Proyecto
Tingo tingo tango por las TIC y la lectoescritura que están en la sede San Buenaventura
Descripción
Las personas y demás seres vivos han buscado formas de comunicarse para llegar a acuerdos, encuentros y otros fines. Con el pasar del tiempo se desarrollaron varios medios más elaborados como lo son los símbolos, que ahora conocemos como letras y números. Pero así mismo la civilización y comunidades podemos crear o innovar también nos lleva a deteriorar o perder lo creado, en este sentido una gran invención como lo es la lectura y escritura ha ido perdiendo campo en la sociedad, y ahora vemos cada vez más niños que no se preocupan por leer o escribir correctamente. Muchas veces esto se debe a que no se buscan espacios o ambientes adecuados donde desde temprana edad se fomente la lectura y escritura como una actividad normal del desarrollo y diario vivir. Este proyecto nace a partir de que se ha notado que en casa, en los niños y niñas existe un desinterés total por estas prácticas que son fundamentales en esta etapa de desarrollo.
Con el objetivo de propiciar la lectura y escritura se ha optado por proporcionar situaciones, espacios y momentos didácticos agradables para promover el contacto de los textos con los niños y niñas. Es fundamental tener un lugar adecuado y cómodo para ello, un lugar importante para fomentar el gusto por la lectura para desarrollar habilidades lingüísticas y comunicativas que les facilite los logros en las siguientes etapas escolares. Todas estas actividades deberán ser mediadas con las TIC para que sea de mayor asimilación y agrado de los educandos.
De acuerdo a lo anterior, este proyecto serviría para propiciar, promover e incentivar la lectura y escritura en los niños y niñas de la sede San Buenaventura de la Ciudad de Cali, esta iniciativa además de apoyar procesos de enseñanza también permitirá desarrollar habilidades en el uso y manejo básico del computador.
Objetivos
Objetivo general
Implementar y adecuar un lugar especial y único dentro de la sede San Buenaventura, para que los niños y niñas comprendan la importancia de los libros en la vida y adquieran el gusto por la lectura.
Objetivos específicos
Expresar y comunicar de manera explícita sus deseos, indicarle al cuidador qué es lo que quiere, mediante el uso del lenguaje.
Identificar la silueta o el formato de los textos que leo.
Interpretar fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.
Relacionar gráficas con texto escrito, ya sea completándolas o explicándolas.
Area
Lenguaje - Lengua Castellana
Edad
5-6
Duración
Sesión 1:
3 horas
Herramientas
- Sistema Operativo
- Procesador de Texto
- Presentador Multimedia
- Internet - Información
- Internet - Comunicación
- Organizadores Gráficos
- Manejo de ratón
- Manejo de teclado
- Blogs
- Editor de imágenes (Photoshop
- etc)
- Editor de páginas Web
Recursos
Exposición de la comunicación, apoyándonos en el siguiente recurso:
http://www.slideshare.net/TeresaLosada/la-comunicacin-y-sus-elementos-9333340
Enlace del vídeo “Choco encuentra una mamá” http://www.youtube.com/watch?v=jNHf0X7k8PQ
Elemento principal para desarrollo de la actividad
Requisitos
Capacidad para reconocer los estándares necesarios a involucrar en el proyecto, además de sus competencias y desempeños.
Manejo básico del computador.
Conocimientos en ofimática e informática.
Actividades de Clase
Evaluación
Estrategia de evaluación
Los niños serán evaluados mediante la observación debido a que por su edad no están en la capacidad de generar material escrito. Sin embargo si se observan motivados, participativos, solidarios con las actividades tanto individuales como conjuntas lo harán acreedor a jugar roles de líder pedagógico o líder de gestión en varias de las áreas para que esto impulse los procesos de cultura donde los protagonistas sean los mismos niños y no el educador quien vele por su superación académica y personal. En todo esto debe ir como componente fundamental y transversal tanto la lectura como la tecnología.
Estrategia de seguimiento
Actividades como:
- Exposiciones acerca del tema, o
- Manualidades que expresen la situación
- Participación de manera individual y colectiva.
Notas
Autor (es):
NOMBRES Y APELLIDOS |
TELÉFONO |
CORREO ELECTRÓNICO |
Flavia Peña Diaz |
3148583529 |
flavis123@yahoo.es |
Departamento: Valle del Cauca
Municipio: Cali
Institución educativa: Juan XXIII
Radicado: 48794