logo eduetka

Proyecto

RESCATANDO EL PATRIMONIO HISTORICO DEL MUNICIPIO

Descripción

REFERENTE TEÓRICO:

El municipio de Guayabetal se caracteriza por su rica memoria histórica y tradicional, donde a través del tiempo han surgido relatos reales y fantasiosos  que interpretan las costumbres socioculturales de sus habitantes desde su contexto rural y urbano.

De esta manera, surge la importancia de rescatar dichas tradiciones ancestrales con el fin de garantizar su durabilidad a través del tiempo  mediante su socialización con las generaciones más jóvenes y venideras para salvaguardar este componente sociocultural.

PREGUNTA:

¿Cómo promover el conocimiento de las tradiciones socioculturales del municipio de Guayabetal para mantener viva la memoria histórica en las generaciones más jóvenes y venideras a través de la narración de historias reales y fantasiosas mediante la aplicación de las TIC?
 

TEMÁTICA:

La recopilación de la historia patrimonial de nuestro pueblo nos permite identificar nuestra identidad cultural y social.
 
De esta manera, dicha recopilación debe aborda las áreas de sociales, español, literatura, ciencias naturales, ética y religión. De igual forma se promoverá la asignatura de inglés con el propósito de estimular el conocimiento de esta lengua mediante la identificación de personajes, tradiciones,  lugares, costumbres, entre otras.

Area y Asignatura

Ciencias Sociales - Historia

Edad

  • Entre 5-6 años
  • Entre 7-8 años
  • Entre 9-10 años
  • Entre 11-12 años
  • Entre 13-14 años
  • Entre 15-16 años

Herramientas

  • Auto Aplicaciones
  • Bases de datos
  • Blogs
  • Encuestas
  • Escritura colaborativa
  • Fotografía
  • Gráficas
  • Infografías

Objetivos

.OBJETIVO GENERAL:

Identificar las tradiciones socio-culturales de nuestro pueblo mediante el conocimiento de nuestra historia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 ü Recopilar historias antiguas tradicionales (cuentos, mitos, leyendas, refranes, coplas, adivinanzas…)
 
 ü  Crear historias fantásticas de acuerdo a los gustos y expectativas de los estudiantes.
 
 ü  Fortalecer la relación de padres de familia con los niños.
 
 ü  Interpretación de historias tradicionales de manera gráfica.
 
  ü  Concientizar a los niños acerca de la importancia de la lectura y el conocimiento de su   historia.
 
  ü Propiciar espacios, encuentros generacionales (abuelos, tíos, padres de familia) para que compartan sus historias.

Recursos

MATERIALES Y RECURSOS

Recursos humanos:

 Estudiantes, padres de familia y adultos mayores.
 
Recursos Físicos:
Mapa de Guayabetal
Libros de Historia
Tablero
Cuadernillos
Historias relatadas por los adultos mayores
Libro de mitos y leyendas del municipio
 
 
Recursos TIC:
Grabadora
CD con el himno de Guayabetal
Computadores
Video Beam
Word
Power Point
Paint
Ahorcado.net
Multimouse
 

TIEMPO

 
El proyecto se implementara a partir del mes agosto durante las clases de español de los días miércoles y jueves.
 
Adicionalmente, los padres y miembros de la comunidad se comprometerán a contarles por lo menos una historia a los niños, cada semana,  la cual los estudiantes socializaran con sus compañeros.

Requisitos

.

Proceso

Dar a conocer los objetivos de la actividad, roles de los estudiantes y de los miembros de la comunidad, importancia del tema.

  • Interpretación e ilustración del himno de Guayabetal y visualización y análisis del mapa de guayabetal.

 

Por medio de la ayuda de una grabadora, se reproducirá el himno de Guayabetal en el que los estudiantes deberán realizar un resumen, coplas, historietas y dibujos acerca de la historia de Guayabetal.

 

De igual manera, se ilustrara con el mapa las variaciones territoriales e históricas de la cartografia del municipio.

  • Taller de sensibilización.

 

Se vincularan a los padres de familia y miembros de la comunidad, al interior de la escuela, para involucrarlos con la actividad donde ellos se comprometerán a narrar a sus hijos historias reales y fantasiosas del municipio, con el propósito de mantener la tradición sociocultural de municipio.

  • Hora Feliz!!!

 

Una vez a la semana los padres de familia narran historias, coplas, mitos, leyendas, dichos, refranes, trabalenguas y adivinanzas propios de la región, los cuales los niños anotaran en sus cuadernos.

 

A partir de estas narraciones los estudiantes las socializaran a sus compañeros mediante una presentación en power point, con ayuda del videobeam, la cual incluirá texto, imágenes y sonidos.

  • Evaluación:

 

Se evaluaran cada una de las actividades a partir de la siguiente metodología.

