LAS TIC HERRAMIENTAS QUE PERMITEN MOTIVAR Y FORTALECER LOS CONOCIMIENTOS DE LOS NIÃ?OS EN LA CHAGRA INGA
Descripción
. Con la propuesta “LAS TIC HERRAMIENTAS QUE PERMITEN MOTIVAR Y FORTALECER LOS CONOCIMIENTOS DE LOS NIÑOS EN LA CHAGRA INGA ” proponemos implementar acciones en el Centro Etnoeducativo Bilingüe Inga Atun Ñambi, con una serie de actividades divertidas e innovadoras a través de narraciones de cuentos, fabulas, poesías, poemas, historias, refranes, adivinanzas; mediante el usos de las tecnologías de información y comunicación TIC, apropiándonos del computador como una herramienta que motiva al niño en el proceso de enseñabilidad , destacando que la chagra es un espacio donde confluyen muchas energías, desencadena pensamientos y transforma el saber hacer, permite mostrar distintas facetas y realidades, armoniza la relación con el Inga y apega el espíritu al trabajo.
Area y Asignatura
Lenguaje - Lengua Castellana
Edad
- Entre 9-10 años
- Entre 11-12 años
Herramientas
- Audio
- Auto Aplicaciones
- Bases de datos
- Encuestas
- Escritura colaborativa
- Infografías
Objetivos
.
GENERAL:
- Implementar el uso de las TIC, en los procesos de enseñanza aprendizaje dentro de la chagra mediante herramientas que favorecen la exploración, la indagación y el conocimiento para fortalecer la adquisición de la lengua oral y escrita de los estudiantes del centro etnoeducativo ATUN AÑAMBI.
ESPECIFICOS.
- Utilizar el computador como herramientas que motiva a los educandos hacia el proceso de conocimiento de la chagra Inga.
- Integrar las TIC a través de la transversalidad en los procesos de lectura y escritura de las diferentes áreas del conocimiento.
- Afianzar el fortalecimiento del conocimiento de la chagra a través de programas educativos, interactivos, y procesadores de texto Paint, blogs, PowerPoint, Movie Maker.
Recursos
.
Requisitos
.
Teniendo en cuenta el componente pedagógico del proyecto Educativo del Pueblo Inga se aplicará sus principios básicos de participación e interrelación practica de actores responsables de la educación Inga, es decir alumnos docentes, padres de familia, y comunidad, que permiten acercarse a tener mejor comprensión de la realidad local y del contexto para su transformación y apropiación de cada suceso, con el apoyo de las distintas disciplinas relacionadas con el aprendizaje.
La metodología empleada para éste proyecto, se fundamenta en la línea de investigación acción reflexión, se basa en la práctica pedagógica del docente que busca transformar y satisfacer las necesidades de los educados y comunidad educativa en general. Además observa y descubre los problemas que se vivencian en el aula y se enfrentan a través de acciones que contribuyan a mejorar los procesos educativos para satisfacer las necesidades de los estudiantes. Para ello se propone una metodología activa y participativa que invite a los niños, como actores principales a aprender, a conocer, interactuar consigo, con los demás y con las diferentes manifestaciones de los significados de la chagra, mediante el uso de variadas herramientas (cuentos, libros, revistas, computador, internet, video)
Proceso
Duración
Actividades Docente
Actividades Estudiante
Evaluación
. Se hará de manera constante en conjunto con los estudiantes del grado cuarto, docentes y padres de familia de acuerdo al PECI. De cada actividad redactaran los resultados obtenidos, negativos o positivos como también las diferentes observaciones para mejorar.
Notas
.planes de estudio
Plan Educativo Institucional de la sede Taitakuna
Créditos
Autor:
Proyecto creado por SERVIO MUJANAJINSOY - utilizando a eduteka.org
Fecha de publicación: 2013-12-12

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.