Actualmente se está promoviendo nuevamente la enseñanza de la programación de computadores como una de las competencias que los jóvenes deberían desarrollar en su vida escolar. La formación de los jóvenes en el Pensamiento Computacional se convierte así en una excelente forma de fomentar y exteriorizar su talento y creatividad, que en muchas ocasiones permanecen bajo cero por la carencia del conocimiento y/o de los medios adecuados.
Para la ejecución de esta propuesta sugerimos las siguientes fases.
En esta fase utilizaremos algunos videos para despertar en los estudiantes la motivación por el trabajo colaborativo, la comunicación, el manejo de los conflictos y el deseo de crear soluciones utilizando herramientas de programación
Informe de los líderes de cada GAC respecto del trabajo y convivencia en su grupo
Vídeo: "Metáfora del trabajo en equipo"
Se destacan los aspectos mas relevantes del vídeo
Vídeo: "Conflictos en los equipos de trabajo"
Se destacan los aspectos mas relevantes del vídeo
Sesión No. 3
Vídeo: "El tamaño de las personas"
Se destacan los aspectos mas relevantes del vídeo
Vídeo: "La barra de jabón"
Se destacan los aspectos mas relevantes del vídeo
Sesión No. 4
Vídeo: "Convivencia"
Se pide a los estudiantes que participen en el foro creado en el AVA en torno a una pregunta, aplicada a su GAC, tomando como base el contenido del vídeo.
Sesión No. 5
Vídeo: "Grupo de aprendizaje cooperativo - Ejemplo"
Se destacan las caracteristicas que debe tener un buen grupo de aprendizaje cooperativo GAC.
Sesión No. 6
Vídeo: ¿Qué es software?
Se destacan y amplían los aspectos mas relevantes del vídeo
2. Recordación de conceptos
En esta fase haremos un recorrido rápido por los conceptos que deseamos que los estudiantes manejen.
Sesiones No. 7 y 8
Plan de gestión de desarrollo de software
Se recuerdan cada uno de los puntos que conforman un Plan de Gestión y se enfatiza en el propósito, objetivos y alcance, suposiciones y restricciones, la elaboración / ajuste del Calendario del proyecto y las interfaces del mismo que llamaremos "Prototipo"
Plantilla del Plan de Gestión (Se requiere ser usuario registrado en el AVA)
URL: http://salesianos-tulua.edu.co/av/mod/resource/view.php?id=1167
Sesión No. 9
Ajustes al Plan de Gestión. Trabajo colaborativo en linea usando Docs de Google Apps
Sesiones No. 10 y 11
Los programas en nuestra cotidianidad
Se recuerdan los siguientes temas:
- ¿Qué hacen los programadores?
- ¿Qué es un programa?
- ¿Qué es un lenguaje de programación?
- La sintaxis del Visual Basic.NET
Sesión No. 12
Quiz : Los programas en nuestra cotidianidad (Opción Múltiple en linea - AVA)
Solución del quiz y refuerzo de conceptos
Sesiones No. 13 y 14
Visual Basic Express
Se recuerdan los siguientes aspectos:
- Crear un nuevo proyecto
- IDE
- Mover y redimensionar objetos
- Agregar códgio
- Depurar un programa
- Mostrar mensajes
- Guardar un proyecto
Sesión No. 15
Quiz: Visual Basic Express (Opción múltiple en linea - AVA)
Solución del quiz y refuerzo de conceptos
Sesiones No. 16 y 17
El Pseudo-código
Se recuerdan los siguientes temas:
- ¿Qués es Pseudo-código?
- Comentarios
- Indentación y espacios
Sesión No. 18 y 19
Se propone la construcción de pseudo-códigos para situaciones varias
Se realiza la socialización de propuestas de solución
Sesiones No. 20 y 21
Aplicaciones Windows
Se recuerdan los siguientes aspectos:
- Diseño de formas
- Propiedades de las formas
- Controles y sus propiedades
- Botón de comando
- Eventos
Sesión No. 22
Quiz: Aplicaciones Windows (Opción múltiple en línea - AVA)
Solución del quiz y refuerzo de conceptos
Sesiones No. 23 y 24
Propiedades
Se recuerdan los siguientes temas:
- Leyendo propiedades mediante código
- Escribiendo propiedades mediante código
- Intellisense y la notación de punto
- Métodos
- Invocando métodos
Sesión No. 25
Quiz: Propiedades (Opción múltiple en línea - AVA)
Solución del quiz y refuerzo de conceptos
Sesiones No. 26 y 27
Variables
Se recuerdan los siguientes aspectos:
- Asignaciónes
- Tipos primitivos
- ¿Qué son las variables?
- ¿Porqué usar variables?
