitales van a usar y por qué.
-Definir formatos y tipos de archivos para sistematizar y socializar.
Area
Arte - Expresión artística
Edad
16-17+
Duración
Sesión 1:
4 Horas / Primera Semana
Sesión 2:
1 Semana. 4 Horas.
Sesión 3:
1 Semana, 4 horas.
Sesión 4:
Una Semana, 4 horas.
Sesión 5:
Una Semana, 4 horas.
Sesión 6:
Una Semana, 4 horas.
Sesión 7:
1 Semana, 4 horas.
Sesión 8:
Dos Semanas, 8 horas.
Herramientas
- Internet - Información
- Internet - Comunicación
- Organizadores Gráficos
- Manejo de teclado
- Editor vectorial (Flash
- Svg
- etc)
- Editor de imágenes (Photoshop
- etc)
- Fotografía/Video
- Otras
Recursos
Este es un ejercicio de cartel de movimiento de diseño, pero aplica el protocolo de Afiche de Producto.
Requisitos
El estudiante debe haber cursado los semestres 1, 2 y 3 de la carrera de Mercadeo Internacional y Publicidad, y sobre todo la clase de representación gráfica.
Actividades de Clase
Evaluación
Rúbrica de evaluación
Afiche de producto
El afiche nace como un medio comunicativo eficaz. Los anuncios y programas de teatro,
con su contenido predominantemente tipográfico, fueron una versión primitiva del cartel,
que ganó popularidad después de inventarse la litografía. Posteriormente se usaron afiches
para la propaganda política, durante la revolución francesa, después y durante los últimos
30 años el arte del afiche ha progresado aún más (Dalley, 1980:13)
DESCRIPCIÓN
Afiche es un término que proviene del vocablo francés “afiche”. Es una lámina de papel o de otro material en la que hay textos o figuras que se exhiben con diversos fines. Puede ser una lámina que promociona un producto, un servicio o un evento. En este caso, los afiches buscan atraer la atención de los potenciales consumidores o clientes. El afiche es una forma de publicidad. No es un libro, no trata de explicar o desarrollar un tema, pretende más bien crear un impacto emotivo que reviva o instale ideas, o que ayude a crear ambiente o inquietud por el tema. Las cualidades que debe tener un buen afiche son: ser llamativo; debe entenderse a primera vista; comunica un mensaje de interés y se grabará en la memoria. Un afiche apunta a seducir, exhortar, vender, educar, convencer, atraer.
Los elementos de un afiche son principalmente las ilustraciones, las imágenes, el texto o tipografía y el color.
ESTRUCTURA DEL AFICHE (PROTOCOLO AFICHE DE PRODUCTO)
- FORMATO: Desde tabloide hasta medio pliego.
- CABEZOTE: Idea principal.
- PRODUCTO: Protagonista, eje central.
- CONTEXTO: Ubicación del producto dentro del formato, ambientación.
- MENSAJE/COPY O COMPLEMENTO: Breve descripción del producto/Razón de venta.
- FRANJA, PISO, PESO: La percepción visual y el peso visual de los elementos dispuestos en el formato.
- RESPALDO Y/O AFIRMACIÓN CORPORATIVA.
- DATOS/COMMUNITY MANAGER.
- QR, REALIDAD VIRTUAL.
PLANTEAMIENTO
El afiche debe ser elaborado de manera individual teniendo en cuenta los conceptos aprendidos y las habilidades adquiridas en el transcurso del curso hasta el momento.
Previa socialización del afiche se debe realizar un ejercicio de formalización que comprende el manejo de imagen, tipografía, color, forma y texturas utilizando los softwares trabajados, esto permite generar procesos de apropiación de las herramientas mediante el uso de las mismas en la aplicación de conceptos para la realización del ejercicio.
SOBRE LA ENTREGA
- El afiche debe ser presentado el día viernes 20 de Marzo a las 9:20 a.m en la sala 308C.
- NO se recibirán trabajos fuera de esa fecha ni en horas distintas a la acordada.
- El afiche se entregará PERSONALMENTE y de manera impresa, en el formato y características definidas por el docente, y su valoración está sujeta a la rúbrica.
- Cada estudiante debe haber recibido asesoría y retroalimentación por lo menos una (1) vez antes de la entrega.
SOBRE LA EVALUACIÓN
A continuación se presenta la rúbrica bajo la cual se realizará la evaluación:
CATEGORÍA |
Sobre el Estándar 5 – 4,1 |
Cumple el Estándar 4 – 3,1 |
Se aproxima al Estándar 3 – 2,1 |
Debajo del Estándar 2- 1 |
Investigación 20% |
Presenta evidencias en su bitácora y trabajo en el taller, que dan cuenta del proceso de investigación y búsqueda de información que le permiten definir criterios claros y concisos para la toma de decisiones. |
Presenta evidencias su bitácora y trabajo en el taller, que dan cuenta del proceso de investigación y búsqueda de información, sin embargo no le permiten definir de forma clara y concisa los criterios para la toma de decisiones. |
Las evidencias presentadas son insuficientes en cuanto a la investigación y búsqueda de información, lo cual no permite definir criterios para la toma de decisiones.
|
No presenta evidencias de investigaciones realizadas para el desarrollo del proyecto. |
Conceptualización y argumentación 30% |
El proceso de conceptualización cumple con los protocolos de afiche de producto con respecto a lo argumental y reflejan una coherencia dentro de todo el proceso. |
El proceso de conceptualización cumple con algunos de los protocolos de afiche de producto con respecto a lo argumental con falta de coherencia. |
El proceso de conceptualización cumple mínimamente con los protocolos de afiche de producto y no refleja los argumentos y la coherencia dentro del proceso. |
No presenta proceso de conceptualización y su argumentación es bastante pobre. |
Formalización 40% |
El afiche cuenta con los elementos descritos en el protocolo de afiche de producto. Su presentación demuestra un buen manejo de las herramientas del software trabajado, así como una coherencia conceptual, estética y visual. |
El afiche cuenta con descritos en el protocolo de afiche de producto. Su presentación demuestra un buen manejo de las herramientas del software trabajado, sin embargo NO hay una coherencia conceptual, estética y visual. |
El afiche NO cuenta con los elementos descritos en el protocolo de afiche de producto. Su presentación demuestra un manejo deficiente de las herramientas del software trabajado, NO hay coherencia conceptual, estética y visual. |
La entrega NO corresponde a las especificaciones. |
Entrega 10% |
El estudiante hace la entrega en el lugar y hora estipulados por el docente. |
El estudiante hace la entrega en el lugar indicado, sin embargo se presenta 15 minutos tarde. |
El estudiante se presenta pero no hace entrega alguna Participa de la Socialización. |
El estudiante no se presenta.
No Participa de la Socialización |
Notas
A mis profesores de la Maestría de Educación de la Universidad ICESI, en especial al Profesor Juan Carlos López, que nos guió con esta maravillosa herramienta de EDUTEKA y su clase de Gestión y Evaluación de Proyectos Escolares.