Proyecto
Indagando nuestros Genes
Descripción
El proyecto que desarrollaremos en este espacio, INDAGANDO NUESTROS GENES, estará enfocado en la comprensión de uno de los temas más complejos de la Biología para los estudiantes, la GENÉTICA.
Este será una herramienta didáctica que elaboraran los estudiantes con la finalidad de afianzar de forma lúdica los conceptos de genética trabajados en clase, de igual forma será una estrategia metodológica para el profesor, pues el estudiante tendrá la oportunidad de retroalimentar los conceptos desarrollados promoviendo el aprendizaje colaborativo e interdiciplinar, y que permitirá aclarar dudas del mismo, de forma significativa, practica , divertida y al ritmo de aprendizaje de cada uno.
Con el desarrollo del proyecto buscamos que los educandos diseñen en el entorno de programación Scratch, un juego en donde un jugador se enfrentará a distintos retos (preguntas) que involucran términos sencillos relacionados con la Genética entre ellos: enfermedades ligadas al sexo, herencia de Mendel, características cromosómicas, entre otras.
Por esta razón el proyecto involucra el área de Tecnología e Informática, en busca del desarrollo del pensamiento lógico y creativo para el diseño de un ambiente de aprendizaje interactivo permitiendo a los chicos expresar sus ideas de forma divertida.
Este proyecto además de ser una propuesta teórico - práctica para el aprendizaje, es una manera de incentivar a los estudiantes a crear proyectos investigativos, que podrán servir como recurso educativo para futuros estudiantes, permitiéndoles así consolidar sus conocimientos de forma innovadora.
Objetivos
Al finalizar el proyecto los estudiantes estarán en capacidad de:
1. Conocer los términos básicos de la Genética y los aspectos implicados en la transmición de información genética de generación en generación.
2. Comprender y aplicar las leyes de la herencia Mendeliana.
3. Utilizar las herramientas que ofrece Scratch en el diseño y elaboración creativa de un juego, donde se apliquen los conceptos básicos de la teoría genética.
Estandares en Ciencias Naturales:
Ciencia, tecnología y sociedad
•Identifico la utilidad del ADN como herramienta de análisis genético.
•Argumento las ventajas y desventajas dela manipulación genética.
Area
Ciencias Naturales - Biología
Edad
12-13 / 13-14
Duración
Sesión 1:
Herramientas
- Manejo de ratón
- Manejo de teclado
- Algoritmos y programación
- Scratch
Recursos
- Texto guía Hipertextos 8, editorial santillana 2010. Pag 75-113.
- Animación Genética de la Herencia.
- Cruces de Fenotipo y Genotipo.
- Computadores.
- Conexión a Internet.
- Entorno de programación Scratch.
- Dispositivos multimedia.
- Unidades de almacenamiento.
Requisitos
- Conocer la Historia de la genética.
- Conocer los aportes de Gregor Mendel sobre la herencia Genética.
- Conocer las Leyes de Mendel
- Conocer la función del Cuadro de Punnet.
- Conocer la Primera - Segunda y Tercera Ley de Mendel en el cuadro de Punnet.
- Conocer las características de Enfermedades ligadas al sexo.
- Conocer las características ligadas al sexo.
- Conocimiento y manejo del entorno de programación en Scratch.
- Manejo de elementos multimedia (importar).
Actividades de Clase
Evaluación
|
ASPECTOS |
SUPERIOR |
ALTO |
BÁSICO |
BAJO |
Comprender y Aplicar las Leyes de la herencia Mendeliana. |
Explica y aplica las leyes de la herencia Mendeliana. |
Explica las leyes de la herencia Mendeliana. |
Establece las leyes de la herencia Mendeliana. |
Nombra las leyes de la herencia Mendeliana. |
Conocer los términos básicos de la Genética. |
Explica y ejemplifica los términos básicos de la genética teniendo en cuenta sus diferentes aspectos. (ADN, Herencia Mendeliana, Genotipo, Fenotipo, caracteres dominantes y recesivos). |
Explica los términos básicos de la genética en teniendo en cuenta sus diferentes aspectos. (ADN, Herencia Mendeliana, Genotipo, fenotipo, caracteresdominantes y recesivos). |
Identifica algunos aspectos básicos de genética. |
Reconoce el término de genética. |
Pre - Diseño del proyecto |
Presenta un boceto con imágenes y posibles diálogos o narraciones, animaciones y mínimo 2 retos basados en preguntas y diferentes opciones de respuesta sobre genética. |
Presenta un boceto con imágenes y 1 reto basado en preguntas y respuestas sobre genética. |
Presenta un diseño sencillo de su proyecto sin incluir los retos. |
Describe brevemente de forma oral su idea. No presenta el pre- diseño del Proyecto de forma escrita |
Diseño de Escenarios y objetos en Scratch. |
El programa incluye más de 3 fondos de escenario importados o dibujados con el editor de pinturas que se usan secuencialmente y al más de 4 objetos con los disfraces necesarios que muestran animaciones divertidas en el juego. |
El programa incluye más de 2 fondos de escenario importados o dibujados con el editor de pinturas que se usan secuencialmente y al más 3 objetos con los disfraces necesarios que muestran animaciones divertidas en el juego |
El programa incluye más de 1 fondos de escenario importados o dibujados con el editor de pinturas que se usan secuencialmente y al menos 2 objetos con los disfraces necesarios que muestran animaciones en el juego. |
El programa incluye 1 fondo de escenario importados o dibujado con el editor de pinturas y al menos 2 objetos en el juego. |
Diálogos (narración oral o escrita) |
Incluye narraciones orales y escritas en programación de los escenarios o los objetos del juego. |
Incluye narraciones orales o escritas en programación de los escenarios o los objetos del juego. |
Escribe mensajes que son incluidos en la programación de los escenarios o los objetos del juego. |
No realiza narraciones durante la presentación. |
Funcionamiento del programa |
El programa presenta un panel de control donde aparecen las instrucciones necesarias que permiten manejar el juego y son coherentes. |
El programa presenta un panel de control donde aparecen las instrucciones necesarias que permiten manejar el juego y son coherentes. |
El programa cuenta con un panel de control sencillo que no explica instrucciones de manejo de la animación o juego. |
El juego inicia sin especificar instrucciones de uso. |
Trabajo en Equipo |
Participa activamente durante el desarrollo del proyecto con su compañero de equipo, además colabora con sus compañeros cuando estos requieren sus aportes. |
Participa activamente durante el desarrollo del proyecto con su compañero de equipo. |
Hace aportes esporádicos a su compañero de equipo durante el desarrollo del proyecto. |
No apoya a su compañero de equipo durante el desarrollo del proyecto. |
Notas
El poyecto "INDAGANDO NUESTROS GENES" fué desarrollado en por los estudiantes de grado octavo en parejas debido a la complejidad del tema.