Sesión 0
Propósito
.
TITULO
La lectoescritura como proceso de aprendizaje integral, con un significado motivador dentro del ambiente sociocultural de los niños en la básica primaria.
Pregunta problematizadora del proyecto: ¿Como fortalecer la lecto-escritura como proceso de aprendizaje integral, con un significado motivador dentro del ambiente sociocultural de los niños en la básica primaria de la IETABE sede Bellavista.
Duración
Actividad Docente
.
Partir de lo que los alumnos conocen. Los conocimientos previos son el bagaje con el que cuenta un lector a la hora de adentrarse en la interpretación de un texto. Son los instrumentos que le facilitan las claves para una lectura adecuada, y que actúan como guía para la comprensión, debe conocer las ideas de sus alumnos en relación con aquello que se propone enseñar tanto para poder descubrir si poseen suficientes anclajes conceptuales para integrar los nuevos conocimientos, como para intentar entender su forma de proceder y de interpretar el escrito, con vistas a favorecer la evolución positiva de estos conceptos en el desarrollo de los aprendizajes”.
ESTRATEGIAS
* Ordenar y desordenar la frase. Los niños intentan leer la frase y también responder a preguntas: ¿qué dice aquí? o ¿dónde dice?.
* Contar, a base de palmadas, las palabras que hay dentro de una frase.
* Omitir palabras dentro de una frase.
* Comparación del número de palabras de una frase a otra.
* Dictado de palabras en tiras gráficas.
* Inversión de palabras dentro de la frase.
* Descubrir lo que no es igual dentro de dos frases.
*Añadir palabras a una frase
* Suprimir palabras de una frase, pero que siga teniendo significado.
*Construcción de la palabra escrita
*Del primer nivel de Educación Primaria, siendo una continuación de Educación Infantil; en el segundo trimestre del primer nivel de Educación Primaria, se supone que el niño ha conseguido la escritura de todos los fonemas, la asociación de fonema-grafía, escribe palabras conocidas y desconocidas, escribe frases, por tanto, habrá propuestas de actividades no centrándose en el análisis minucioso de la construcción de palabras o frases, a través de los analizadores visuales y/o auditivos, sino que se proponen actividades .
*Construcción de la escritura de la frase:
Este contenido, al igual que los dos anteriores, se continúa trabajando de manera sistemática y con utilización de pictogramas sólo durante el primer trimestre del primer nivel de Educación Primaria, en el que el profesor irá omitiendo paulatinamente el uso de los mismos, así como todos los pasos para la construcción de la frase
* Copia de textos
La copia de un texto es una actividad motriz, que no requiere aspecto cognitivo, sino una atención y memorización de palabras de una frase, siendo una actividad de no elaboración del lenguaje escrito, por tanto, la copia de texto la podemos poner después del proceso de construcción de un texto, en el cual, una vez realizado todas las correcciones se pasa a limpio, copiando el texto corregido. *
*Dictados
Se presentan tres tipos de actividades en los dictados: .- Dictar al profesor Se trata de una actividad para elaborar el pre-texto, concentrando la atención del alumno en los aspectos de composición, organización del contenido, estilo, etc. .- Dictado de un alumno a otro Es una situación en la que dos alumnos comparten el tema, pero realizan diferentes tareas, uno compone el texto, mientras que el otro lo escribe en el papel.
*Dictado del profesor a los alumnos Ahora es el profesor quien dicta a los alumnos.
* Escribir textos memorizados
Si un niño sabe de memoria el contenido que va a escribir, no es preciso pensar qué se escribe sino cómo se escribe, trabajando análisis fonético, separación de palabras de una frase, caligrafía, etc. Es una actividad de menor complejidad, siendo necesaria trabajarla en estos niveles.
* Completar textos incompletos
El texto puede estar incompleto por falta de palabras o falta de alguna parte del texto, esta actividad combina lectura con escritura, puesto que para completar hay que comprender y escribir lo que falta, todo ello con precisión y coherencia.
* Reescribir textos conocidos o escribir textos originales.
La lectura es una actividad principalmente intelectual en la que intervienen dos aspectos fundamentales: uno físico, la percepción visual, y otro mental,la comprensión de lo leído. Ambos aspectos, estrechamente relacionados son de capital importancia, ya que de su adecuado desarrollo depende la eficacia de los resultados.
Actividad Estudiante
.
ACTIVIDADES
|
RECURSOS
|
TIEMPO
|
RESPONSABLES
|
*Lanzamiento del proyecto con sus
personajes (evaluación)
*Aplicación del test. (evaluación)
*Motivación del proyecto: presentación de las mascotas del proyecto con títeres. (Evaluación).
*Aplicación de estrategias (evaluación).
*Aplicación de ejercicios a los estudiantes detectados con resultados deficientes según el test aplicado.
*Entrega de resultados.
*Tabulación de resultado.
*Evaluación final.
|
Humanos, libros, lápices, cuadernos y hojas de block.
Hojas de block y lápices y humanos.
Humanos, títeres, teatrino, grabadora y micrófono.
Cuentos, humanos, hojas de block, lápices y cuadernos.
Fichas con ejercicios que van orientados superar las deficiencias arrojadas por el test.
Material recopilado en el transcurso del proyecto.
Hojas de block, computadores, lápices y humanos.
Humanos y un informe escrito.
|
31 de julio.
14 de agosto.
17 de agosto.
Del 27 de agosto- 11 de septiembre.
Del 11 de septiembre- 11 de octubre.
17 de octubre.
24 de octubre.
1º de noviembre.
|
DAMID CASTRO TOVAR
Docentes y estudiantes.
Docentes y estudiantes.
Docentes y estudiantes.
Docentes y estudiantes.
Docentes.
Docentes.
Docentes.
|