Proyecto
la ortografía, el juego y yo con ayuda de las TIC´s
Descripción
.Los seres humanos somos seres sociales por tal razón necesitamos comunicarnos constantemente, en el colegio la comunicación escrita es parte fundamental de la interacción entre docente y estudiante, en la vida diaria la comunicación escrita toma gran importancia especialmente ahora que la tecnología nos acerca aún más, el uso de internet y de chat como manera de comunicación.
El proyecto está dirigido a estudiantes de quinto grado de la jornada tarde del Colegio Miguel de Cervantes Saavedra I.E.D. Barrio la Marichuela, Localidad 5 Usme. Esta institución presta el servicio educativo de preescolar, básica y media, en la jornada mañana y tarde. El grado quinto está compuesto por 17 niñas y 21 niños con edades en 9 años y medio a 12 años. Los cuales se encuentran en el estrato socio económico 1 y 2. Algunos de estos niños son desplazados por la violencia. Se contará con la docente titular del grado Martha Sánchez, encargada además del área de Lengua Castellana.
Se evidencia, que los estudiantes de grado quinto del colegio Miguel de Cervantes, poseen bajo nivel en ortografía reflejado no solo en el desempeño de las competencias propias de la asignatura de lenguaje sino en las diferentes áreas y asignaturas. Esta situación se origina en parte porque los educandos no cuentan con motivación, gusto por la lectura y escritura, además de la apatía de algunos docentes y padres de familia respecto a este tema y el uso inadecuado de la tecnología especialmente de las redes sociales a las que tienen acceso acentúan la problemática, ya que en estas el uso de la ortografía no es necesario o por moda se deja a un lado.
Detectada la necesidad y entendiendo la complejidad del tema nos centraremos en la ortografía especialmente de las palabras con las letras: s – c – z b - v ll – y g - j
Para llevar a cabo este proyecto se utilizará material didáctico, visible, llamativo realizado en parte por los estudiantes, actividades, interactivas las cuales también se presentarán de manera física, lecturas, apareamiento de sílabas, comprensión de lectura, dictados y dinámicas rompe hielo. Nos apoyaremos además de las TIC, utilizando el computador para afianzar conocimientos sobre manejo de mouse, teclado, procesador de texto para corrección ortográfica y uso de internet para búsqueda de información, resolución de actividades y medio de comunicación.
El proyecto “la ortografía el juego y yo con ayuda de las TIC´s” busca estimular en los estudiantes de quinto de la institución educativa el gusto por la lectura, permitiéndole desarrollar paulatinamente agrado por escribir correctamente, a través de actividades de lectura y escritura los cuales contribuirán a adquirir destrezas en el desarrollo de las competencias (comunicativa, interpretativa, argumentativa, propositiva, producción textual) alcanzando los niveles de lectura y escritura planteados.
Objetivos
Objetivo general
Aportar en los estudiantes elementos que susciten motivación e interés por desarrollar sus habilidades de lectura logrando a la vez aprender ortografía, para escribir de forma correcta sin faltas que afecten los escritos.
Objetivos específicos
- Analizar textos escritos, para que de esta forma los estudiantes formen un hábito de lectura, logrando de esta manera ampliar su léxico y ortografía.
- Mejorar de forma sustancial la ortografía en los niños de quinto de primaria, por medio de actividades lúdicas, utilizando el juego como un elemento pedagógico que facilite el aprendizaje de los temas sugeridos.
- Concientizar a los estudiantes del hecho de constituirse en el motor que impulse el mejoramiento de su propia educación, para que sientan necesidad de escribir correctamente y se apropien de su conocimiento.
- Lograr que los estudiantes comprendan y tengan presente en sus escritos ciertas normas y reglas ortográficas para el uso de las letras mencionadas.
- "La ortografía el juego y yo" busca además, incitar a los estudiantes a participar de manera activa y responsable, en el mejoramiento de su ortografía.
