Proyecto
JOVENES LECTORES A PARTIR DE LA LECTURA SILENCIOSA Y EN VOZ ALTA
Descripción
.
PROBLEMA
A través de la observación se ha evidenciado que la mayoría de los estudiantes de los grados de sexto a once no les motiva leer, les falta interés en sus lecturas y esto se manifiesta en su deficiente caligrafía, ortografía; comprensión lectora y producción textual. Estos estudiantes oscilan entre 11y 17 años de edad, son de estratos cero, uno y dos.
Además se les nota la falta de interés y si lo hacen es por obligación por una nota y no por gusto; por esta razón se hace necesario diseñar estrategias que mejoren este proceso lector.
Al no tener estos hábitos de lectura la visión del mundo que los rodea es limitado ya que es una sede que se encuentra ubicada en zona Rural, presentan dificultades de desplazamiento, no se cuenta con Internet, los padres de familia son de bajos recursos y el nivel de estudio de la mayoría de ellos es de quinto de primaria. Todos estos antecedentes han contribuido para que los estudiantes no les interesen leer.
La importancia de esta propuesta radica en brindar estrategias innovadoras que fomente el gusto por la lectura utilizando recursos tecnológicos como los que nos ofrece las tics, buscando así generar cambios significativos en los estudiantes.
JUSTIFICACIÓN
Con este proyecto se pretende generar conciencia en la importancia del habito de la lectura en los estudiantes de sexto a once de la sede el TRIUNFO Institución ALTOZANO, creando así un gusto por la lectura y principalmente contando con un docente critico que lea no solamente literatura sino toda clase de textos, que pueda comentar y recomendar a sus estudiantes que sea interlocutor y no mero transmisor del sentido de los textos , para Leer y comprender el mundo que nos rodea, para comprender el significado de los textos por más complejos que sean, y poder ser competentes en las pruebas aplicadas por el MEN y así mejorar la calidad de educación.
Diseñando estrategias innovadoras que vayan articuladas con el PEI Y con las Tics. Sabemos que la tecnología crece a pasos agigantados y nuestro estudiantes viven navegando en un mundo donde el interlocutor es un aparato ya no se comunica, no dialoga y la preocupación es muy grande. Se esta perdiendo la verdadera comunicación por el uso inadecuado de esta tecnologías entonces, ¿ por qué no pensar en utilizar estas herramientas tecnológicas de un manera constructiva y didáctica buscando así formar lectores avezados que leen desde sus libros, chat, email, y blogs?
Objetivos
.
OBJETIVO GENERAL:
Mejorar el proceso lector a través de la lectura silenciosa y en voz alta con el aprovechamiento de las tics.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Despertar el interés y el gusto por la lectura en los estudiantes.
Desarrollar las competencias comunicativas en los estudiantes.
Utilizar herramientas tecnológicas que permitan mejorar este nivel y formar lectores avezados.
Area
Lenguaje - Lengua Castellana
Edad
11-12 / 12-13 / 13-14 / 14-15 / 15-16 / 16-17+
Duración
Sesión 1:
2 HORAS
Sesión 2:
1:30
Sesión 3:
3 horas
Herramientas
- Sistema Operativo
- Procesador de Texto
- Internet - Información
- Internet - Comunicación
- Manejo de ratón
- Manejo de teclado
- Editor de imágenes (Photoshop
- etc)
- Fotografía/Video
Recursos
.

bc982b0a0684fdc35e098ff959436242.jpg

46bfdf313ec6e856b5c6e53e9c270c37.pdf

0d9a671046ca3ec85c1ccef5d0fd23f3.jpg

e2b5789f2d4e4343b2c509814217cd81.jpg

81141f2d6774a4fd82b07a2d52715b06.ppt

b666600bdb39d3cc427cbbef9c0dda03.jpg

8965b83358407c8d9ed174ffa2a6c28a.jpg

4db7bfb814a9992350583e95064c5716.jpg

8ba0a12ce806911368078681bb0304dd.jpg

049cd1a195a0077bec3a3c402252a678.jpg

75e2e211c0767a058ec9e3033488f2a6.jpg

b6af880149bfa7a4b99b744abe500792.jpg
Requisitos
Computadores
Video beam
Aula de clases
Actividades de Clase
Evaluación
.
Conversa torio
Lluvia de ideas
Manejo del público.
Espontaneidad
Claridad al expresar sus ideas
Postura al leer
Tono de voz
La recursividad y la didáctica
Signos de puntuación.
Pronunciación
Interpretación
Participación
Agilidad para desarrollar talleres digitales.
Recursividad y creatividad.
Notas
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES AL MEN, AL MINTIC, UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE SEDE NEIVA QUIENES FACILITARON LA ELABORACIÓN EXITOSA DE ESTE PROYECTO, BRINDÁNDONOS LA OPORTUNIDAD DE CAPACITÁRAMOS PARA SER CADA DÍA MEJORES DOCENTES Y PODER BRINDAR UNA MEJOR EDUCACIÓN.
DE LA MISMA MANERA FELICITAR AL PROFESOR HENRY ANDRADE POR SU DEDICACIÓN, PACIENCIA Y ESMERO CON SUS ESTUDIANTES. GRACIAS POR TODO LO QUE APRENDIMOS LO LLEVAREMOS EN EL CORAZÓN.
MUCHAS GRACIAS.........
ESTE PROYECTO SE DESARROLLARA EN LA INSTITUCIÓN ALTOZANO SEDE EL TRIUNFO MUNICIPIO DE ORTEGA TOLIMA