Proyecto
CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE CON LAS TIC
Descripción
El cuidado del medio ambiente resulta primordial si pensamos en el futuro para que todos los seres vivos que habitan en este planeta y sobre todo los niños puedan desarrollarse en un ambiente sano, digno y disfruten de todo lo que la naturaleza nos brinda, es deber del educador, asumir pedagógicamente el estudio, análisis y la búsqueda de soluciones a los diferentes problemas del entorno; como también mostrar y motivar a los estudiantes la necesidad de aprendizajes como herramientas útiles como son las TIC que pueden ayudar a desarrollar potencialidades y competencias en su aprendizaje. Este proyecto brinda nociones básicas y temas claves para el correcto manejo de los residuos sólidos en la Escuela Rural Mixta cerro Boyacá.
Objetivos
OBJETIVO
General
Fortalecer y concientizar en la importancia del manejo adecuado de los desechos para que los estudiantes de la ERM Cerro Boyaca aprendan a reciclar y a la reutilización de diferentes objetos.
Objetivos específicos
- Incentivar a los estudiantes en la importancia de cuidar y proteger el medio ambiente.
- Integrar las TIC en el desarrollo del proyecto.
- Despertar el interés de los estudiantes de mantener su escuela y su ambiente limpio, para lograr una buena salud y bienestar.
- Señalar hábitos deseables para la consecución de una buena salud.
- Concientizar sobre el tratamiento y selección correcta de desechos orgánicos e inorgánicos.
- Proteger el medio ambiente.
Area
Ciencias Naturales - Biología
Edad
6-7 / 7-8 / 8-9 / 9-10 / 10-11
Duración
Sesión 1:
2 horas
Sesión 2:
2 Horas
Sesión 3:
8 horas.
Sesión 4:
2 horas semanales
Sesión 5:
4 horas
Sesión 6:
2 horas semanales.
Sesión 7:
1 mes.
Sesión 8:
Sesión 9:
1 mes.
Herramientas
- Sistema Operativo
- Procesador de Texto
- Presentador Multimedia
- Internet - Información
- Internet - Comunicación
- Organizadores Gráficos
- Manejo de ratón
- Manejo de teclado
- Blogs
- Editor de imágenes (Photoshop
- etc)
- Fotografía/Video
- Otras
Recursos
.Este Proyecto se fundamenta en la importancia del cuidado del medio ambiente por medio de la enseñabilidad del reciclaje para aportar con el medio ambiente con los estudiantes de todos los grados de la Escuela Rural Mixta Cerro Boyaca, mediante el uso de diferentes programas como Word, Paint, Excel y PowerPoint los estudiantes desarrollaran destrezas para aprender sobre el reciclaje que plasmaran a través de actividades y salidas a campo que de la práctica lo llevaran al uso de las TIC.

