Proyecto
PROYECTO DE AULA LA LOMBRICULTURA, EL RECICLAJE ORGANICO Y LAS TIC EN LA SEDE EDUCATIVA SANTA ANA
Descripción
Este proyecto de aula busca innovar los métodos de enseñanza tradicional mediante el uso de las TIC para involucra a los estudiantes y a la comunidad educativa en la producción de vermicultura y vermicompostage, como una alternativa productiva y estratégica para reciclar desperdicios orgánicos, educar a los estudiantes en las materias de ciencias naturales, matemáticas, españoly sobre el cuidado del medio ambiente. Educar a la comunidad sobre cómo mejorar el suelo para aumentar la producción de sus cultivos haciéndolos de mayor calidad, trayendo consigo beneficios que permitirá el mejoramiento del nivel de vida de las familiasque implanten este proyecto, a su vez evitar el uso de sustancias químicas para los suelos ycontribuir ecológicamente con el planeta.
Como docente de esta sede se aplicaron los conocimientos adquiridos en la estrategia de formación y apropiación de las TIC donde se crearon las actividades y Talleres transversales para este proyecto, donde los alumnos con ayuda de las TIC profundizaran su conocimiento en otras disciplinas a la vez que adquieren la información necesaria para colocar en práctica el proyecto de la forma adecuada. De igual manera paramostrar y enseñar a la comunidad los procedimientos que se deben realizar para el manejo adecuado de los desechos orgánicos, el cultivo de lombrices californianas y el cuidado del suelo.
La problemática ya existía en la región pero no se tenían las herramientas necesarias para investigar sobre las posibles soluciones que estuvieran al alcance de la comunidad, gracias a la llegada de los computadores se inicio la investigación sobre la importancia de la descomposición de las basuras orgánicas en humus, que es el elemento primordial para mejorar las características químicas del suelo y todo esto con ayuda de las lombrices californianas.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la escuela Santa Ana y en las casas de los alumnos las basuras sin clasificary desechos orgánicos eran arrojadas al campo abierto, produciendo malos olores, moscas y aspectos desagradables, lo cual perjudicaba el medio ambiente, la comunidad educativa yde mas familias de la vereda disminuyendo su calidad de vida.A su vez los suelos en la vereda se notan desgastados y estériles por el abuso de la agricultura como se nota en las observaciones realizadas enlas cosechas y productos obtenidos de la vereda pues no son muy buenos por lo cual evidencia que el suelo necesitaba con urgencia soluciones rápidasy efectivas para el mejoramiento de su composición tanto físico como químico. Entonces se llega a la necesidad de utilizar un recurso económico y amigable con el ambiente como el humus producto de la lombrinaza.
Los niños y niñas de la escuela no tenían conciencia ambientalista pues su actitud y acciones así lo mostraban (desperdician y malgastan). Al no tener el ejemplo en casa ni los recursos y conocimientos suficientes vi la necesidad de trabajar de la mano con la comunidad para tratar desde cada hogar la vermicultura y enseñar los métodos de aprovechamiento de los desechos orgánicos,pues la comunidad educativa no conocía claramente como se podían utilizar los desechos del hogar, el ganado y la agricultura para la elaboración de humus con el fin de mejorar la calidad del suelo, la agricultura y su vida, generando un ahorro del capital económico, los recursos y las labores realizadas al trabajar el campo.
Por lo anterior dicho se pretende concientizar a los estudiantes y la comunidad para generar lideres emprendedores que se han eficientes y eficaces en sus competencias laborales, competencias escolares y otros ámbitos sociales.
Objetivos
1. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL:
Utilizar las TIC en el aula de clase como recurso innovador para la implementación y enseñanza de la lombricultura como estrategia pedagógica para incentivar en los alumnos de tercero, cuarto y quinto grado de la escuela Santa Ana sentido ecológico para la conservación del medio ambiente y el uso y aprovechamiento eficiente de los recursos naturales.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
· Concientizar a los estudiantes y la comunidad sobre la importancia de los lombrisarios para el uso adecuado y explotación eficiente de los recursos en la agricultura.
· Enseñar la vermicultura y el reciclaje orgánico a la comunidad educativa de la vereda.
· Producir vermicompostage para la utilización en el jardín, en la huerta escolar, suelos y cultivos de las familias de Santa Ana.
· Implementar lombrisarios en cada casa de los estudiantes para mejorar la calidad de vida de estos mismos
· Clasificar las basuras y realizar los procedimientos adecuados para la implementación en los lombrisarios de cada tipo de desecho.
· Utilizar las TIC en talleres y actividades de enseñanza, refuerzo y capacitación, para la comunidad educativa proporcionando la información adecuada y de manera didáctica.
· Generar lideres emprendedores que se han eficientes y eficaces en sus competencias laborales, competencias escolares y otros ámbitos sociales
Area
Ciencias Naturales - Biología
Edad
7-8 / 8-9 / 9-10
Duración
Sesión 1:
Herramientas
- Sistema Operativo
- Procesador de Texto
- Presentador Multimedia
- Internet - Información
- Internet - Comunicación
- Organizadores Gráficos
- Manejo de ratón
- Manejo de teclado
- Blogs
- Wiki
- Editor de imágenes (Photoshop
- etc)
- Fotografía/Video
- Otras
Recursos
1. PRESUPUESTO
DESCRIPCIÓN |
DEBE $ |
HABER $ |
Aporte docente para el proyecto |
|
25.000,0 |
Compra de Semilla (Lombriz Roja Californiana) |
10.000.0 |
|
Internet (Documentación e Investigación ) |
10.000.0 |
|
Papeleria |
5.000.0 |
|
|
|
|
TOTAL: |
25.000,0 |
25.000,0 |
CARTERA |
0,0 PESOS |
2. RECURSOS Y HERRAMIENTAS TIC
HUMANOS: |
· Docente · Estudiantes · Padres de Familia
|
FISICOS: |
· Lombrizrojacaliforniana. · Martillo · Serrucho · Computador · Barretón · Potes de pasta · Tablas · Puntillas · Ollas · Agua · Desechos orgánicos (papel, cartón, conchas, cascaras) · Palos, Bamboo, ladrillos · Costales · Otros
|
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Off line: |
· Exelearning, Ardora, Audacity, Paint · Software educativoy Cartillas digitales · Paquete office y open office · Juegos y recursoseducativosdigitales
|
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES On line: |
Páginas WEB:
· www.slideshare.net/sysnathanael/lombricultura-para-la-escuela · www.manualdelombricultura.com · www. lombricultura.freeservers.com · www personal5.iddeo.es/plantas/lombricultura.htm · www.lombricultura.cl · www.infoagro.com/abonos/lombricultura.asphttp:/www.laneta.apc.org/mexsursur/pcac/pcaclomb.htm www.infoagro.com/abonos/lombricultura.asphttp://personal5.iddeo.es/plantas/lombricultura.htmhttp://usuarios.arnet.com.ar/mmorra/libro2.htm
Blogs ecológicos y de vermicultura:
· http://proyectoambientalcnsc.blogspot.com/2012/05/lombricultivo. html · http://suregion.files.wordpress.com/2008/07/dsc06226.jpg · http://juandavid-reciclaje.blogspot.com/2010/09/elaboracion-de-lombricultivo_01.html
|
OTRAS HERRAMIENTAS TIC: |
· Fotos, Murales Blog, Videos. |
Requisitos
.
Actividades de Clase
Evaluación
Notas
.