Calidad de la interpretación e ilustración del himno y la evolución del mapa de Guayabetal.

Participación de los padres: los padres contaran como un componente activo de la evaluación, mediante sus relatos y narraciones que serán plasmadas por los niños en las actividades del aula.

Interpretación y socialización de las narraciones: se evaluara la calidad de las presentaciones y creatividad establecida por los estudiantes a la hora de compartir las historias con sus compañeros.

Portafolio: Se revisara, semanalmente, los contenidos físicos y digitales  que realizan los estudiantes.

Prueba de conocimientos: mediante la ayuda de mousemischief (multimouse), se realizaran test a los estudiantes a partir de la elaboración de preguntas de su autoría, mediante la conformación de grupos de trabajo. 

Producto:

 

En exploración en los buscadores de información en internet y en la plataforma youtube, se encontró que no existen archivos de audio ni de video con el himno de Guayabetal, motivo por el que desde nuestra escuela nos vamos a poner a la tarea de crearlo para compartirlo en la web con todos los habitantes de Guayabetal.

 

Elaborar un libro, en formato digital, sobre las historias más significativas y tradicionales del municipio (material para el año lectivo del 2014)., La aportada estará a cargo de la creatividad de los niños, quienes a través de Paint ilustraran los personajes y lugares de las historias.

Duración

Una semana. Dos semanas. A largo del periodo lectivo para asi vincular e interesar a los padres en la enseñanza de sus hijos. Todo el año lectivo A lo largo de cada actividad. Lo que queda del año lectivo y todo el proximo año.

Actividades Docente

  • Introducción y contextualización del tema

La primer jornada estará a cargo de la docente, quien explicara las actividades, propósitos y objetivos del proyecto. Adicionalmente realizara la explicación de los conceptos y de la temática.

Realizar seguimiento semanal a la interaccion en tre padres y niños.

Actividades Estudiante

Acatar las recomendaciones de la docente, interactuar con sus padres, quienes en la actividad poseen un rol activo, usar su creatividad y la colaboración y entusiasmo en el trabajo en equipo.

los estudiantes deberán realizar un resumen, coplas, historietas y dibujos acerca de la historia de Guayabetal.

A partir de estas narraciones los estudiantes las socializaran a sus compañeros mediante una presentación en power point, con ayuda del videobeam, la cual incluirá texto, imágenes y sonidos.

Se evaluaran cada una de las actividades a partir de la siguiente metodología.

Calidad de la interpretación e ilustración del himno y la evolución del mapa de Guayabetal.

Participación de los padres: los padres contaran como un componente activo de la evaluación, mediante sus relatos y narraciones que serán plasmadas por los niños en las actividades del aula.

Interpretación y socialización de las narraciones: se evaluara la calidad de las presentaciones y creatividad establecida por los estudiantes a la hora de compartir las historias con sus compañeros.

Portafolio: Se revisara, semanalmente, los contenidos físicos y digitales  que realizan los estudiantes.

Prueba de conocimientos: mediante la ayuda de mousemischief (multimouse), se realizaran test a los estudiantes a partir de la elaboración de preguntas de su autoría, mediante la conformación de grupos de trabajo. 

Evaluación

  • Evaluación:

 

Se evaluaran cada una de las actividades a partir de la siguiente metodología.

 

  1. Calidad de la interpretación e ilustración del himno y la evolución del mapa de Guayabetal.

 

  1. Participación de los padres: los padres contaran como un componente activo de la evaluación, mediante sus relatos y narraciones que serán plasmadas por los niños en las actividades del aula.

 

  1. Interpretación y socialización de las narraciones: se evaluara la calidad de las presentaciones y creatividad establecida por los estudiantes a la hora de compartir las historias con sus compañeros.

 

  1. Portafolio: Se revisara, semanalmente, los contenidos físicos y digitales  que realizan los estudiantes.

 

  1. Prueba de conocimientos: mediante la ayuda de mousemischief (multimouse), se realizaran test a los estudiantes a partir de la elaboración de preguntas de su autoría, mediante la conformación de grupos de trabajo.

 

 

Producto:

 

En exploración en los buscadores de información en internet y en la plataforma youtube, se encontró que no existen archivos de audio ni de video con el himno de Guayabetal, motivo por el que desde nuestra escuela nos vamos a poner a la tarea de crearlo para compartirlo en la web con todos los habitantes de Guayabetal.

 

Elaborar un libro, en formato digital, sobre las historias más significativas y tradicionales del municipio (material para el año lectivo del 2014)., La aportada estará a cargo de la creatividad de los niños, quienes a través de Paint ilustraran los personajes y lugares de las historias.

Notas

.

Créditos

Autor:

Proyecto creado por Deisy Janeth Pabon - utilizando a eduteka.org

Fecha de publicación: 2013-12-18
Responsive image

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.