Proyecto
El ciclo del agua
Descripción
.Descripción: Al ejecutar este proyecto, se pretende que los estudiantes del grado segundo de educación básica primaria, realicen en Scratch una presentación del proceso del CICLO DEL AGUA, y los factores que en el intervienen. Para llevar a cabo este proyecto, los estudiantes realizaran dos escenarios y 10 objetos.
Objetivos
.Objetivo de Aprendizaje: El estudiante crea en Scratch una simulación sobre el ciclo del agua teniendo en cuenta la herramienta de movimiento y apariencia.
Area
Ciencias Naturales - Biología
Edad
6-7
Duración
Sesión 1:
Esta planeada para dos clases, cada una de 50 minutos
Sesión 2:
Son dos clases, cada una de 50 minutos.
Sesión 3:
Una hora de clases de 50 minutos.
Sesión 4:
La duración de estas sesiones la sexta y la séptima son de dos clases de 50 minutos cada una.
Sesión 5:
La clase dura 50 minutos.
Se utilizaran dos clases.
Herramientas
- Scratch
Recursos
.
Recursos TIC :
- Plantilla del análisis del problema.
- Una sala de computadores y cada computador debe tener acceso al programa Scratch.
- Papelería( cartulina ,lápiz ,colores, entre otros)
Requisitos
.
Requisitos:
Para abordar el presente proyecto, el estudiante debe:
- Conocer el proceso del agua.
- Manejo básico de la herramienta Scratch.
Actividades de Clase
Evaluación
.
Realización de la plantilla de análisis del problema. |
El estudiante entregó la plantilla en el plazo dado por el maestro |
|
|
El estudiante entregó tarde la plantilla en el plazo dado por el maestro. |
|
El estudiante no entrego en el plazo establecido la plantilla de análisis de problemas. |
Realización de las fichas guías. |
Todas las fichas ( 2 FONDOS Y 10 OBJETOS) fueron realizados antes de iniciar el proyecto |
|
Todas las fichas menos un fondo y 5 objetos fueron realizados. |
Todas las fichas y solo un fondo y 3 objetos fueron realizados. |
Las fichas no fueron realizadas a su totalidad, ningún fondo y tan solo y un objeto. |
Al iniciar el proyecto el estudiante no presento las fichas guías. |
Identificaciónde los conceptos y elementos que intervienen en el ciclo de del agua y los estados que esta presenta. |
La réplica muestra completo entendimiento del concepto del ciclo del agua y los factores que en el intervienen. |
|
La réplica un entendimiento solo al inicio de la misma.
|
La réplica representa muy poco entendimiento del concepto y factores que intervienen en el ciclo del agua. |
La réplica no representa algún entendimiento claro del concepto y factores que intervienen en el ciclo del agua. |
La réplica no representa el concepto y factores que intervienen en el ciclo del agua. |
Presentación y orden del proyecto |
El trabajo es presentado de una manera ordenada, clara y organizada la cual es fácil de comprender |
|
El trabajo es presentado de forma algo fácil de entender. |
El trabajo es presentado en una manera organizada, pero puede ser difícil de leer y comprender. |
El trabajo es desorganizado. Es difícil de leer y entender todo lo relacionado con el ciclo del agua. |
El trabajo está demasiado desordenado y muy difícil de leer y comprender.
|
Elaboración de los fondos. |
El proyecto presenta dos fondos. El primero es importado y sobre el está escrito la presentación del proyecto y en el segundo fondo debe estar dibujado con el editor de pinturas un paisaje. |
El proyecto presenta dos fondos importados |
El proyecto presenta dos fondos, pero uno de ellos no tiene relación con el ciclo del agua. |
El proyecto presenta un solo fondo. |
El proyecto no presenta ningún fondo. |
|
Movimiento de los objetos. |
El proyecto presenta los 10 objetos. |
El proyecto presenta 8 objetos. |
El proyecto presenta 5 objetos. |
El proyecto presenta 3 objetos. |
El proyecto no presenta ningún objeto. |
Notas
INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN.
CONGREGACIÓN PADRES BASILIANOS.