- Generar en los estudiantes la seguridad requerida para hablar en público, para que expongan sus ideas y conocimientos sin temor a la burla o al error.
- Fortalecer en ellos la importancia de practicar valores como respeto y tolerancia.
Competencias a desarrollar
Competencias comunicativas: lingüística, paralingüística, pragmática, textual, quinésica proxémica y cronética. Especialmente las que se refieren a la habilidad escrita.
Argumentativa: exponen razones y justifican procedimientos y conocimientos.
Propositiva: se proponen hipótesis, cuestionamientos, preguntas problemas y soluciones a problemas basados conceptos habilidades y actitudes.
Actitudinal: se desarrollan interacciones que forjan la personalidad, se aprenden valores, hábitos y actitudes que le permiten pertenecer a un grupo aprendiendo a través de la experiencia
Colaborativa: se desarrolla actividades de trabajo en equipo para la obtención de mejores resultados.
Area
Lenguaje - Lengua Castellana
Edad
9-10 / 10-11 / 11-12
Duración
Sesión 1:
Se requieren tres sesiones de 90 minutos cada una (dos horas de clase)
Se formarán 9 grupos de 4 estudiantes, a cada grupo le corresponderá una letra, se le entregará el material impreso con la información requerida, URL donde pueden ampliar la información. Con ayuda de la docente prepararán una pequeña exposición con 10 minutos para organizarla y 10 minutos para exponer, utilizando el material que deseen.
En la primera sesión se expondrán las letras b-v c-s-z en la segunda sesión las letras g-j-h y-ll en la tercera sesión las palabras homófonas y desarrollo de actividades prácticas para afianzar conocimiento visto. Al inicio de cada sesión se realizará una dinámica para favorecer el ambiente.
Las duración de las actividades depende del progreso que demuestren los estudiantes en el desarrollo del tema, el tiempo de aplicación y ejecución es por tanto flexible, abierto a cambios que beneficien el proceso.
Sesión 2:
Se realizará en una sesión de 90 minutos (dos horas de clase)
Sesión 3:
una sesión de 90 minutos (dos horas de clase)
Sesión 4:
Sesión 5:
Herramientas
- Sistema Operativo
- Procesador de Texto
- Presentador Multimedia
- Internet - Información
- Manejo de ratón
- Manejo de teclado
Recursos
.Actividades dinámicas
“Era una sandía gorda gorda gorda” http://youtu.be/0ZSOTu7-bTE
La palanca y la cuchilla http://youtu.be/a2cEMbBqy_8
Cuando yo a la china fui” http://youtu.be/i_MpmD54h4M se puede acompañar con palmas para hacerlo más dinámico.
Yo tengo un tick” http://youtu.be/n5yar5FsnxU
“El baile de a ranita” http://youtu.be/6ryNADjq9-M
Actividades de aprendizaje:
Reglas ortográficas http://ortografiaparaninos.blogspot.com/
Actividades prácticas
http://ortografiaparaninos.blogspot.com/p/uso-de-la-c-s-y-z.html
http://ortografiaparaninos.blogspot.com/p/uso-de-la-g-y-j.html
http://ortografiaparaninos.blogspot.com/p/uso-de-la-ll-y-y.html
http://ortografiaparaninos.blogspot.com/p/uso-de-la-h.html
http://ortografiaparaninos.blogspot.com/p/uso-de-la-b-v-y-w.html
http://www.aplicaciones.info/ortogra/ohomo10.htm
http://contenidos.educarex.es/mci/2006/08/html/menu.htm
http://juegoseducativosgrancapitan.blogspot.com/2012/01/palabras-homofonas.html
http://www.aplicaciones.info/ortogra/oho01_08.htm
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/Lengua/U05/0501.htm
Listado de palabras homófonas, disponible en
http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/127-ejemplo_de_palabras_homofonas.html
http://juegoseducativosgrancapitan.blogspot.com/2012/01/palabras-homofonas.html En esta página se encontrara una serie de juegos interactivos acerca de las palabras homófonas.
