Transformar el Cuento
Descripción
Los estudiantes leerán un cuento luego lo transforman, según su creatividad y lo plasman en caricaturas utilizando el software Comic Life, que es un programa que permite dividir paginas en viñetas, le podemos colocar comentarios y cambiar sus colores según la creatividad de los estudiantes.
INTRODUCCION
Por medio del presente proyecto se pretende mejorar los niveles de lectoescritura, a través de la implementación de actividades lúdicas que les permitan una mayor apropiación del lenguaje y su uso, donde se le facilita herramientas al estudiante para que desarrolle su creatividad y plasme diferentes formas de representar cuentos infantiles.
La lectura y la escritura son aprendizajes fundamentales cuya transferencia cognitiva y afectiva va mucho más allá de lo que nos imaginamos, por algo a nivel universal se consideran aprendizajes esenciales para la vida: La lectura y la escritura, a través de la lectura desarrollamos la atención, concentración, desarrollamos la capacidad de comprensión de mensajes, actitud para escuchar y entender a los demás, estas habilidades permiten que las personas tengan mejores posibilidades de comunicación y buena convivencia.
Leer es la habilidad que permite comprender el lenguaje escrito, descifrar y llegar a comprender el sentido del mensaje, lo que se desarrolla en un proceso dinámico de construcción cognitiva, e situaciones de comunicación real [1]
TIRAS COMICAS
Una tira cómica, también llamada tira de prensa o simplemente tira es una historieta en la que se relata una situación en unas pocas viñetas, generalmente alineadas horizontalmente. Pueden ser obra de un dibujante o tener la colaboración de un guionista y se publican periódicamente (generalmente diaria o semanalmente) en diarios, revistas y páginas de Internet. [2]
Area y Asignatura
Lenguaje - Lengua Castellana
Edad
- Entre 9-10 años
- Entre 11-12 años
- Entre 13-14 años
- Entre 15-16 años
- Entre 17 y mas de 17 años
Herramientas
- Auto Aplicaciones
- Diagramas de flujo - proceso
- Hojas de cálculo
Objetivos
Objetivo General
Incentivar la creatividad de los estudiantes mediante la creación de textos propios y con la ayuda de herramientas que facilitan esta labor.
Objetivos Específicos
- Comprender y analizar textos literarios para determinar sus componentes
- Fomentar la lectura activa y comprometida.
- Realizar creaciones literarias a partir de la compresión de varios cuentos
- Diseñar y construir tiras cómicas a partir del uso de la tecnología.
Recursos
· Sala de sistema
· Software Comic life
· Imágenes
· Cuentos infantiles
Requisitos
- Software Comic Life
- Biblioteca de imágenes
- Tener conocimiento previo sobre el manejo del computador
- Conocimientos previos sobre el manejo del software a trabajar
Proceso
Los estudiantes leerán un cuento luego lo transforman, según su creatividad y lo plasman en caricaturas utilizando el software Comic Life, que es un programa que permite dividir paginas en viñetas, le podemos colocar comentarios y cambiar sus colores según la creatividad de los estudiantes.
INTRODUCCION
Por medio del presente proyecto se pretende mejorar los niveles de lectoescritura, a través de la implementación de actividades lúdicas que les permitan una mayor apropiación del lenguaje y su uso, donde se le facilita herramientas al estudiante para que desarrolle su creatividad y plasme diferentes formas de representar cuentos infantiles.
La lectura y la escritura son aprendizajes fundamentales cuya transferencia cognitiva y afectiva va mucho más allá de lo que nos imaginamos, por algo a nivel universal se consideran aprendizajes esenciales para la vida: La lectura y la escritura, a través de la lectura desarrollamos la atención, concentración, desarrollamos la capacidad de comprensión de mensajes, actitud para escuchar y entender a los demás, estas habilidades permiten que las personas tengan mejores posibilidades de comunicación y buena convivencia.
