El Juego Dramático como herramienta para el desarrollo de habilidades matemáticas.
Descripción
A través de este proyecto se pretende generar situaciones de aprendizaje vivenciales utilizando el juego dramático como arte en funcionamiento como estrategia fundamental. Se desarrolla con estudiantes de 1° año de enseñanza general básica, en el contexto de trabajo cooperativo y grupal, con la posibilidad de interactuar en experiencias concretas vinculadas a su mundo interior y buscando diversas estrategias recogidas de su experiencia previa, con el fin de dar un sentido al mundo de las matemáticas, transfiriendo los conceptos y operatorias en situaciones desafiantes y entretenidas que les permitan involucrarse con todo su ser en la experiencia creativa de aprendizaje.
El presente constituye un proyecto implementado en una escuela de Santiago de Chile, en el marco del desarrollo de una tesis para optar al grado de Magíster en pedagogía teatral.
Area y Asignatura
Matemáticas - Lógica y Conjuntos
Edad
- Entre 7-8 años
Herramientas
- Audio
- Bases de datos
Objetivos
Implementar un proyecto de desarrollo de habilidades matemáticas en la resolución de problemas, para niños de 1° año de enseñanza general básica, utilizando el juego dramático como estrategia metodológica fundamental.
Recursos
Se adjuntan 3 PPT para la realización de las clases con los estudiantes de 1° año de enseñanza básica.
Requisitos
Revisar previamente la clase .
Conectar PC y data show en sala amplia y limpia.
Procurar que los estudiantes se presenten con ropa cómoda.
Contar con tiempo adecuado y sin interrupciones para el desarrollo de la clase.
Proceso
- Conocer el concepto de grupo y roles de trabajo.
- Definir acuerdos de convivencia.
Definir grupos colaborativos de trabajo.
Realizar proceso metacognitivo en función de las actividades desarrolladas durante la clase.
Duración
30 minutos. 30 minutos 20 minutos.Actividades Docente
Mediar los aprendizajes y procurar que los estudiantes sigan las instrucciones entregadas en el apartado "Estudiantes".
Mediar los aprendizajes y procurar que los estudiantes sigan las instrucciones detalladas en el recuadro "Estudiante".
Promover la reflexión en torno a las actividades desarrolladas y generar desafío para la semana.
Actividades Estudiante
I. Desarrollo:
Formación de grupos:
Primero todos y todas las participantes darán su palabra de hombre o mujer frente a los números de que se respetará los grupos tal como se formen, dejando la decisión al azar.
Dinámica “La juguera”: todos los participantes “son” trozos de frutas que se revuelven dentro de la juguera, aumentando o disminuyendo intensidad del movimiento, el ritmo, direccionalidad de los movimientos, según indique la señal de la facilitadora. Se detienen y se vuelven niños nuevamente.
En secreto, a cada participante se dice un número del 1 al 4. Representándolo corporalmente, se deben encontrar con su familia.
Cada familia se pone un nombre y asigna a cada integrante roles en función de lo que mejor son capaces de hacer.
Promesa de respeto de los roles elegidos.
Desafío de la clase: cálculo mental
En sus grupos, en contexto de concurso escuchan adiciones y sustracciones con números cuyos resultados son de una cifra. Cada equipo se pone de acuerdo en la respuesta, el portavoz levanta el banderín y a su turno, da la respuesta.
Comentarios respecto a las estrategias utilizadas.
I. Desarrollo:
Formación de grupos:
Primero todos y todas las participantes darán su palabra de hombre o mujer frente a los números de que se respetará los grupos tal como se formen, dejando la decisión al azar.
Dinámica “La juguera”: todos los participantes “son” trozos de frutas que se revuelven dentro de la juguera, aumentando o disminuyendo intensidad del movimiento, el ritmo, direccionalidad de los movimientos, según indique la señal de la facilitadora. Se detienen y se vuelven niños nuevamente.
En secreto, a cada participante se dice un número del 1 al 4. Representándolo corporalmente, se deben encontrar con su familia.
Cada familia se pone un nombre y asigna a cada integrante roles en función de lo que mejor son capaces de hacer.
Promesa de respeto de los roles elegidos.
Desafío de la clase: cálculo mental
En sus grupos, en contexto de concurso escuchan adiciones y sustracciones con números cuyos resultados son de una cifra. Cada equipo se pone de acuerdo en la respuesta, el portavoz levanta el banderín y a su turno, da la respuesta.
Comentarios respecto a las estrategias utilizadas.
I.Cierre y metacognición:
Recordar lo realizado durante la clase, comentar apreciaciones personales y compromiso para el próximo encuentro.
Desafío personal para la semana: calcular sumas de los números que vean, por ejemplo patentes, relojes, puertas. etc.
Agradecer participación y despedir a l@s estudiantes.
Evaluación
La evaluación se realizará por medio de feed-back, a través de una conversación promovida por el docente.
Notas
Este proyecto fue implementado en la Escuela Santa Fe de San Miguel, en la Región Metropolitana de Santiago de Chile, en el marco del desarrollo de tesis para optar al grado de magíster en Pedagogía Teatral en la Universidad del Desarrollo - Chile, el año 2012.
Créditos
Autor:
Proyecto creado por Claudia Larson Abulias - utilizando a eduteka.org
Fecha de publicación: 2013-10-23

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.