División Politica
Descripción
La geografia es un proceso de enseñanza aprendizaje al que se le debe hacer mucho énfasis desde el primer ciclo de la educación primaria, ya que es el momento oportuno para que el estudiante tenga bases que le ayuden a fortalecer sus competencias.
.Area y Asignatura
Ciencias Sociales - Geografía
Edad
- Entre 9-10 años
- Entre 11-12 años
- Entre 13-14 años
Herramientas
- Audio
- Auto Aplicaciones
- Bases de datos
- Blogs
- Calendarios
- Códigos QR
- Diagramas de flujo - proceso
- Encuestas
- Escritura colaborativa
Objetivos
Producir e identificar mapas con la división política de Colombia
.Recursos
POWER POINT, CMAPTOOLS, JCILC, WORD, PAINT
Y computador ,grabadora ,televisor, PowerPoint, paint Word .Requisitos
Valorar la importancia de la geografia
Registro mis ideas, observaciones en forma organizada y rigurosa utilizando dibujos palabras.
Demuestro habilidades de expresión artistica y visual para comunicar ideas.
Proceso
La geografia es un proceso de enseñanza aprendizaje al que se le debe hacer mucho énfasis desde el primer ciclo de la educación primaria, ya que es el momento oportuno para que el estudiante tenga bases que le ayuden a fortalecer sus competencias.
.Duración
Actividades Docente
Se les cuenta la actividad a trabajar en este día. Para conseguir que los estudiantes elaboren mapas de diferentes informaciones y demuestren habilidades artísticas para la elaboración de mapas. Despues los estudiantes van en parejas a los computadores,copian las imágenes que están en power-point y pegarlas en paint para pintar imágenes del mapa de colombia con la división política. Y Las actividades se desarrollaran tanto individual como grupalmente para variar, enriquecer, y dinamizar cada sesión. Además
.
Actividades Estudiante
Con la utilización del software power point, paint, y Word; los estudiantes deben copiar las imágenes del programa power point para luego pegarlas y pintarlas en paint; y por ultimo escribir un texto corto en Word siguiendo la secuencia del mapa.
1. Indagación de saberes previos: En este punto se hace preguntas al estudiante:
· Qué conoces de la división política de colombia?
· Cónoces las capitales de los departamentos?
2. Fundamentos para las nuevas construcciones (conceptuales, procedimentales y actitudinales)- andamiaje: Con la ayuda del programa jclic los estudiantes realizan una sopa de letras de diez preguntas, con los programa paint, power point, Word, demostraran la destreza de digitar textos.
3. Construcción conjunta de conocimientos- realización de actividades colaborativas: los estudiantes en forma individual realizaran una sopa de letras con ayuda de la profesor..Evaluación
1. Escrita el estudiante debe elaborar la división política de Colombia
2. Escrita. reconoce la división política de colombia y sus distintos departamentos con sus capitales.
3. Evidencia de producto: Los estudiantes presentan documento redactado en Word sobre la división política de colombia, y las capitales de los departamentos..
.Notas
.Créditos
Autor: Proyecto creado por Pedro Pablo Cabrera Leveau - utilizando a eduteka.org
Fecha de publicación: 2012-12-18

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.