Nuestra señora EL AGUA
Descripción
El principal objetivo del ciclo del agua es proveer este vital elemento, que es el agua fresca y pura, a todos los seres vivos.
Como podemos apreciar, todas las aguas de la Tierra, aunque de modos bien distintos, participan en este ciclo, que se renueva constantemente y que tiene una gran importancia para el desarrollo de la vida. Sin agua, las plantas, animales y la gente no podrían sobrevivir. Lamentablemente la mayor parte del agua en el planeta es salada, me refiero a que no es apta para los seres vivos. Tenemos poca agua dulce y mucha gente. el agua solo la podemos encontrar en las masas de hielo o capaz muy profundas de la tierra (napa). Es muy importante cuidarla y conservarla ya que el agua es un recurso no renovable.
Area y Asignatura
Ciencias Naturales - Biología
Edad
- Entre 9-10 años
- Entre 11-12 años
- Entre 13-14 años
- Entre 15-16 años
- Entre 17 y mas de 17 años
- No hay restriccion de edad
- No hay restriccion de edad
Herramientas
- Audio
- Auto Aplicaciones
- Bases de datos
- Blogs
- Calendarios
- Encuestas
- Escritura colaborativa
- Herramientas: recopilar información
- Herramientas: tomar apuntes en clase
- Hojas de cálculo
- Imágenes
- Infografías
Objetivos
Enseñanza del ciclo del agua a los estudiantes, con una investigación realizada por la docente y los niños de 4to. Y 5to. de primaria, donde a través de la animación el niño descubre con cada clic cómo funciona la naturaleza. Se subirá una página web con la información de la vereda y con los datos geográficos y con una presentación en PowerPoint y videos de youtube para aprender más sobre el tema.
Recursos
Libros
Conexión a internet
Programa PowerPoint
Cámara fotográfica
Requisitos
.Proceso
El principal objetivo del ciclo del agua es proveer este vital elemento, que es el agua fresca y pura, a todos los seres vivos.
Como podemos apreciar, todas las aguas de la Tierra, aunque de modos bien distintos, participan en este ciclo, que se renueva constantemente y que tiene una gran importancia para el desarrollo de la vida. Sin agua, las plantas, animales y la gente no podrían sobrevivir. Lamentablemente la mayor parte del agua en el planeta es salada, me refiero a que no es apta para los seres vivos. Tenemos poca agua dulce y mucha gente. el agua solo la podemos encontrar en las masas de hielo o capaz muy profundas de la tierra (napa). Es muy importante cuidarla y conservarla ya que el agua es un recurso no renovable.
Duración
Actividades Docente
Acompañar a los estudiantes en la investigación en la web.Actividades Estudiante
Como trabajo escolar debe buscar datos relevantes para la sustentación del ciclo del agua en libros tradicionales y en la internet.Evaluación
El estudiante demuestra sus competencias en ciencias naturales.Notas
.Créditos
Autor: Proyecto creado por Amanda Rocío Moreno - utilizando a eduteka.org
Asesoría en diseño gráfico: Beatriz Madera C.
Página web del proyecto: escuelaberlin.jimdo.com
Bibliografía:
http://miclase.wordpress.com/2007/06/03/el-ciclo-del-agua/
http://primariaenmovimiento.blogspot.com/2012/01/el-ciclo-del-agua-4to-grado-primaria.html
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100411142424AAW8Omc
http://www.buenastareas.com/ensayos/Marco-Teorico-Ciclo-Del-Agua/1885959.html
http://miclase.wordpress.com/2007/06/03/el-ciclo-del-agua/
http://primariaenmovimiento.blogspot.com/2012/01/el-ciclo-del-agua-4to-grado-primaria.html
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100411142424AAW8Omc
http://www.buenastareas.com/ensayos/Marco-Teorico-Ciclo-Del-Agua/1885959.html
Fecha de publicación: 2012-12-13

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.