ADMINISTRACION DE UN BANCO ESTUDIANTIL
Descripción
.
Por lo general siempre que se habla de ahorro, pensamos en un banco donde depositar los dineros adquiridos de inversiones o ahorros, pero nunca se había hablado de un “banco Económico Estudiantil” creado por lo niños, para los mismo niños; que permita a los niños de la escuela rural depositar allí pequeños ahorros con el ánimo de vincularlos a nuevos conocimientos de negocios. |
Area y Asignatura
Ciencias Sociales - Economía
Edad
- Entre 9-10 años
- Entre 11-12 años
- Entre 13-14 años
Herramientas
- Audio
- Auto Aplicaciones
- Blogs
- Calendarios
- Códigos QR
- Diagramas de flujo - proceso
- Encuestas
- Escritura colaborativa
Objetivos
.Incentivar en los niños el valor de ahorro, para conocer los beneficios que este nos brinda más adelante.
· Promover inversiones.
· Elaborar para cada socio, una alcancía.
· Recrear reseñas históricas acerca del ahorro.
· Premiar al mejor ahorrador.
Recursos
· Computadores, utilizando las herramientas de ofimática.
· Papel lápiz y calculadora.
· Internet consulta información con buscadores.
· Libros
· Recursos humanos
· Contenidos digítale
· Sala de informática
· Cámara fotográfica
· Estudiantes
· Gestor
DocenteRequisitos
.Proceso
.
Por lo general siempre que se habla de ahorro, pensamos en un banco donde depositar los dineros adquiridos de inversiones o ahorros, pero nunca se había hablado de un “banco Económico Estudiantil” creado por lo niños, para los mismo niños; que permita a los niños de la escuela rural depositar allí pequeños ahorros con el ánimo de vincularlos a nuevos conocimientos de negocios. |
Duración
Actividades Docente
Guiar durante el proceso del proyectoActividades Estudiante
investigar, desarrollar de forma eficiente el proyectoEvaluación
.Notas
.Créditos
Autor: Proyecto creado por leonardo - utilizando a eduteka.org
Fecha de publicación: 2013-01-21

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.