Proyecto
LA LECTURA COMO UNA OPCION PEDAGOGICA PARA FORTALECER LA COMPRENSION DE TEXTO POR MEDIO DE LAS TIC
Descripción
Se ha observado que los estudiantes de la básica primaria, sede Santo Tomás de la Estación, tienen dificultad para leer y comprender textos. Se desea aprovechar las TIC pero no saben manejar un computador, razón por la cual no pueden leer con facilidad los textos interactivos, observar videos o contenidos digitales para así comprender mejor y obtener buenos resultados, ya que la lectura es una correspondencia sonora del signo escrito y captación del mensaje, empleador en la vida común para recreación, trabajo y estudio.
El avance tecnológico que ha tenido las comunicaciones ha permitido que la información de diferente índole esté a disposición por los distintos medios de difusión, para apropiarnos de la información con el fin de utilizarla es que hoy, leer es una actividad para toda la vida pues la información y el conocimiento nos llegan siempre a través del lenguaje.
Por tal razón se hace necesario en la escuela rural mixta Santo Tomás, llevar a cabo el proyecto de lectura con el fin de mejorar la calidad y capacidad de investigación integrando las áreas del conocimiento junto a la informática y el buen uso de las TIC, con programas creativos que hacen que el estudiante obtenga un mejor aprendizaje.
Objetivos
Objetivo General
- Fortalecer la comprensión lectora mediante la aplicación de herramientas tecnológicas on y off line, como una opción pedagógica motivacional de los educandos de la básica primaria de la ERM Santo Tomás de la Estación
Objetivos específicos
- Identificar las dificultades en la comprensión de lectura por medio de los computadores.
- Buscar información documental sobre estrategias para mejorar la comprensión lectora.
- Seleccionar la información en los PC, que ayuden a enseñar las estrategias más relevantes para fortalecer la lectura.
- Utilizar los computadores para los textos escritos como fábulas, mitos, leyendas, cuentos, adivinanzas, entre otros, para que los estudiantes tomen el hábito de lectura.
- Evaluar por medio de las TIC, para verificar si se lograron los objetivos propuestos.
Area
Lenguaje - Lengua Castellana
Edad
7-8 / 8-9 / 9-10 / 10-11
Duración
Sesión 1:
Permanentemente
Sesión 2:
10 horas
Sesión 3:
3 horas
Sesión 4:
4 horas
Sesión 5:
Permanentemente
Sesión 6:
3 horas
Sesión 7:
2 horas
Sesión 8:
3 horas
Sesión 9:
3 horas
Sesión 10:
4 horas
Herramientas
- Procesador de Texto
- Presentador Multimedia
- Internet - Información
- Internet - Comunicación
- Manejo de ratón
- Manejo de teclado
- Blogs
- Editor vectorial (Flash
- Svg
- etc)
- Editor de páginas Web
- FotografÃa/Video
- Otras
Requisitos
Para el desarrollo del proyecto se utiliza el computador como herramienta principal y la cámara digital, con varios programas OFF y ON line que ayudan a la ejecución de las diferentes actividades, permitiendo cumplir con los objetivos. Estos son:
Actividades de Clase
Evaluación
Los estudiantes se van a evaluar por medio del desarrollo de las diferentes actividades y acerca del avance que hayan tenido jugando a través del computador con herramientas digitales pedagógicas, tales como, Sebran, Pequetic, Cmaptools, Publisher, entre otros.
EVALUACIÓN Y PUNTAJE
Criterio de evaluación |
Sobresaliente |
Muy bueno |
Bueno |
Aceptable |
Deficiente /NA |
||||||
Estructura del proyecto Pregunta: ¿Es coherente el proyecto y demuestra un orden metodológico y conceptual que facilita desarrollar los procesos pedagógicos con los estudiantes? Información general: Se presentan ejemplos de planeación (por ejemplo, enfoque pedagógico, enlaces a recursos útiles) y éstos reflejan creatividad y enfoque innovadores |
10 |
9 |
8 |
7 |
6 |
5 |
4 |
3 |
2 |
1 |
|
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Evidencia del aprendizaje La calidad de los resultados. Pregunta: ¿Hasta qué punto el trabajo muestran en los estudiantes el desarrollo de competencias del siglo XXI, por ejemplo, construcción del conocimiento, uso de las TIC para el aprendizaje, solución de problemas e innovación, autoevaluación, colaboración y comunicación estructurada. Información general: Los resultados obtenidos por los estudiantes gracias al proyecto o experiencia presentado, evidencias que el proceso de enseñanza/aprendizaje ha sido apropiado por los estudiantes, incluyendo un uso innovador de las TIC |
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Apropiación de las TIC para el aprendizaje Pregunta: Hasta qué punto los estudiantes usan las TIC como apoyo a la construcción de conocimiento, trabajo colaborativo y aprendizaje más allá del aula?. Son las TIC utilizadas de manera que se facilite la creación de nuevo conocimiento, se genere colaboración, y se fomente el aprendizaje más allá del aula en una forma en que sin ellas no hubiera sido posible?. Las herramientas tecnológicas han sido usadas de manera innovadora como apoyo en el proceso de enseñanza/aprendizaje? Información general: Cómo es el uso de las TIC por parte de los estudiantes-independientemente de si su uso ayuda o no a los estudiantes a construir conocimiento/colaboración o aprender por fuera del aula de clase; o de si los estudiantes pueden o no construir el mismo tipo de conocimiento/colaboración o lograr el mismo aprendizaje fuera del aula en formas similares sin necesidad de usar TIC |
|
|
|
|
x |
|
|
|
|
|
|
El docente como innovador y agente de cambio Pregunta: ¿Se puede decir que el docente ha cambiado significativamente el proceso de enseñanza/aprendizaje con el uso de TIC? Información General: En ambientes de aprendizaje donde la innovación es difícil de alcanzar, se evidencia que la pedagogía innovadora y las TIC se constituyen en instrumentos gracias a los cuales se cambia la forma en la que los estudiantes aprenden |
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desarrollo de la presentación El docente muestra elementos innovadores dentro de su presentación y con ella facilita la comunicación y divulgación de su proyecto. Aquí el factor humano es importante, pues tanto la respuesta a las preguntas como los desafíos que él se plantee con el proyecto, debe verse dentro de la presentación |
|
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
Total: |
|
27 |
8 |
|
6 |
|
|
|
|
|
|
Total 41 |
|
||||||||||
Notas
IEDR NICOLAS MEJIA MENDEZ
SEDE ERM SANTO TOMÁS
VEREDA LA ESTACIÓN
MUNICIPIO DE GUAMAL MAGDALENA
RECTOR: JUAN MIGUEL FUENTES
DOCENTES: AUDIS GARCIA Y ENITH VILLARRUEL
GESTORA COMPUTADORES PARA EDUCAR: GINA LLOREDA
?UNIVERSIDAD DE PAMPLONA