Conservemos la Riqueza de Nuestras Tradiciones
Descripción
El Proyecto "Conservemos La Riqueza de Nuestras Tradiciones" dirijido a estudiantes de 4 Grado, de educación Básica primaria busca integrar las areas: lengua Castellana, sociales y ciencias Naturales. tiene como propósito conservar una de nuestras riquezas culturales contenidas en los mitos y leyendas de las regiones de nuestro país.
Que los estudiantes conozcan la importancia de las culturas prehispánicas en la formación de nuestra identidad y mejorar las prácticas lectoras y escritoras de los alumnos del grado 4º de básica primaria utilizando los mitos y las leyendas con el uso de las tics.
Area y Asignatura
Lenguaje - Lengua Castellana
Edad
- Entre 9-10 años
- Entre 11-12 años
- Entre 13-14 años
Herramientas
- Auto Aplicaciones
- Bases de datos
- Blogs
- Calendarios
- Encuestas
- Escritura colaborativa
- Fotografía
- Infografías
Objetivos
Objetivo General del proyecto: Comprender, relacionar y ejecutar funciones básicas de la lengua castellana con otras áreas del conocimiento, utilizando las TICS para que redunden en calidad de construcción, interpretación y representación de diversos tipos de discurso.
Objetivos Específicos del proyecto:
Leer diversos tipos de textos literarios: Relatos mitológicos, leyendas, cuentos fábulas poemas y obras teatrales.
Reconocer, en los textos literarios que lee, elementos tales como tiempo, espacio acción y personajes.
Socializar, analizar y corregir los textos producidos con base en la información tomada de los medios de comunicación masiva.Recursos
Computador
Procesador de Texto
Jclic
You Tube
Tuxt Paint
http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=NdhbHQn6soI&feature=fvwp
lectura sobre concepto mitos y leyendas.docx
regiones_y_leyendas.jclic.zip juego de memoria.jclic\regiones_y_leyendas.jclic
http://www.colombiaaprende.edu.co/mml/sitio/9_12_baul_2.html
Requisitos
.Proceso
El Proyecto "Conservemos La Riqueza de Nuestras Tradiciones" dirijido a estudiantes de 4 Grado, de educación Básica primaria busca integrar las areas: lengua Castellana, sociales y ciencias Naturales. tiene como propósito conservar una de nuestras riquezas culturales contenidas en los mitos y leyendas de las regiones de nuestro país.
Que los estudiantes conozcan la importancia de las culturas prehispánicas en la formación de nuestra identidad y mejorar las prácticas lectoras y escritoras de los alumnos del grado 4º de básica primaria utilizando los mitos y las leyendas con el uso de las tics.
Duración
Actividades Docente
Basada en el análisis del video de la leyenda en mención “La leyenda del dorado” .Este video identifica una de las culturas precolombinas más representativas de Colombia, la cultura Chibcha. Se observa el video, se hacen preguntas orales sobre la leyenda , luego pasan al enlace a elaborar un taller escrito con preguntas relacionadas con el mismo. Continuamos con la sopa de letras donde se encuentran diez palabras relacionadas con la leyenda , seguimos con un juego de asociación que consiste en relacionar la leyenda con la región natural a la que corresponde. Procedemos luego a realizar un dibujo en Tuxt paint.
Se realizara un blog donde los alumnos trabajarán otros mitos y leyendas colombianas
Actividades Estudiante
.Evaluación
Se llevará a cabo durante todo el proceso, su participación activa, y como última estrategia la elaboración del blog.
Notas
.Créditos
Autor: Proyecto creado por Patricia Yépez - utilizando a eduteka.org
Fecha de publicación: 2012-12-13

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.