Leer es la habilidad que permite comprender el lenguaje escrito, descifrar y llegar a comprender el sentido del mensaje, lo que se desarrolla en un proceso dinámico de construcción cognitiva, e situaciones de comunicación real [1]
TIRAS COMICAS
Una tira cómica, también llamada tira de prensa o simplemente tira es una historieta en la que se relata una situación en unas pocas viñetas, generalmente alineadas horizontalmente. Pueden ser obra de un dibujante o tener la colaboración de un guionista y se publican periódicamente (generalmente diaria o semanalmente) en diarios, revistas y páginas de Internet. [2]
Duración
Actividades Docente
· Presentación del tema y explicación del proceso para el desarrollo del proyecto.
· Formulación de preguntas para indagar conocimientos previos.
· Lectura de diferentes cuentos
· Guía para que los estudiantes cambien el cuento
· Orientación del contenido de la tira cómica
· Pedir a los estudiantes la socialización de las caricaturas realizadas en cada sesión
Actividades Estudiante
- Los estudiantes deben atender la explicación de los docentes.
- Estar atentos a la narración de los cuentos y manifestar al docente lo que entendió de los cuentos y la identificación de sus partes
- Redactar un nuevo cuento donde se identifiquen los personajes, el ambiente y los sucesos
- Seleccionar imágenes para diseñar la tira cómica
- Construir la tira cómica haciendo uso del software comic life
- Socializar la tira cómica
Evaluación
CRITERIOS DE EVALUACION
ASPECTO A EVALUAR
|
DESEMPEÑO SUPERIOR
|
DESEMPEÑO ALTO
|
DESEMPEÑO BÁSICO
|
DESEMPEÑO BAJO |
Participación en clase. |
Participa activamente en clase y demuestra interés por el tema. |
Participa activamente en clase y se interesa por el tema. |
Participa en clase y algunas veces demuestra interés por el tema. |
Participa poco en clase y no demuestra interés por el tema. |
Comprensión de textos |
Comprende textos literarios de manera correcta e identifica sus componentes. |
Comprende textos literarios e identifica sus componentes |
Algunas veces comprende textos literarios e identifica sus componentes |
No comprende textos literarios por lo que se le dificulta identificar sus componentes |
Elaboración del cuento transformado |
Elabora de forma creativa un cuento identificando sus personajes, nudo y desenlace |
Elabora un cuento identificando sus personajes, nudo y desenlace |
En ocasiones elabora un cuento identificando sus personajes, nudo y desenlace |
Algunas veces no elabora un cuento y presenta dificultad para identificar los personajes, nudo y desenlace |
Diseño de una tira cómica |
Diseña y construye de manera creativa una tira cómica donde refleja el cuento transformado |
Diseña y construye una tira cómica donde refleja el cuento transformado |
Presenta algo de dificultad para diseñar y construir una tira cómica donde refleja el cuento transformado |
No diseña ni construye una tira cómica donde refleja el cuento transformado |
Socialización del trabajo realizado |
Socializa activamente el trabajo realizado |
Socializa el trabajo realizado |
Algunas veces socializa el trabajo realizado |
No socializa el trabajo realizado |
Notas
.Créditos
Autor: Proyecto creado por Lissy Guzman - utilizando a eduteka.org
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
[1] DIAZ RIVERA, Ileana, La enseñanza de lectoescritura. Internet http://home.coqui.net/sendero/lectoescritura.pdf
[2] SOLO DISEÑIO.COM, ¿Qué es una tira cómica?. http://www.slideshare.net/guest5672989/normas-icontec
[3] VALDIVIA, zeinel, El cuento. Internet http://www.slideshare.net/aura_zei/el-cuento-407651
[1] DIAZ RIVERA, Ileana, La enseñanza de lectoescritura. Internet http://home.coqui.net/sendero/lectoescritura.pdf
[2] SOLO DISEÑIO.COM, ¿Qué es una tira cómica?. http://www.slideshare.net/guest5672989/normas-icontec
[3] VALDIVIA, zeinel, El cuento. Internet http://www.slideshare.net/aura_zei/el-cuento-407651
Fecha de publicación: 2012-12-08

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.