Este enlace lo encuentras en la página mencionada o puedes buscarlo directamente: http://www.aplicaciones.info/ortogra/oho01_08.htm
Este enlace lo encuentras en la página mencionada o puedes buscarlo directamente: http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/Lengua/U05/0501.htm
http://www.cuentosinfantilescortos.net/cuento-infantil-historia-de-coches-en-miniatura/#more-5766 También se tendrá la opción de llevarlo impreso, para evitar que inconvenientes ajenos que impidan la realización de la actividad.
Artículos interesantes
La tecnología no está peleada con la ortografía. Disponible en la dirección
http://noticias.univision.com/tecnologia/noticias/article/2012-10-11/tecnologia-no-peleada-ortografia#ixzz2i71imbN1
Recomiendan escribir bien sin importar el medio. ¿Cuidas tu escritura cuando te comunicas por medios digitales?
Los diez problemas de la ortografía más comunes
http://www.infobae.com/2013/09/25/1511397-los-diez-problemas-ortografia-mas-comunes-los-jovenes
Requisitos
El éxito en el desarrollo del proyecto se basa en gran parte en la disposición y concentración de los estudiantes durante la actividad. El compromiso por parte del docente para mantener a los estudiantes motivados. Además es importante que los estudiantes tengan unos conocimientos previos en informática como el manejo del mouse y el teclado para que se puedan desenvolver adecuadamente en el desarrollo de las actividades.
.
Actividades de Clase
Evaluación
.La evaluación es un proceso fundamental en la práctica educativa, permite recopilar la información para la tomar decisiones respecto al proceso de enseñanza y aprendizaje.
La Evaluación formativa: Se desarrolla en un proceso permanente ya que este permite reconocerlas habilidades y destrezas que adquiere el estudiante durante su formación, Se implementarán además actividades que permitirán comparar el progreso de los estudiantes
Autoevaluación: en esta el estudiante valorara su progreso determinando de manera crítica fortalezas y dificultades.
Coevaluación: su compañeros valoraran y determinarán el avance que se ha alcanzado con la realización de las actividades.
Evaluación sumativa Con esta se demuestra en qué medida los estudiantes han alcanzado los objetivos propuestos y se monitorea de una forma continua de todas las actividades.
CONCLUSIONES
Escribir siempre ha sido y seguirá siendo una forma práctica de comunicación; es un saber universal que se utiliza en todo momento y en cualquier ocasión de la vida, el colegio, la educación tiene entre sus objetivos proveer herramientas oportunas y significativas que desarrollen en los estudiantes su habilidad comunicativa y logren comunicarse correctamente, como parte del desarrollo del individuo dentro del marco de una educación integral.
Generar en los estudiantes de grado quinto interés por mejorar su ortografía por “escribir bien”, genera un reto, propicia la realización de diversas actividades que favorezcan este resultado. La utilización de las tecnologías multimedia e Internet posibilita que el aprendizaje se logre en cualquier lugar. Los adelantos actuales influyen y favorecen el desarrollo ya que son de total interés para los estudiantes, además son de fácil acceso para ellos.
No hay nada que colabore más a mejorar la ortografía que la lectura. Jorge Luis Borges decía que la lectura debía ser transmitida como un placer y no como una coacción. Por eso el desarrollo de actividades que propicien la lectura facilitará la obtención de los objetivos requeridos.
Notas
Colegio Miguel de Cervantes Saavedra I.E.D, estudiantes de quinto grado de la jornada tarde . Ubicada en la ciudad de Bogotá, localidad 5 Usme. Esta institución presta el servicio educativo de preescolar, básica y media, en la jornada mañana y tarde.
P.E.I. “Habilidades comunicativas para la excelencia el emprendimiento y la transformación de la comunidad”