Proyecto
Sumando y Restando con las TIC
Descripción
.
Con este proyecto se pretende mejorar la comprensión de la suma y la resta de decimales, mejorando el pensamiento numérico de los estudiantes y motivándolos a través del uso de las TIC, por medio de las herramientas tecnológicas se pretende fortalecer dichos procesos, ya que las TIC son herramientas que hacen el aprendizaje sea más didáctico y favorece la lúdica ayudando a la no solo a la motivación de los estudiantes sino a su gusto por las matemáticas.
En la búsqueda por mejorar las falencias en el área de matemáticas que se han detectado en los niños a través de los resultados en las diferentes actividades implementadas periódicamente en el área y mediante el análisis de las pruebas saber. Vemos las AHD como herramientas apropiadas para mejorar dichas falencias, mejorar sus habilidades matemáticas y por supuestos tecnológicas. Por medio de los ejercicios el estudiante desarrollara su capacidad para resolver problemas que le ayudaran tanto en su mundo escolar como en el contexto social donde se desenvuelve.
Objetivos
.Matemáticas
- Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones.
- Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación.
- Uso diversas estrategias de cálculo y de estimulación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas
Tecnología:
- Reconocer la importancia de los medios tecnológicos y desarrollar habilidades y competencias básicas en los estudiantes en el manejo y buen uso de los recursos informáticos.
Area
Matemáticas - Aritmética
Edad
5-6 / 6-7 / 7-8
Duración
Sesión 1:
Sesión 2:
Sesión 3:
Sesión 4:
Sesión 5:
Sesión 6:
Sesión 7:
Herramientas
- Sistema Operativo
- Procesador de Texto
- Manejo de ratón
- Manejo de teclado
- Blogs
- Fotografía/Video
- Scratch
Recursos
.
Contenidos digitales que articula:
Flotanautas: Capitulo 116 El cálculo mental
Youtube: descarga de video Aprendiendo A Sumar, Las Sumas Para Niños (Video Infantil) y Video Números decimales.
Skool: Herramienta de Intel y Colombia aprende.
encontrara el proyecto completo en:
http://gabrie-la-matematica.blogspot.com/
Requisitos
.Conocimiento de los numeros
Manejo de word, power point
Actividades de Clase
Sesión 0
Propósito
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO
SECUENCIA DIDÁCTICA: COMPRENDIENDO LA IMPORTANCIA DE LA SUMA Y LA RESTA Y REALIZACIÓN DE TALLERES GRADO: 1° y 2° SESIÓN No: 1 FECHA: Julio 8-17 DURACIÓN: 2 horas (pueden ser Varias sesiones, 2 o 3 para reforzar
COMPETENCIA |
SABERES |
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA |
EVIDENCIAS EVALUADORAS |
||||
Conceptual |
Procedimental |
Actitudinal |
|||||
Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación.
Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones.
Uso diversas estrategias de cálculo y de estimulación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas |
Razonamiento y conocimiento de la suma y la resta Desarrollar sumas y restas simples. Identifico regularidades y propiedades de los números |
Aplico las propiedades de las diferentes operaciones Realiza operaciones matemáticas (suma y resta)
|
Soy activo en mi proceso de aprendizaje para realizar las operaciones matemática Uso de manera adecuada el computador Trabajo individual y en grupo según se requiera.
|
Interpreta y resuelve correctamente sumas y restas simples. Pensamiento Numérico Uso de las herramientas tecnológicas |
Participación en las actividades propuestas Desarrollo de los talleres escritos. Trabajo en equipo. |
||
ACTIVIDAD CONJUNTA MEDIADA CON TIC: En esta primera actividad se busca reforzar entre compañeros los conceptos de la suma y la resta, los estudiantes se organizan en grupos de dos, con un niño de primero y el otro de segundo, de esta manera se busca crear zonas de desarrollo próximo. Vamos a empezar motivando a los estudiantes; para amenizar la clase se va a realizar una dinámica que se llama el tingo, tingo tango, con esta dinámica se pretende dispersar los nervios de los niños para que sea más amena la iniciación del ejercicio. En el trabajo con la AHD encontrar información y ejercicios que deben realizar, el desarrollo de la clase será en el aula de tecnologías. Decálogo para el uso de AHD en un DTP
Por medio de dos ejercicios simples se medirá el conocimiento que tienen los estudiantes frente al tema Los ejercicios básicos serán sumas de dos y de tres El estudiantes deberá de pintar varios objetos iguales de dos colores diferentes al terminar contara cuantos objetos pinto de un color y cuantos pinto del otro color posteriormente contara los objetos que pinto de los dos colores. Para la resta les diremos que cuenten todos los dedos de las manos y de los pies, escribimos el numero en el cuaderno luego contamos cuantas personas viven con él en su casa y restaremos eso dos números al final sabremos si tenemos más familiares que dedos. Posteriormente pasara al tablero y mostrara su trabajo.
Ingresa a la AHD allí encontraran: Información sobre la Suma y la Resta.
La resta o sustracción es una de las cuatro operaciones básicas de la aritmética; se trata de una operación de descomposición que consiste en, dada cierta cantidad, eliminar una parte de ella, y el resultado se conoce como diferencia o resto.