7ccc17340d01d5f10388265894a376bf.jpg

5a4e34b30e23af74a1403be2e59dda63.jpg

655a875b542656db4630b8105d82eb0e.jpg

d9b5499d82e1ce923776fad1e05c00fb.jpg

bac4efe6273723056ce00723db19aec2.jpg

a2f63fe406a7f0062445e01c4a6d9622.jpg

00bb97f52cea628a5c22350c113b22bd.jpg

14503212f08b7a6c05a5249edc5cc774.jpg

328f2482a0e6efc1fc4614bfca80f738.jpg

1279dab78063785c53644a1fb25f0c7d.jpg

a1f4a93e53ee01ceff7d769295574fe4.jpg

02aa7dba74bce4ee6a1d7920b4a1403b.jpg
Requisitos
MARCO CONCEPTUAL
El proyecto se realiza con la integración de la comunidad educativa, sede rural mixta Cerro Boyaca del corregimiento San Alfonso, municipio de Balboa Cauca, donde se desarrollan capacitaciones, mediante talleres y practicas directas con estudiantes y padres de familia teniendo en cuanta los siguientes aspectos:
El servicio de Limpieza
Describe las etapas por las que atraviesan los residuos sólidos, a continuación se mencionan las siguientes etapas:
- Producción o generación
- Almacenamiento
- Recolección
- Reciclaje
- Disposición final
Manejo de los residuos solidos
En la comunidad educativa de cerro Boyaca se debe realizar una visión integral que considere los factores propios para asegurar su sostenibilidad y beneficio en cuanto al manejo y el tratamiento de los residuos sólidos.
La Recolección
La recolección tiene como objetivo evacuar los residuos sólidos fuera de las sede a fin de centralizarlos, se hace manual para luego hacer la clasificación de residuos.
Disposición Final
Los residuos sólidos de esta sede, los que no se reutilizan se entierra en una fosa y se van rellenando con tierra con el objetivo de que se convierta en abono orgánico para la misma tierra.
El reciclaje
El reciclaje una de las alternativas utilizadas en la reducción del volumen de los residuos sólidos, se trata básicamente en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que son aptos para elaborar otros productos o re fabricar los mismos, buenos ejemplos para materiales reciclables son los metales, el vidrio, el plástico, el papel, entre otros.
Son muchas las razones para reciclar, se ahorran recursos, se disminuye la contaminación, se alarga la vida de los materiales aunque sea de diferentes usos, se logra ahorrar energía, se evita la deforestación, se reduce hasta el 80% del espacio que ocupan los desperdicios en convertirse en basuras.
La mayor parte de los desechos son reutilizados y reciclables, el problema estriba en que al mezclarlos se convierten en basuras, así que una de las soluciones al problema de las basuras es no revolver, separar los desechos para reciclar. Hay que tener en cuenta que resulta prácticamente imposible que la basura desaparezca por si sola; basta con saber el tiempo que necesitan algunos materiales para deteriorarse en la naturaleza, un tallo de bambú puede tardar entre 1 a 3 años, los plásticos y las botellas de vidrio pueden permanecer intactos de 500 a 1000 años.
En la actualidad se reciclan materiales muy diversos; los más comunes son el papel, el vidrio y los envases, otros materiales que se reciclan son las pilas y baterías, pues son altamente contaminantes al tener elementos como el mercurio (Pilas Botón), el zinc (Pilas tradicionales, el níquel y el cadmio) en los ordenadores y teléfono móviles o el manganeso (baterías de electrodomésticos), también se encuentra en auge el reciclado de los combustibles ligados a la informática, como los cartuchos de tinta o tóner de las impresoras, laser y los propios equipos informáticos, por último el compostaje es la forma que tiene la naturaleza de reciclar sus propios residuos, se trata de la descomposición controlada de materiales orgánicos por la acción de varios microorganismos e invertebrados, más del 50% de los residuos domésticos pueden reciclar con este método.
Tipos de reciclaje
- Reciclaje primario: Es la utilización del material reciclable en el mismo material dentro de un proceso que se puede repetir varias veces.
- Reciclaje secundario: es la utilización de material reciclable en un material que potencialmente se puede reciclar de nuevo.
- Reciclaje terciario: es la utilización de material reciclable en un producto que probablemente no será reciclado nuevamente.
- Material Reciclable inorgánico: son aquellos que no sufren ningún fenómeno de descomposición natural, brindan la posibilidad de reutilización, reciclaje y aprovechamiento como nueva materia útil.
Manejo de las TIC: es importante que los alumnos comprendan y practiquen los conocimientos acerca del reciclaje y se apoyen en las TIC para aplicarlo, manejo de procesador de texto, paint, software educativo entre otros.
Actividades de Clase
Evaluación
.Este aplicativo ¡Cuidando el medio ambiente! Genera sensibilización en los estudiantes y a padres de familia con respecto al cuidado del medio ambiente, a la importancia del reciclaje para poder tener un mundo mas limpio, por ello los estudiantes desde grado cero a quinto toman conciencia y el impacto de este tema logro llegar al corazón de ellos y de sus familias con la utilización de las TIC.
En el proceso de evaluación se tendrá en cuenta:
- La participación e interés de parte de los estudiantes de la sede en el desarrollo y ejecución de este proyecto.
- El trabajo en grupo y/o individual teniendo en cuenta el tipo de actividad a desarrollar.
- La inclusión de las TIC en la parte pedagógica tanto del docente como el aprendizaje y la práctica en los estudiantes.
- Innovación, creatividad e ingenio para resolver situaciones reales con actividades del ambiente escolar.
- Desarrollo de las competencias educativas y formativas con responsabilidad, con el objetivo de fortaleces conocimientos prácticos en el cuidado del medio ambiente desde las TIC.
Notas
.Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes educativas beneficiadas por el programa Computadores para Educar.
Autor: MARYORY CHANTRE RIVERA. Docente.
SEDE ESCUELA RURAL MIXTA CERRO DE BOYACA
CENTRO EDUCATIVO BUENOS AIRES
BALBOA CAUCA
AGOSTO, 2013