Conociendo el Imperio Incaico a traves de los ojos de Inca Garcilaso de la Vega
Descripción
Este es un trabajo colaborativó de todos los alumnos, para construir un gran bloc sobre el Imperio Incaico usando los Comentarios Reales como fuente principal y las fuentes de las demás cronistas españoles.
Area y Asignatura
Ciencias Sociales - Historia
Edad
- Entre 17 y mas de 17 años
- No hay restriccion de edad
Herramientas
- Auto Aplicaciones
- Bases de datos
- Blogs
- Calendarios
- Diagramas de flujo - proceso
- Encuestas
- Escritura colaborativa
- Fotografía
- Herramientas: tomar apuntes en clase
- Hojas de cálculo
- Imágenes
- Infografías
Objetivos
Se promueve en los estudiantes el conocimiento y reconocimiento de la época histórica del Imperio Incaico. Partiendo de la construcción del conocimiento y empleo de estrategias de aprendizaje para el desarrollo de competencias y habilidades espacio-temporales, que le ayuden a ubicarse mejor en su contexto, reconociendo su identidad dentro de su riqueza pluricultural y multi nacional”
Recursos
.
Requisitos
- Trabajo en grupo.De dos personas,
- Navegar por la Internet.
- Uso de textos como el texto escolar de 2° de Secundaria. Libros físicos
- Uso de las XO que son mini computadoras.
- Leer y resumir y gráfica el tema acordado.
- enviar sus resúmenes por Internet.
- Preparar una exposición con diapositivas u o papelotes.
- En los papelotes presentar organizadores visuales u organizadores de ideas.
Proceso
El Trabajo Colaborativo involucra un grupo de personas con unos roles específicos que interactúan en pro de un constructo intelectual o elemento de aprendizaje. Convirtiéndose dicha dinámica en una fábrica de aprendizaje; además sirve para que el estudiante desarrolle esas capacidades sociales necesarias para el individuo en su interactuar social.
• Socializar a los alumnos en el uso del Internet.
• Desarrollar competencias para un uso integrado de las herramientas informáticas.
• Desarrollar competencias ciberlectoras.
- Mejorar las relaciones inter personales entre los compañeros.
- Reintroducirlos en la vida académica: hacia la formación de “comunidades que aprenden”.
- Aprende en la toma de decisiones.
- Crea juicios de valor ,valora el aporte cultural y lo aprendido y como lo aprendió
Duración
Actividades Docente
Actividades Estudiante
Evaluación
La evaluación sera permanente e integral.
Conoce y Reconocen
- Identifica información sobre el proceso histórico (origen, desarrollo y fin) del Imperio Incaico)
- Evalúa las fuentes de información, sobre la etapa de la conquista del Tawantinsuyo, la resistencia a la conquista.
- Representa e interpreta gráficamente los procesos históricos, geográficos y económicos del Imperio Incaico.
- Argumenta criterios propios en torno a los hechos suscitados en desarrollo del proceso histórico de imperio incaico.
- Valora los logros alcanzados por los peruanos en la historia del Perú en el contexto Mundial.
Notas
.
Créditos
Autor:
Proyecto creado por PAULA ROSA GONZALES IGLESIAS - utilizando a eduteka.org
Fecha de publicación: 2013-06-23

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.