- Declaración de variables
- Inicialización de variables
- Uso de variables
- Otros tipos de variables
Sesión No. 28
Quiz: Variables (Opción múltiple en línea - AVA)
Solución del quiz y refuerzo de conceptos
Sesión No. 29
Práctica de programación: Pastel de PI
Explicación de los pasos y código utilizados en la práctica
Sesión No. 30
Práctica de programación: Salto de la Rana (salto lineal usando texto)
Explicación de los pasos y código utilizados en la práctica
Sesiones No. 31 y 32
Reto de programación: Salto de la Rana variantes 2 (salto lineal usando imágenes) y 3 (salto aleatorio usando imagen)
Sesión No. 33
Solución y explicación del reto anterior
Sesiones No. 34, 35 y 36
Operadores
Se recuerdan los siguientes aspectos:
- Operadores aritméticos
- Operadores de cadena
- Operadores de comparación
- Operadores lógicos
- Expresiones
Sesión No. 37
Quiz: Expresiones y operadores (en linea usando Docs de Google con envío de respuesta al correo del docente)
Sesión No. 38
Solución y refuerzo de conceptos
Sesiones No. 39 y 40
Toma de decisiones
Se recuerdan los siguientes aspectos:
- Lógica Booleana
- Operadores Lógicos
- Operadores de comparación
- Código condicional
- Enunciado IF..THEN
- Enunciado IF..THEN..ELSE
- Opciones múltiples
Sesión No. 41
Quiz: Toma de decisiones (Opción múltiple en línea - AVA)
Solución del quiz y refuerzo de conceptos
3. Nuevos conceptos
Sesiones No. 42 y 43
Scratch
Se presentan y explican los siguientes aspectos:
- Familiarización con el entorno
- Enfoque de la programación con bloques
- Exploración de la aplicación
Se muestran varios ejemplos de proyectos realizados con Scratch
Reto de programación: Objeto con recorrido lineal de ida y vuelta.
Socialización de propuestas de soluciòn
Sesiones No. 44 y 45
Se presentan y explican los siguientes conceptos:
- Concepto Secuencia
- Concepto Ciclo
Se muestran ejemplos donde se utilizan los conceptos anteriores
Sesiones No. 46 y 47
Se presentan y explican los siguientes conceptos:
- Concepto Paralelismo
- Concepto Eventos
Se muestran ejemplos donde se utilizan los conceptos anteriores
Sesión No. 48
Primera propuesta de "Prototipo" para el software.
Esta primera propuesta se realiza de manera individual
Sesión No. 49
Socialización de las mejores propuestas
Sesiones No. 50 y 51
Se presentan y explican los siguientes conceptos:
- Concepto Condicionales
- Concepto Operadores
- Concepto Datos
Se muestran ejemplos donde se utilizan los conceptos anteriores
Sesiones 52 y 53
Segunda propuesta de "Prototipo" para el software.
Esta propuesta se realiza de manera colaborativa. Todos los integrantes del GAC aportan ideas para la realización de la misma. Se delega el rol de programador en quien mejor propuesta individual presentó.
Sesiones No. 54 y 55
Se presentan y explican las siguientes prácticas:
- Ser iterativo e incremental
- Probar y depurar
Se muestran ejemplos para explicar las prácticas anteriores
Sesiones No. 56 y 57
Se presentan y explican las siguientes prácticas:
- Reusar y remezclar
- Abstracción y modularización
Se muestran ejemplos para explicar las prácticas anteriores
Sesiones No. 58, 59 y 60
Desarrollo del prototipo del software utilizando Scratch.
Se pide una propuesta funcional que muestre los aspectos mas relevantes del software que se piensa desarrollar.
Esta propuesta se desarrolla de manera colaborativa por cada GAC.
La propuesta considera que los estudiantes han realizado al menos la primera etapa del proyecto que corresponde al ANALISIS y que han interactuado con el grupo objeto (grupo de Pre-escolar o primaria previamente asignado) y recolectado la información necesaria para proponer una solución al problema encontrado. Tambien considera que los estudiantes están divididos en Grupos de Aprendizaje Cooperativo (GAC) de 4 integrantes y que se conocen los aspectos básicos para la creación del Plan de Gestión de Desarrollo de software.
Vídeo: "Metáfora del trabajo en equipo"
Vídeo: "Conflictos en los equipos de trabajo"
Atención al vídeo proyectado
Participación en la resonancia del mismo
Sesión No. 3
Vídeo: "El tamaño de las personas"
Vídeo: "La barra de jabón"
Atención al vídeo proyectado
Participación en la resonancia del mismo
Sesión No. 4
Vídeo: "Convivencia"
Atención al vídeo proyectado
Participación en el foro creado en el AVA.
Sesión No. 5
Vídeo: "Grupo de aprendizaje cooperativo - Ejemplo"
Atención al vídeo proyectado
Participación en la resonancia del mismo
Sesión No. 6
Vídeo: ¿Qué es software?
