logo eduetka

Proyecto

EL SISMÓGRAFO

Descripción

El sismógrafo es un aparato diseñado para medir la intensidad de los movimientos internos de la tierra, por lo que es primordial sensibilizar sobre los movimientos telúricos y los accidentes que se pueden dar a nivel geográfico, por lo que la primer etapa constara de una actividad de investigación y de apropiación de conocimientos mediante el uso de las TIC.

Posteriormente, una vez asimilados los conceptos y dinámicas básicas, se llevara a cabo una actividad practica donde a través de recursos de nuestro entorno se desarrollara la elaboración de un sismógrafo casero.

Area y Asignatura

Ciencias Sociales - Geografía

Edad

  • Entre 9-10 años
  • Entre 11-12 años
  • Entre 13-14 años

Herramientas

  • Auto Aplicaciones
  • Bases de datos
  • Blogs
  • Diagramas causa efecto
  • Infografías

Objetivos

GENERALS:

Conocer la dinámica y estructura de la tierra con el propósito de identificar los principales accidentes y riesgos de de índole natural y geográfica mediante la construcción de un aparato de medición, como lo es el sismógrafo.

ESPECIFICOS:

 

Despertar el interés de los alumnos en la creación de aparatos funcionales que les permita la concepción de lo que lo rodea.

-Investigar sobre el comportamiento interno de la tierra.

Recursos

MATERIALES TIC:

Wikipedia, Enciclopedia Encarta, aula 360, biblioteca luis angel Arango, youtube, paint, power point-mouse michef, google maps, http://www.educapeques.com/secc/atlas-para-ensenar-geografia-a-los-ninos.html

MATERIALES DEL MEDIO:

Una tabla de 20 cm x 25 cm.

Un listón de madera. De 25 cm.

Un listón de madera. De 30 cm.

Una clavija.

Dos tambores giratorios.

Dos soportes de 10 cm.

Silicona.

50 cm de nilón.

Un bolígrafo.

Una tira larga de papel.

Dos piñones.

Requisitos

.

Proceso

El sismógrafo es un aparato diseñado para medir la intensidad de los movimientos internos de la tierra, por lo que es primordial sensibilizar sobre los movimientos telúricos y los accidentes que se pueden dar a nivel geográfico, por lo que la primer etapa constara de una actividad de investigación y de apropiación de conocimientos mediante el uso de las TIC.

Posteriormente, una vez asimilados los conceptos y dinámicas básicas, se llevara a cabo una actividad practica donde a través de recursos de nuestro entorno se desarrollara la elaboración de un sismógrafo casero.

Duración

Actividades Docente

.

Actividades Estudiante

Durante la campaña de sensibilización alfabética e investigativa se propenderá a estimular las habilidades cognitivas de la investigación en los niños, a través de la consulta de enciclopedias, wikis y diferentes paginas de la web para documentarse sobre los principales accidentes naturales, además de las formas de medición de estos movimientos.

Apropiación de conocimientos, evaluación y didáctica digital, se evaluaran los conceptos adquiridos y se estimulara el componente creativo de los niños, por medio del uso de las tic con las herramientas de dibujo y video.

.

Ahora bien, una vez apropiados los conceptos y elementos básicos de los movimientos internos de la tierra, se procederá a la construcción del sismógrafo con materiales del entorno, para de esta manera comprender los mecanismos de medición.

Finalmente, en una última jornada se hará una recopilación de todas las actividades, mezclando los componentes didácticos y conceptuales.

Evaluación

.

Notas

.

Créditos

Autor: Proyecto creado por Dora Zarate - utilizando a eduteka.org
Fecha de publicación: 2013-04-17
Responsive image

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.