Las Tic voy implementando y con la ciencia de la medicina ancestral del Jayawaska voy sanando mente, cuerpo y espÃritu para una buena educación
Descripción
En los espacios educativos del Pueblo Kichwa de la Amazonia Colombina, no se han implementado estrategias de enseñanza escolarizada que fomente el uso de la medicina tradicional, siendo esta una de las prácticas ancestrales más representativa del pueblo Kichwa, la cual es la base de la educación propia además es utilizada para la atención integral de la salud en los integrantes de las diferentes comunidades.
Los estudiantes de los diferentes centros educativos pierden interés en la adquisición de conocimientos de los usos tradicionales de las plantas s didácticas que los incentiven.
En Las aulas escolares de los centros educativos existentes en las diferentes comunidades del Pueblo Kichwa, no se emplean metodologías ni herramientas de aprendizaje que promuevan la práctica de la medicina ancestral y se ha desconocido la sabiduría de nuestros mayores, los docentes no cuentan con material necesario para incentivar al alumno y que genere una apropiación de la cultura ancestral, ya que es un ejercicio (la práctica de la medicina tradicional) que propende la salud a través de la espiritualidad.
La medicina tradicional es una ciencia que se debilidad con el paso del tiempo, son muy pocos los seguidores.
Area y Asignatura
Ciencias Naturales - Biología
Edad
- Entre 5-6 años
- Entre 7-8 años
- Entre 9-10 años
Herramientas
- Fotografía
Objetivos
Fortalecimiento de la medicina tradicional a través de la implementación de las TIC´S como herramienta de enseñanza para los integrantes del pueblo Kichwa de la Amazonia Colombiana.
- Identificar las plantas medicinales utilizadas por los médicos tradicionales del pueblo Kichwa elaborando una base de datos de estas.
- Conocer los diferentes usos y métodos de utilización que tienen las plantas medicinales realizando un registro visual.
- Complementar los conocimientos adquiridos a través la elaboración, publicación y difusión de un blog.
Recursos
.
Requisitos
.
(FIN) Fortalecer la Medicina tradicional del pueblo Kichwa |
INDICADOR |
FUENTES DE VERIFICACION |
SUPUESTOS |
Número de personas del pueblo Kichwa con conocimientos en medicina tradicional |
APKAC Líderes de Comunidades Indígenas |
Participan en la implementación de las TIC´S como herramientas para fortalecer la medicina tradicional |
|
(PROPOSITO) Utilizar las TIC´S como herramienta de enseñanza a los integrantes del pueblo Kichwa |
Número de alumnos que hacen usos de las TIC´S en pro de rescatar el uso de la medicina tradicional |
APKAC Profesores Líderes de Comunidades Indígenas |
Los alumnos se incentivan por los cambios de las metodología utilizada |
(ACTIVIDADES) Crear una base de datos que contenga las diferentes plantas medicinales del pueblo utilidades por el pueblo Kichwa
Realizar un registro visual de los diferentes usos y metodología
Complementar los conocimientos adquiridos a través la elaboración, publicación y difusión de un blog.
|
Base de datos (descripción de las diferentes plantas medicinales)
Numero de videos educativos (metodología y uso de las plantas medicinales)
Blog (información sobre la medicina tradicional)
|
APKAC Profesores Líderes de Comunidades Indígenas Población con conectividad |
Hay buena aceptación de los diferentes sistemas implantados no solo por alumnos si no por las personas con conectividad por la importancia que representa la medicina tradicional |
Proceso
Definir Actividad 1Duración
Actividades Docente
Actividades Estudiante
Evaluación
.JAIRO JAMIOY QUISTAL
NALVI YAMILE VELA SARMIENTO
YOLANDA BERNAL GARIBELLO
JULIA MARIA CORDOBA OSSA
Notas
JAIRO JAMIOY QUISTAL
NALVI YAMILE VELA SARMIENTO
YOLANDA BERNAL GARIBELLO
JULIA MARIA CORDOBA OSSA
Créditos
Autor:
Proyecto creado por JULIA MARIA CORDOBA OSSA - utilizando a eduteka.org
Fecha de publicación: 2013-11-17

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.