?El cuento como estrategia para mejorar la comprensión lectora?
Descripción
.El presente proyecto muestra una alternativa, para mejorar la comprensión lectora a partir del Cuento, durante el primer semestre académico del presente año 2.012 en el Grado Quinto de la Institución Educativa Rural Divino Salvador Sede Nuestra Señora de Manare del municipio de Yopal departamento de Casanare.
Se conoce que el tema de la Comprensión Lectora no es nuevo; pero el interés por su desarrollo y aplicación cada día se hace más interesante y útil, debido a que las personas lo requieren para desempeñarse en las diversas actividades, profesiones y roles sociales, por lo cual se trabaja desde el enfoque Interactivo, que involucra los procesos mentales y consiste en hacer preguntas, fomentar la participación antes, durante y después de la práctica, además propone unos condicionantes como, los Tipos de texto, que para esta actividad ya se dieron a conocer; el lenguaje oral, las actitudes de los estudiantes principalmente la motivación, los propósitos de cada lectura a realizar, el estado físico y de ánimo en cada niño o niña; y el uso de los elementos que van unidos a la Comprensión Lectora: el desarrollo de la información previa y el vocabulario, la construcción de procesos, habilidades y las relaciones de lectura-escritura.
Area y Asignatura
Lenguaje - Lengua Castellana
Edad
- Entre 9-10 años
- Entre 11-12 años
- Entre 13-14 años
- Entre 15-16 años
- Entre 17 y mas de 17 años
Herramientas
- Audio
- Auto Aplicaciones
- Bases de datos
- Blogs
- Calendarios
- Encuestas
- Escritura colaborativa
- Fotografía
Objetivos
.OBJETIVO GENERAL
Utilizar El Cuento como estrategia para mejorar la Comprensión Lectora en los estudiantes del Grado Quinto de la Institución Educativa Rural Divino Salvador Sede Nuestra Señora de Manare del municipio de Yopal.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Reconocer la importancia de la Comprensión lectora, para un excelente desempeño académico, profesional, y con valores.
Aprovechar el contenido de diversas clases de cuentos para mejorar la comprensión lectora.
Desarrollar habilidades y estrategias de comprensión lectora para expresarse de forma oral y escrita.
Fomentar el interés por la lectura a partir de cuentos cortos y de interés.
Facilitar la creación de determinados cuentos a partir de pautas indicadas.
Recursos
- Libros
- Revistas
- vídeos
· Computador
· Modem
· Impresora
· DVD
· Televisor
Requisitos
.Proceso
.El presente proyecto muestra una alternativa, para mejorar la comprensión lectora a partir del Cuento, durante el primer semestre académico del presente año 2.012 en el Grado Quinto de la Institución Educativa Rural Divino Salvador Sede Nuestra Señora de Manare del municipio de Yopal departamento de Casanare.
Se conoce que el tema de la Comprensión Lectora no es nuevo; pero el interés por su desarrollo y aplicación cada día se hace más interesante y útil, debido a que las personas lo requieren para desempeñarse en las diversas actividades, profesiones y roles sociales, por lo cual se trabaja desde el enfoque Interactivo, que involucra los procesos mentales y consiste en hacer preguntas, fomentar la participación antes, durante y después de la práctica, además propone unos condicionantes como, los Tipos de texto, que para esta actividad ya se dieron a conocer; el lenguaje oral, las actitudes de los estudiantes principalmente la motivación, los propósitos de cada lectura a realizar, el estado físico y de ánimo en cada niño o niña; y el uso de los elementos que van unidos a la Comprensión Lectora: el desarrollo de la información previa y el vocabulario, la construcción de procesos, habilidades y las relaciones de lectura-escritura.
Duración
Actividades Docente
.El docente guía las actividades de lectura e interpretación.Actividades Estudiante
.los estudiantes hacen lecturas de libros, revistas, cuentos, posteriormente hacen la interpretación oral, escrita y por medio de dibujos.Evaluación
.Al finalizar el año lectivo leer excelente y entregar creaciones literarias.Notas
.Créditos
Autor: Proyecto creado por María Mercedes Reyes Sanchez - utilizando a eduteka.org
Fecha de publicación: 2012-12-15

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.