Proyecto
Mitos y leyendas formadores de pequeños lectores
Descripción
Este proyecto surge por la carencias que presentan los estudiantes de 3 grado de la escuela EL RODADERO a la hora de producir un texto y dar cuenta del mismo, ya que se les dificulta, tanto la escritura como la lectura y por ende comprender lo que han leído.
Por lo tanto se pretende estimular en los estudiantes el hábito de la lectura, la escritura y la comprensión lectora, mediante la implementación de estrategias didácticas como las AHD, las cuales irán acompañando los procesos y facilitarán la creación de herramientas que sean de utilidad en la construcción de su conocimiento, y sean la base para obtener los resultados esperados durante el proceso.
Objetivos
Desarrollar estrategias utilizando las AHD que fortalezcan la lectura, escritura y la comprensión lectora, en los estudiantes para mejorar sus procesos cognitivos, sus destrezas y habilidades, para un buen desempeño en todos las áreas de aprendizaje, y de igual forma contribuya en su construcción integral.
Area
Lenguaje - Lengua Castellana
Edad
8-9 / 9-10
Duración
Sesión 1:
Actividad 2
Posteriormente la docente hará una explicación sobre que es un mito y una leyenda , luego se realizara las siguientes preguntas
- ¿Cuál es la diferencia entre un mito y una leyenda?
- ¿Crea una leyenda con los personajes que más te gusten?
- Lee la siguiente historia y escribe si se trata de una leyenda o un mito y porque.
- Crea por medios de dibujos un mito.
- Haz una pequeña descripción de 10 mitos que más te llamen la atención.
Estas preguntas se hacen con el fin de indagar sobre el conocimiento que adquirió el estudiante sobre el mito y la leyenda.
Luego se proyectara el video “la pata sola” y los estudiantes respondieran las siguientes preguntas:
- ¿De quién se enamoró la esposa del arrendatario?
- ¿Qué le hizo el arrendatario a su esposa?
- ¿En quién se convirtió la esposa del arrendatario?
- ¿Desde ese suceso que pasa con las personas del pueblo?
- Dibuja en una hoja la historia de la pata sola.
- Los estudiantes realizaran un rompecabezas de la pata sola
Sesión 2:
Sesión 3:
Sesión 4:
Herramientas
- Procesador de Texto
- Fotografía/Video
- Otras
Recursos
.
Requisitos
.contar con una infraestructura adecuada
conocer el computador y el manejo del mismo
los estudiantes deben tener las habilidades de lectura y escritura
Actividades de Clase
Evaluación
La evaluación cualitativa es un proceso dinámico, abierto y contextualizado que se desarrolla a lo largo de un período; por lo tanto se trabajara en una evaluación cualitativa, ya los estudiantes deberán leer, hacer resúmenes y producir textos, a través de lecturas de mitos y leyendas, ver videos y dar su opinión respecto a este, además producir un mito o leyenda median dibujos, dichas actividades se realizaran trabajando en grupo, donde cada uno de los niños y niñas aportan sus ideas, creando un ambiente permanente de aprendizaje y retroalimentación continua; el trabajo de la docente se caracteriza por su rol de guía en el proceso, dando a los estudiantes pautas, ejemplos y explicaciones necesarias para el desarrollo, pero siempre teniendo el clima de conciliador en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Criterios de evaluación:
- Los estudiantes deben tener adquiridas las habilidades de lectura y escritura.
- conocimiento del computador
- manejo de word.
Notas
Gestora: Viviana Reyes Licenciada en Comunicación e Informática Educativa
Ministerio de TIC : con el programa COMPUTADORES EDUCAR
Universidad Tecnológica de Pereira.
Nuestra señora del Rosario sede EL RODADERO.