Atención al vídeo proyectado
Participación en la resonancia del mismo
2. Recordación de conceptos
Sesiones No. 7 y 8
Plan de gestión de desarrollo de software
Plantilla del Plan de Gestión (Se requiere ser usuario registrado en el AVA)
URL: http://salesianos-tulua.edu.co/av/mod/resource/view.php?id=1167
Sesión No. 9
Realiza los ajustes al Plan de Gestión. Trabajo colaborativo en linea usando Docs de Google Apps
Sesiones No. 10 y 11
Los programas en nuestra cotidianidad
Sesión No. 12
Realiza el Quiz : Los programas en nuestra cotidianidad (Opción Múltiple en linea - AVA)
Sesiones No. 13 y 14
Visual Basic Express
Sesión No. 15
Realiza el Quiz: Visual Basic Express (Opción múltiple en linea - AVA)
Sesiones No. 16 y 17
El Pseudo-código
Sesión No. 18 y 19
Participa activamente en la creación del pseudo-código para cada uno de los retos propuestos
Colabora con sus compañeros de GAC
Socializa sus propuestas de solución
Sesiones No. 20 y 21
Aplicaciones Windows
Sesión No. 22
Realiza el Quiz: Aplicaciones Windows (Opción múltiple en línea - AVA)
Sesiones No. 23 y 24
Propiedades
Sesión No. 25
Realiza el Quiz: Propiedades (Opción múltiple en línea - AVA)
Sesiones No. 26 y 27
Variables
Sesión No. 28
Realiza el Quiz: Variables (Opción múltiple en línea - AVA)
Sesión No. 29
Realiza la Práctica de programación: Pastel de PI
Crea el proyecto Pastel de PI usando la herramienta de programación Visual Basic.NET
Sube el archivo ejecutable de la práctica al AVA
Colabora activamente con sus compañeros de GAC
Sesión No. 30
Realiza la Práctica de programación: Salto de la Rana (salto lineal usando texto)
Crea el proyecto Salto de la Rana usando la herramienta de programación Visual Basic.NET
Sube el archivo ejecutable de la práctica al AVA
Colabora activamente con sus compañeros de GAC
Sesiones No. 31 y 32
Desarrolla el Reto de programación: Salto de la Rana variantes 2 (salto lineal usando imágenes) y 3 (salto aleatorio usando imagen)
Crea el proyecto Pastel de PI usando la herremienta de programación Visual Basic.NET
Sube el archivo ejecutable del reto al AVA
Sesión No. 33
Solución y explicación del reto anterior
Sesiones No. 34, 35 y 36
Operadores
Sesión No. 37
Realiza el Quiz: Expresiones y operadores (en linea usando Docs de Google con envío de respuesta al correo del docente)
Sesión No. 38
Solución y refuerzo de conceptos
Participa activamente en la solución de los ejercicios propuestos
Sesiones No. 39 y 40
Toma de decisiones
Sesión No. 41
Realiza el Quiz: Toma de decisiones (Opción múltiple en línea - AVA)
3. Nuevos conceptos
Sesiones No. 42 y 43
Scratch
Realiza la exploración de la herramienta Scratch
Visita el sitio web de Scratch e interactua con varios de los proyectos que alli se encuentran
Participa en la soluciòn de los retos propuestos
Sesiones No. 44 y 45
Participa en la soluciòn de los retos propuestos
Sesiones No. 46 y 47
Participa en la soluciòn de los retos propuestos
Sesión No. 48
Desarrolla la Primera propuesta de "Prototipo" para el software que desarrollará su GAC.
Esta primera propuesta se realiza de manera individual
Sesión No. 49
Socializa y sustenta su propuesta, si es del caso
Sesiones No. 50 y 51
Participa en la soluciòn de los retos propuestos
Sesiones 52 y 53
Participa activamente con su GAC para realizar la Segunda propuesta de "Prototipo" para el software.
Esta propuesta se realiza de manera colaborativa. Todos los integrantes del GAC aportan ideas para la realización de la misma. Se delega el rol de programador en quien mejor propuesta individual haya presentado.
Sesiones No. 54 y 55
Participa en la soluciòn de los retos propuestos
Sesiones No. 56 y 57
Participa en la soluciòn de los retos propuestos
Sesiones No. 58, 59 y 60
Participa en el desarrollo del prototipo del software utilizando Scratch.
Aporta ideas para mejorar el prototipo.
Busca proyectos que puedan servir para extraer código que pueda ser usado.
Se pide una propuesta funcional que muestre los aspectos mas relevantes del software que se piensa desarrollar.
Esta propuesta se desarrolla de manera colaborativa por cada GAC.
Presentación del prototipo a su grupo objeto