Proyecto
LEER ES COMPRENDER Y COMPRENDER ES CRECER
Descripción
Al observar el desempeño de los estudiantes de la sede rural Santa Lucia, se pudo notar la dificultad de los niños y niñas en la forma como se lee, la comprensión de la lectura y el análisis de diferentes textos. Esto se ve reflejado en el desarrollo de actividades prácticas de lectoescritura y en las áreas del saber afectando así su buen rendimiento académico y la motivación por el estudio. Partiendo de este análisis se vio la necesidad de implementar un proyecto que lleve al niño por medio de actividades lúdicas a sentir amor y gusto por la lectura.
JUSTIFICACIÓN
La mayoría de las instituciones educativas en su práctica pedagógica conservan las técnicas y actividades derivadas de los métodos tradicionales, centran la lectura en la decodificación y codificación de sonidos, descuidan sus aspectos comprensivos y comunicativos y lo más lamentable, ignoran su sentido y función social por esta razón plantea el presente proyecto, pues los estudiantes de la Sede SANTA LUCIA presentan un bajo nivel de comprensión lectora, muestran dificultades para entender lo que leen, reproducirlo, asimilarlo y llevarlo al contexto, lo cual se ve reflejado en su desempeño en las diferentes áreas del saber, por ello, esta es la oportunidad de promover posibles soluciones para el mejoramiento de la problemática, pues se implementaran talleres didácticos basados en diversas estrategias de lectura que ayudaran a que los estudiantes estructuren procesos de pensamiento, superaran sus dificultades y desarrollaran sus habilidades para llevarlas a la práctica.
El plantear este trabajo se brinda la posibilidad de crear espacios educativos que favorezcan transformaciones en la institución, es decir, que se pueda generar cambios en la vida escolar, fomentar conocimientos y puesta en práctica de nuevas estrategias y hábitos de lectura.
RELACIÓN CON EL PEI
La Institución Educativa Departamental San Pedro tiene como finalidad la formación integral d personas con alto nivel en el desarrollo del pensamiento crítico, lógico y creativo a través de actividades que permiten contribuir con el objetivo del mismo, por tal motivo se implementó el proyecto LEER ES COMPRENDER Y COMPRENDER ES CRECER con el objetivo de motivar y orientar de una manera más significativa la lectura, buscando la calidad educativa tan esperada por todos.
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar en los estudiantes habilidades para comprender un texto de manera eficaz y significativa, mediante talleres que le proporcionen herramientas, para que puedan darle sentido a lo que leen diariamente lo cual le aporta para su desarrollo intelectual.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Originar espacios que promuevan la lectura comprensiva en los estudiantes, mediante talleres didácticos que favorezcan el aprendizaje integral.
Realizar un diagnóstico para detectar las dificultades que presentan los estudiantes en la comprensión de lectura y así aportar una solución viable.
Facilitar al estudiante la adquisición de conocimientos destrezas y actitudes de novedades mediante la implementación de estrategias de lectura que beneficien la comprensión en busca de la construcción de nuevos conocimientos.
Motivar al estudiante a leer por gusto y no por obligación potenciando la lectura como una herramienta para el aprendizaje en busca de fortalecimiento intelectual.
MARCO CONCEPTUAL
Entre algunas de las herramientas útiles para desarrollar capacidades, habilidades y destrezas cognoscitivas en el estudiante se encuentran los talleres, los cuales se utilizan como medio principal para promover la comprensión de textos a fin de motivar y establecer diferentes estrategias para concebir el proceso de lectura.
MARCO METODOLÓGICO
Diagnostico
Objetivo: Detectar deficiencias lectoras en los estudiantes
Metodología: Realizar registros de observaciones y aplicar encuestas a los estudiantes
Instrucciones para el estudiante: Aplicación de las encuestas de manera individual
Recursos: Encuestas - lápices
Evaluación: Los resultados de las encuestas sirvieron como apoyo para esta investigación
Area
Lenguaje - Lengua Castellana
Edad
Sin especificación
Duración
Sesión 1:
Herramientas
- Sistema Operativo
- Procesador de Texto
- Presentador Multimedia
- Internet - Información
- Internet - Comunicación
- Manejo de ratón
- Manejo de teclado
- Wiki
- Compositor de imágenes (Corel Draw
- etc)
- Editor de imágenes (Photoshop
- etc)
- Fotografía/Video
Recursos
Biblioteca escolar
Útiles escolares
Medios audiovisuales
Internet
Vídeos
Humanos (padres de familia, estudiantes y docente)
Requisitos
Indagación en internet para buscar lecturas de temas llamativos para los niños.
Se realizaron charlas y talleres sobre la importancia de la buena práctica de la lectura el análisis y comprensión como medio para buscar la calidad educativa. Motivación por parte de la familia para apoyar el proceso.
Actividades de Clase
Evaluación
La implementación y desarrollo del proyecto en la sede el santa lucia permitió despertar en los estudiantes el amor y gusto por la lectura logrando una actitud muy activa y participativa en la realización de las actividades propuestas.
Notas
Proyecto creado por Blanca Elena Sandobal en la Sede Rural Santa Lucia- utilizando a www.eduteka.org
Institución Eductiva San Pedro Sede Rural Santa Lucia
Con la colaboración de los siguientes estudiantes:
Angela Ospína
María Moreno
Lina Sofia Caldas
Albeiro Ramirez
Danilo Rueda
Karen Torres
Jonathan Delgado
Ana Jely Lugo
Valentina Rueda
Adriana Moreno
Andres Marroquin
Juan Valbuena