logo eduetka

Proyecto

Leo y escribo con las tradiciones orales de la región

Descripción

El proyecto pretende fortalecer y reforzar el proceso de lectoescritura en los niños del Centro Docente la Esperanza, mediante el  uso y aprovechamiento del potencial de los niños que tienen frente a su capacidad de crear  y transmitir mensajes a través de los cuentos infantiles, como la mejor herramienta para optimizar la lectura y escritura de manera individual y colectiva. La aplicación de este método inicia cuando cada niño pregunta sus padres que le cuenten un cuento, mito o leyenda propio de la región, posteriormente proceden a escribir con sus propias palabras los cuentos, recibiendo la asistencia y coordinación del docente quien asesora su trabajo bajo las reglas ortográficas.

 

De la misma manera, y  aprovechando  los recursos tecnológicos se hace necesario la creación de un Blog Institucional,  para proyectar los trabajos de los niños y de esta manera continuar incentivando su proceso de aprendizaje

Area y Asignatura

Lenguaje - Lengua Castellana

Edad

  • Entre 9-10 años
  • Entre 11-12 años
  • Entre 13-14 años
  • Entre 15-16 años
  • Entre 17 y mas de 17 años

Herramientas

  • Fotografía

Objetivos

Objetivo General

Fortalecer procesos de lectoescritura a través del desarrollo competencias que involucren la Lectura y de la escritura a través de los cuentos, mitos y leyendas de la región.

Objetivos Específicos.

1.    Promover el gusto e interés por la lectura y escritura con la aplicación de los  mitos, cuentos y leyendas

2.    Incentivar y fomentar en el niño la tradición oral y  cultural de la región.

3.    Contar la historia leída identificando personajes y lugar de los hechos

4.    Vincular las tics como herramienta para buscar, investigar y publicar temas que apoyen el proceso de lectoescritura en los niños.


Recursos

Lápiz y papel

Requisitos

.

Proceso

El proyecto pretende fortalecer y reforzar el proceso de lectoescritura en los niños del Centro Docente la Esperanza, mediante el  uso y aprovechamiento del potencial de los niños que tienen frente a su capacidad de crear  y transmitir mensajes a través de los cuentos infantiles, como la mejor herramienta para optimizar la lectura y escritura de manera individual y colectiva. La aplicación de este método inicia cuando cada niño pregunta sus padres que le cuenten un cuento, mito o leyenda propio de la región, posteriormente proceden a escribir con sus propias palabras los cuentos, recibiendo la asistencia y coordinación del docente quien asesora su trabajo bajo las reglas ortográficas.

 

De la misma manera, y  aprovechando  los recursos tecnológicos se hace necesario la creación de un Blog Institucional,  para proyectar los trabajos de los niños y de esta manera continuar incentivando su proceso de aprendizaje

Duración

Actividades Docente

.Orientar los procesos de lectoescritura en cuanto a la redacción de los cuentos relatados por los niños.

Actividades Estudiante

Recopilar vivencias, cuentos mitos y leyendas de la región.
Plasmar los relatos en un documento.
Tener en cuenta las reglas ortográficas y la redacción

Evaluación

El proyecto de aula fue concebido con base a una necesidad o problema real y latente, muestra de manera evidente la colaboración de los diferentes actores del proceso educativo  
Se logra mejorar el proceso de lecto escrirura en los niños de primero a quinto grado ya que los mitos, cuentos y leyendas son temas de interes de los niños y logran captar su coriosidad, desplegndo en ellos creatividad y la capacidad de volver a contarlos.
La estructuración y ejecución de actividades planteadas, integra de manera consistente el uso de las TIC  que  ayudan a convertir los recursos tecnológicos  en herramientas que favorecen las prácticas educativas, el  compartir de  saberes y experiencias  formativas.

Notas

.

Créditos

Autor: Proyecto creado por Inocencio Bolaños - utilizando a eduteka.org acompañamiento, Patricia Montilla
Fecha de publicación: 2012-12-27
Responsive image

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.