Proyecto Lenguaje Lengua Castellana Con Las Tic Arriba La Lectoescritura
Con Las Tic Arriba La Lectoescritura
Publicado el 30 Octubre de 2013
Autor: Proyectos TIC de Aula
Descripción
El Centro Educativo Camilo Torres, observando detenidamente las exigencias del MEN, en el área de español, en lo concerniente en la construcción, comprensión y análisis de textos, las cuales, se justifica si, el estudiante desarrolla habilidades en competencias básicas de análisis, interpretación, argumentación y proposición, considera importante vincular las TIC como estrategia metodológica que motivara a los estudiantes a desarrollar con mayor interés y motivación sus prácticas pedagógicas relacionadas con la lecto-escritura, al mismo tiempo que se alcanzarán mejores resultados en los resultados de las pruebas saber y demás áreas fundamentales del conocimiento. Se considera que las herramientas que nos aportan las TIC, despertaran en los estudiantes actividades prácticas en el momento de crear, analizar, interpretar y compartir textos orales y escritos, esto contribuirá notablemente a resolver muchas dificultades en este proceso.
Ficha técnica
Área:Lenguaje
Asignatura:Lengua Castellana
Edad: - Entre 7-8 años - Entre 9-10 años
Duración: 2 Horas 2 Horas 12 horas
Herramientas:
Audio
Auto Aplicaciones
Bases de datos
Blogs
Encuestas
Escritura colaborativa
Infografías
Mapas Conceptuales

Crear proyectos de clase utilizando inteligencia artificial dando clic aquí
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Implementar las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje lecto- escritor, como una estrategia metodológica que impulsará en los estudiantes el interés de leer, construir, interpretar, analizar y compartir diferentes textos, en los diferentes grados del Centro Educativo Camilo Torres
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Fomentar el hábito de la escritura a través del rescate de la tradición oral de la región recopilándola con la creación de textos escritos, poemas, cuentos, leyendas, mitos e historietas.
- Investigar e interpretar mitos y leyendas de la región y de internet.
- Implementar a través de la AHD “PLAY LECTOR” el gusto por la lectura y escritura.
- Motivar a los ESTUDIANTES del Centro Educativo Camilo Torres, para que hagan uso adecuado del computador en su aprendizaje.
- Desarrollar las competencias básicas de análisis, interpretación, argumentación y proposición mediante la utilización de las TIC.
Recursos
Word, TuxPaint, Audacity y Recursos Digitales, entre otros.
Requisitos
Manejo del equipo de Microsoft Office, TuxPaint
Proceso
Se presentará a la Comunidad la participación en el proyecto, especialmente a los padres de familia y estudiantes, con el objetivo de que nuestros estudiantes, desarrollen unos ejercicios encaminados a la práctica de la lecto-escritura con la ayuda de las TIC, para que así se familiaricen con la lectura y construcción de textos. Así mismo recopilar cuentos, mitos, leyendas de nuestra región y de otras partes de Colombia y acoplar cuentos infantiles universales a nuestro contexto. Además de recopilar, acoplar debemos representar por medio de imágenes y dibujos cada escena de las diferentes narraciones breves de hechos imaginarios o reales.
En esta fase nos colaboran los Padres de Familia de la Comunidad, estudiantes de bachillerato que vivan en la región, y el Docente del centro Educativo Camilo Torres.
El docente y los estudiantes definen los textos a analizar y otros para producir (escribir) como: Poesías, canciones, cuentos, historietas, mitos y leyendas.
RECURSOS: Portal educativo Colombia Aprende; Word, TuxPaint, Gcompris, Mecanet, Recursos Digitales, entre otros.
Grabación de los cuentos
Definir Actividad 10Actividades Docente
El docente expone el proyecto y aplica la AHD para realizar la actividad
Preside el desarrollo de la AHD
El docente colabora a los estudiantes para grabar sus cuentos y realizar sus dibujos
Actividades Estudiante
Colaborar al docente para la presentación del proyecto
Elaborar actividades y cuestionarios para la implementación del cuaderno virtual.
Competencia:
- Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.
- Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extratextuales.
Un grupo de estudiantes de los diferentes grados narrarán, grabarán y editarán todo el material bibliográfico recolectado hasta este momento en el programa Audacity. Otro grupo editará las imágenes hechas en TuxPaint y los dibujos realizados en papel serán escaneados y llevados al computador.
Evaluación
La evaluación será continua, colaborativa e interdisciplinaria para hacer los ajustes necesarios. Crear el impacto de motivación y de renovación que se pretende en la comunidad educativa.
Permitirá conocer y fortalecer en la institución y en los estudiantes: Los avances cognoscitivos, habilidades y destrezas comunicativas, actitudes, valores, interrelación personal y afectiva. Y el desarrollo de las competencias de manera más integradas. Se evaluará todo el proceso curricular teniendo en cuenta la función y el uso de los medios didácticos y tecnológicos de la institución.
Notas
.

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.