PROYECTO DE LECTOESCRITURA PREESCOLAR
Descripción
.La etapa de la niñez es una de las más importantes porque es en este momento cuando ellos aprenden más rápido con mayor retención; es por esto que es clave el aprendizaje debe ser significativo.
En esta etapa se amplían y se diversifican las experiencias y las formas de representación que niños y niñas elaboran desde su nacimiento. Trabajar educativamente la comunicación implica potenciar las capacidades relacionadas con la recepción e interpretación de mensajes y las dirigidas a emitirlos o producirlos contribuyendo a mejorar la comprensión del mundo y la expresión original, imaginativa y creativa.
Area y Asignatura
Lenguaje - Lengua Castellana
Edad
- Entre 5-6 años
Herramientas
- Audio
- Auto Aplicaciones
- Blogs
- Calendarios
- Encuestas
- Escritura colaborativa
- Fotografía
- Gráficas
- Infografías
Objetivos
.GENERAL
Implementar en los niños y niñas de preescolar la lectoescritura como un proceso permanente de innovación, donde sean capaces de construir su aprendizaje de forma significativa utilizando las tics.
ESPECÍFICOS
- Promover el gusto por la lectura y escritura en los niños y niñas de preescolar a través de cuentos y poesías.
- Implementar estrategias pedagógicas donde los niños y niñas participen en forma activa y creativa.
- Valorar la lectoescritura como forma de aprendizaje y como medio de comunicación.
Recursos
Requisitos
Conocimientos básicos de lectura, computador, herramientas informáticas
Proceso
El recreo de las letras: Durante un tiempo determinado se recolectan todos los empaques de refrescos, galletas, periódicos, libros, entre otros materiales, cada niño escoge un sitio determinado en una de las paredes del salón y pega su empaque, para que cada uno identifique y relacione lo escrito en el tablero con cada paquete.
Carta a un amigo: Realizar un mensaje por medio de una tarjeta escrita dedicada a “mi mejor amigo”
Lectura de imágenes:“ Los pingüinos”: Se presentan láminas con imágenes de pingüinos en forma secuencial, en donde los niños tienen que leer el cuento a medida que van pasando las imágenes, luego se desordenan las láminas y los niños deben pasar a ordenarlas.
Duración
Esta actividad se realizará en un período de una semana. La actividad se realizará en una semana. Esta actividad se realizará en una semana.Actividades Docente
El docente orientará la actividad ayudando a los niños en la organización de los empaques.
Se orientará a los estudiantes en la actividad proporcionando el material y recursos necesarios.
El docente orientará la actividad llevando los materiales necesarios
Actividades Estudiante
Recolectarán los paquetes y empaques mostrándole al docente todo el material.
Los estudiantes realizarán la carta y la decorarán a su gusto.
Los estudiantes identificarán cada lámina para ordenar el cuento.
Evaluación
- .Se realizará en forma periódica para apreciar los alcances del proyecto
- La metodología para comprobar las necesidades que se encuentran durante la elaboración de este proyecto
- El uso de los recursos
Notas
Este proyecto se realiza gracias a la colaboración de toda la comunidad educativa de la Escuela urbana de la Institución Educativa Cayetano Franco Pinzón del Municipio de San Calixto.
Créditos
Autor:
Proyecto creado por Carmen Amanda Vergel - utilizando a eduteka.org
Fecha de publicación: 2013-11-07

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.