Proyecto Lenguaje Lengua Castellana Pequeños Soñadores
Pequeños Soñadores
Publicado el - - -
Autor: ELSA VIVIANA DIAZ
Descripción
La INELTI sede G de carácter oficial ubicada en la vereda Caño Siete, municipio de Rionegro; se destaca por ser una región rica en Biodiversidad.
El proyecto se desarrolla con 8 estudiantes de los grados 3, 4 y 5, ya que se ha observado que se presentan falencias en los procesos de lecto-escritura, que interfieren en los procesos de aprendizaje de las diferentes áreas.
Ficha técnica
Área:Lenguaje
Asignatura:Lengua Castellana
Edad: - No hay restriccion de edad
Duración:
Herramientas:
Auto Aplicaciones
Blogs

Crear proyectos de clase utilizando inteligencia artificial dando clic aquí
Objetivos
GENERAL
Fomentar la habilidad lecto-escritora en los estudiantes de primaria en la Sede G Caño siete para mejorar los procesos de aprendizaje a través del uso de las TIC.
ESPECIFICOS
Recursos
Requisitos
.Proceso
La INELTI sede G de carácter oficial ubicada en la vereda Caño Siete, municipio de Rionegro; se destaca por ser una región rica en Biodiversidad.
El proyecto se desarrolla con 8 estudiantes de los grados 3, 4 y 5, ya que se ha observado que se presentan falencias en los procesos de lecto-escritura, que interfieren en los procesos de aprendizaje de las diferentes áreas.
Actividades Docente
El Docente guiará a los estudiantes en el desarrollo de las actividades propuestas y estará atento a aclarar cualquier duda que tengan los niños. realizara la evaluacion de todas las actividades propuestas y velará porque sean cumplidos los objtivos del proyecto.Actividades Estudiante
se diseñaron diferentes actividades que desarrollaran los estudiantes.
ACTIVIDAD |
DESCRIPCION |
Organizar un espacio semanal para el desarrollo del proyecto. |
El día viernes la ultima hora de clase se asigna para el desarrollo del proyecto de lecto-escritura PEQUEÑOS SOÑADORES . |
Identificar los niveles de lectura individual. |
Cada estudiante tiene la oportunidad de leer un cuento en el programa CUENTOS FANTASTICOS DE ZAMORA CD |
Socialización |
Una vez se ha hecho la lectura, cada estudiante hace un breve relato de lo que entendió. |
Elaboración de textos en Word |
Cada estudiante crea su propio texto en Word, donde puede insertar imágenes, cambiar tipos de letra, color, tamaño, subtitulo, insertar viñetas. |
Ilustración de Cuentos |
Por medio del programa paint, cada estudiante tiene la oportunidad de crear e ilustrar los personajes y el ambiente de su historia. |
Consultas en Encarta |
De acuerdo a las diferentes historias que cada estudiante ha creado y ha ilustrado vamos a sacar un listado de las palabras desconocidas, y vamos a consultar su significado en el diccionario de encarta, de esta manera cada uno crea su documento de palabras desconocidas y su respectivo significado. |
Publicación |
Cada estudiante realiza un libro de creaciones con cada una de las actividades que ha realizado duran te el desarrollo del proyecto. |
Exposición |
En reunión de padres de familia se realiza una exposición de los trabajos realizados por los estudiantes. |
|
|
Evaluación
La evaluación será constante basada en la observación para saber los avances que los estudiantes han logrado con la aplicación de las diferentes actividades.
Notas
.Creditos
Proyecto Creado Por Elsa Viviana Diaz - Utilizando A Eduteka.org
*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.