logo eduetka

Proyecto

Revista Científica Digital (Proyecto de Colaboración)

Descripción

.Realización de un proyecto de colaboración intercentros basado en la publicación de una Revista Digital Científica que promueva la divulgación del conocimiento científico desde la perspectiva del alumnado.

Propuesta desde la asignatura de Física y Química (Área Ciencias de la Naturaleza), con la posible colaboración de departamentos relacionados con la parte editorial de redacción (Departamento de Lengua), y/o de edición gráfica (Departamento de Educación Plástica y Visual).

 

Area y Asignatura

Ciencias Naturales - Física

Edad

  • No hay restriccion de edad

Herramientas

  • Audio
  • Auto Aplicaciones
  • Blogs
  • Calendarios
  • Códigos QR
  • Encuestas
  • Escritura colaborativa
  • Fotografía
  • Gráficas
  • Hojas de cálculo
  • Imágenes
  • Infografías

Objetivos

Se señalan a continuación los objetivos generales (en parte tomados de los Objetivos de Etapa y Área prescritos en el currículo y su relación con la Competencias Básicas), que se pretenden alcanzar con la realización de la Revista Científica:

1.    Conocer y valorar las interacciones de la ciencia y la tecnología con la sociedad, con atención particular a los problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad.
2.    Comprender e interpretar información de contenido científico de diversos formatos (textos, gráficos, tablas, diagramas).
3.    Expresar y comunicar mensajes de contenido científico de forma escrita y oral utilizando la terminología y los instrumentos adecuados.
4.    Diseñar y realizar investigaciones sencillas aplicando la metodología científica con iniciativa personal: identificación del problema y su interés, formulación de hipótesis, planificación de estrategias de resolución y actividades experimentales, análisis de resultados, aplicaciones y repercusiones, y comunicación de conclusiones
5.    Obtener y seleccionar información sobre temas científicos utilizando variedad de fuentes (incluidas las TICs) y evaluar con sentido crítico su contenido, para elaborar criterios personales y razonados en torno a cuestiones científicas .
6.    Participar de manera responsable en la planificación y realización de actividades, valorando las aportaciones propias y ajenas y ejerciendo los principios de respeto,  igualdad, cooperación y solidaridad.

Recursos

Requisitos

Acceso a internet, manejo de herramientas informáticas.

Proceso

.Realización de un proyecto de colaboración intercentros basado en la publicación de una Revista Digital Científica que promueva la divulgación del conocimiento científico desde la perspectiva del alumnado.

Propuesta desde la asignatura de Física y Química (Área Ciencias de la Naturaleza), con la posible colaboración de departamentos relacionados con la parte editorial de redacción (Departamento de Lengua), y/o de edición gráfica (Departamento de Educación Plástica y Visual).

 

Duración

Actividades Docente

Los docentes actuarán como asesores para los grupos de trabajo y como coordinadores entre los distintos grupos de trabajo.

Al tratarse de un proyecto de colaboración intercentros los docentes tendrán que encargarse de coordinar y organizar el proyecto junto con los compañeros de otros centros para que el proyecto pueda realizarse con éxito.

Actividades Estudiante

Los estudiantes participarán trabajando en grupos que se encarguen de secciones concretas: edición, redacción, diseño gráfico, investigación de contenidos de secciones concretas, contribuciones individuales de opinión, etc.
Por ejemplo, un grupo puede encargarse de realizar un artículo de investigación, que será enviado al grupo de editores y finalmente al grupo que se encargue de la publicación y mantenimiento del portal.
A lo largo del curso se sugiere variar los roles de los alumnos.

En cuanto a la coordinación intercentros, una opción es que cada grupo de trabajo incluya sólo alumnos de un mismo centro y que la colaboración intercentros se centre en la coordinación entre los grupos para la publicación final. Otra opción es que los grupos de trabajo puedan incluir alumnos de distintos centros. La coordinación intercentros será aquí aún más necesaria y esencial para el éxito del proyecto.

Evaluación

La evaluación se realizará en relación al alcance los objetivos planteados.
Se incluirá en la evaluación del trabajo de los estudiantes, tanto los materiales publicados (criterios de evaluación de enfoque conceptual y metodológico), como de la dinámica de trabajo de los alumnos en el grupo de colaboración y en el proyecto general (criterios de evaluación de enfoque metodológico y actitudinales).
Deberá incorporarse la autoevaluación y la co-evaluación, donde podemos ayudarnos desde el propio proyecto con una sección de cartas al director.
La co-evaluación formará así parte de la reflexión sobre la utilidad de este proyecto en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que nos permitirá introducir mejoras.

Notas

.

Créditos

Autor:

Proyecto creado por Amaya Gaztelu Sanchez - utilizando a eduteka.org

Fecha de publicación: 2009-04-19
Responsive image

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.