Un video de Flotanautas: Capitulo 116 - El cálculo mental (que también lo podemos encontrar en youtube: http://www.youtube.com/watch?v=WQgvWzfRHYE) explica la necesidad de saber sumar, de tener las cuentas claras y como esto incide en muchas de nuestras tareas diarias Por qué es necesario aprender a sumar bien? En que tareas de nuestro día a día crees que las operaciones matematicas básicas, suma y resta influyen? Cuanto es 17+20+13: - Luego el estudiante debe ver un Video de Youtube (http://www.youtube.com/watch?v=7gYzNGlsFcc)que le explica el proceso de suma y resta. Después se dará paso a resolver las inquietudes que resulten sobre el video para paso seguido poder continuar con: :Unos ejercicios en PDF para realizar en el cuaderno.
Un pequeño juego de escalera matemática de sumas y restas que podrán ir resolviendo y divirtiéndose con sus compañeros. El estudiante debe ir sumando e ir recorriendo el camino demarcado, debe arrancar desde donde está el niño para llegar a donde se cuentra la niña
Por último un taller de evaluación que deben realizar en parejas y entregarlo al profesor al finalizar la clase.
Si contamos con acceso a internet podrán ingresar a esta dirección y realizar ejercicios extras de manera interactiva:
Los ejercicios se realizan en parejas, buscando que el trabajo se realice de manera colaborativa y formando zonas de desarrollo próximo. |
|||||||
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: ¿De qué manera se piensa hacer? Formular el instrumento (si es del caso) Al finalizar la clase se realizará una evaluación escrita a manera por medio de un taller. De igual manera se realiza un conversatorio con los estudiantes para que el niño expresara si mejoro su forma de desarrollar las sumas y las restas. (se tomarán ejercicios de los talleres ya propuestos y operaciones que surjan, no se ponen operaciones fijas en este punto debido a que esta actividad se puede hacer varias veces y los ejercicios pueden variar, recordando que son de la misma proporción de los ya realizados durante todo el DTP |
|||||||
RECURSOS: Computador Video Beam Tablero y marcadores Cuaderno, lápiz y borrador |
BIBLIOGRAFIA:
|
||||||
Duración
Actividad Docente
Actividad Estudiante
Sesión 1
Propósito
GUIA DIDACTICA DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO (skoool)
SECUENCIA DIDÁCTICA: Reconocer los números decimales y realización detalleres evaluativos GRADO: 1° y 2° SESIÓN No: 2 FECHA: julio 22 a agosto 9 2013 DURACIÓN: 2 horas por dia de clase
COMPETENCIA |
SABERES |
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA |
EVIDENCIAS EVALUADORAS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conceptual |
Procedimental |
Actitudinal |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación.
Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones.
Uso diversas estrategias de cálculo y de estimulación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas |
Comprendo cómo resolver algorítmicamente la suma y la resta de números decimales. Interpreta los números decimales por medio de la lectura de los mismos. |
Aplico las propiedades de las diferentes operaciones Realiza operaciones matemáticas (suma y resta) con decimales Interpreta los números que contienen comas. |
Se integra con sus compañeros. Soy activo en mi proceso de aprendizaje para realizar las operaciones matemática Uso de manera adecuada el computador Trabajo individual y en grupo según se requiera.
|
Interpreta y resuelve correctamente sumas y restas con decimales. Desarrollo de Pensamiento Numérico Uso de las herramientas tecnológicas
|
Realización de talleres. Salidas al tablero. Evaluación escrita. Participación en las actividades propuestas Trabajo en equipo. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ACTIVIDAD CONJUNTA MEDIADA CON TIC: Esta actividad se desarrollará en el salón clases se desarrollara una dinámica en una primera instancia realizaremos algunas sumas y restas y posteriormente pasaremos a utilizar los computadores. Aquí trabajaremos la herramienta de skoool de Colombia aprende en la AHD se presentara y conceptualiza la suma y resta de decimales además de algunos ejercicios que debe realizar el estudiante. Decálogo para el uso de AHD en un DTP
Para iniciar la clase los estudiantes realizaran de manera voluntaria en el tablero unas sumas y restas(, de las cuales dos son con decimales. (aunque estos ejercicios pueden variar pues no se busca que se aprendan tres o cuatro ejercicios, es resolver la necesidad general de sumar y restar bien)
Se les preguntará a los estudiantes lo siguiente: ¿Quién sabe cuáles son los números naturales? ¿Han llegado a ver algún número decimal en algún lado? A continuación se les pide que abran la AHD
En la AHD los estudiantes encontraran toda una explicación de que son los números decimales y como son los procedimientos para restar y sumar dichos números. Para hacer más interactiva la clase el estudiante encontrara también un Video de youtube (http://www.youtube.com/watch?v=cxxEVKGEICI )explicando el procedimiento. ¿Según el video que son los números decimales? Cuál es la parte entera de un numero decimal?
Después de hacer la explicación del tema daremos a conocer la aplicación de Colombia aprende (skoool) a través de la AHD. http://64.76.190.172/skoool/matematicas/decimal_add_sub/index.html Seguidamente el estudiante encontrar tres talleres: primero de suma decimales; segundo, de resta de decimales y el tercer el taller de escritura decimales de que deberá resolver.
SUMA DECIMALES SUMA DE DECIMALES
Resuelve las siguientes sumas de decimales:
RESTA DE DECIMALES
Resuelve las siguientes restas de decimales:
|