EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
Descripción
.El presente proyecto pretende brindar algunos elementos y estrategias para que el trabajo comunitario en la práctica del proyecto ambiental escolar sea más fructífero, dinámico, organizado y permita la participación de todos los estamentos de la comunidad en el beneficio del ambiente, constituyéndose en la vía más práctica para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.Se ofrece algunas pautas para organizar el trabajo curricular a partir del PEI, como proyecto transversal en las diferentes áreas, en el cual participaran docentes, estudiantes, directivos y demás integrantes de la comunidad interesados en el mejoramiento del ambiente local y regional.Area y Asignatura
Ciencias Naturales - Biología
Edad
- Entre 9-10 años
- Entre 11-12 años
- Entre 13-14 años
- Entre 15-16 años
- Entre 17 y mas de 17 años
Herramientas
- Auto Aplicaciones
- Blogs
- Calendarios
- Códigos QR
- Diagramas de flujo - proceso
- Encuestas
- Escritura colaborativa
- Fotografía
- Hojas de cálculo
- Infografías
Objetivos
OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL
Favorecer los bosques, el suelo, la fauna, la flora, el aire y las fuentes de agua que quedan y brindar a los estudiantes el conocimiento y la valoración de la naturaleza, el medio ambiente y las tecnologías de la información y las comunicaciones.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Tomar conciencia que la vida de los seres humanos está ligada a la naturaleza.
Desarrollar actitudes favorables al conocimiento, valoración de la naturaleza y el medio.
Hacer comprender que las quemas destruyen la capa vegetal y los suelos se vuelven estériles.
Lograr que se cumpla la recomendación, cuando se corta un árbol se siembran dos.
Utilizar las tecnologías de información y las comunicaciones para propiciar actividades educativas, medio ambientales y socioculturales que permitan proyectar la importancia de la conservación del medio donde habitamos.
Recursos
RECURSOSHUMANOS:
Docentes, Estudiantes, Padres de familiaECONOMICOS: Apoyo de los diferentes estamentos del Municipio, relacionados con el medio ambiente y las TIC.
LOGISTICOS:Diferente material didácticoFotografías relativas a la contaminación del aire, la tierra y el agua.
TECNOLOGICOS:Power PointWord 2007, Video Beam, Internet.
Requisitos
.Proceso
.El presente proyecto pretende brindar algunos elementos y estrategias para que el trabajo comunitario en la práctica del proyecto ambiental escolar sea más fructífero, dinámico, organizado y permita la participación de todos los estamentos de la comunidad en el beneficio del ambiente, constituyéndose en la vía más práctica para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.Se ofrece algunas pautas para organizar el trabajo curricular a partir del PEI, como proyecto transversal en las diferentes áreas, en el cual participaran docentes, estudiantes, directivos y demás integrantes de la comunidad interesados en el mejoramiento del ambiente local y regional.Duración
Actividades Docente
Se ofrece algunas pautas para organizar el trabajo curricular a partir del PEI, como proyecto transversal en las diferentes áreas, en el cual participaran docentes, estudiantes, directivos y demás integrantes de la comunidad interesados en el mejoramiento del ambiente local y regional.Actividades Estudiante
Primera jornada de recolección de basuras del plantel y sus alrededores.Clasificación de las mismas
Segunda jornada de recolección de basuras del plantel y sus alrededores.
Clasificación de las mismas.
Desarrollar actitudes favorables al conocimiento, valoración de la naturaleza y el medio.
Hacer comprender que las quemas destruyen la capa vegetal y los suelos se vuelven estériles.
Lograr que se cumpla la recomendación, cuando se corta un árbol se siembran dos.
Utilizar las tecnologías de información y las comunicaciones para propiciar actividades educativas, medio ambientales y socioculturales que permitan proyectar la importancia de la conservación del medio donde habitamos.
Evaluación
Se evalúa sistemática y continuamente las diferentes actividades en las áreas.Se detectan fortalezas para aprovecharlas en beneficio del proyecto y debilidades para buscar los correctivos necesarios y hacer los ajustes.Notas
.Créditos
Autor: Proyecto creado por Tirso Montero - utilizando a eduteka.org
Fecha de publicación: 2012-12-21

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.