Proyecto
Mejora de la comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de la sede El Guamo, mediante el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación.
Descripción
En la Institución Educativa Divino Niño - Sede El Guamo, se ha venido manifestando en los estudiantes una actitud apática frente a las actividades de aprendizaje que involucran la comprensión y el análisis crítico de las lecturas contenidas en los textos educativos.
Es de aclarar que esta deficiencia presentada en los estudiantes de segundo grado, son producto de la desmotivación que reflejan los alumnos por las lecturas de algunos textos escritos que en su mayoría resultan ser tediosas y poco ilustrativas, sin lograr despertar el interés y la simpatía por los mismos.
Hoy en día, con el advenimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, se hace posible utilizar nuevas estrategias de enseñanza – aprendizaje, que logren captar la atención del estudiante hacía un mejor experiencia de aprender a aprender y de generar en él aprendizajes significativos mediante la utilización de diversas herramientas tecnológicas, que brindan no sólo la posibilidad de mejorar y estimular en los estudiantes el gusto por la lectura sino que además les permitirá desarrollar nuevas habilidades y competencias propias del área.
El proyecto pretende que el estudiante a partir de nuevas estrategias de aprendizaje apoyadas en el uso de las TICS, logre no sólo despertar el gusto por la lectura sino también desarrollar significativamente el nivel de comprensión lectora y la reflexión lingüística de los estudiantes de segundo grado de primaria pertenecientes a la sede educativa El Guamo.
El presente proyecto surge en base a la notable cantidad de estudiantes del grado segundo de básica primaria pertenecientes a la Institución Educativa Divino Niño – Sede El Guamo, que presentan gran deficiencia en la comprensión lectora de textos escritos. Lo que se busca con el desarrollo de este proyecto es incentivar no sólo el gusto por la lectura sino también desarrollar la capacidad de análisis crítico en los estudiantes, mediante la utilización de las TIC como herramientas didácticas las cuales contribuirán significativamente en la adquisición de nuevas habilidades y competencias lectoras. |
Pregunta de investigación |
¿Cómo a través de la incorporación de las TICS se podría despertar en los estudiantes de segundo grado de básica primaria de la sede educativa El Guamo, el gusto por la lectura y desarrollar en ellos la competencia de la reflexión crítica? |
Objetivos
Objetivo General:
· Promover mediante la utilización de las TIC, estrategias de aprendizaje que fomenten en los estudiantes de segundo grado de primaria de la sede educativa El Guamo, el desarrollo de nuevas habilidades y competencias asociadas tanto a la comprensión e interpretación de textos escritos como al análisis crítico de los mismos.
Objetivos Específicos:
· Reconocer la importancia de las TIC como herramientas didácticas de trabajo que permiten el desarrollo de nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje hacía una determinada área del conocimiento.
· Fomentar en los estudiantes el hábito de la lectura y el análisis crítico de textos escritos, mediante el empleo de recursos y contenidos digitales disponibles en la web.
· Propiciar la comprensión de textos escritos en base a estrategias de lectura, haciendo uso didáctico de las TIC.
· Desarrollar actividades de aprendizaje de forma autónoma y colaborativa que ayuden a despertar el interés del estudiante por la lectura crítica.
Area
Lenguaje - Lengua Castellana
Edad
Sin especificación
Duración
Sesión 1:
Herramientas
- Sistema Operativo
- Procesador de Texto
- Presentador Multimedia
- Internet - Información
- Internet - Comunicación
- Organizadores Gráficos
- Manejo de ratón
- Manejo de teclado
- Blogs
- Otras
Recursos
Recursos didácticos |
Los recursos didácticos necesarios e indispensables que se emplearán para el desarrollo de las actividades de este proyecto son:
· Rotafolio · Libros ilustrados, · Cuentos, · Libros de consulta, de texto, · Obras literarias · Revistas, Periódicos, · Proyector de acetatos. · Láminas, Carteles. · Grabadora, · Cámara Fotográfica
|
Recursos digitales |
Los recursos digitales necesarios e indispensables que se utilizarán para el desarrollo de las actividades de este proyecto son:
Offline:
· Videos documentales. · Software de Productividad · Videobeam. · Audiolibros.
Online:
· Páginas web a. La enseñanza de la comprensión lectora. http://www.espaciologopedico.com/articulos2.php?Id_articulo=498&pct=La%20ense%C3%B1anza%20de%20la%20comprensi%C3%B3n%20lectora b. Aprendiendo a leer con Bartolo. http://cristypacheco.bligoo.cl/aprendiendo-a-leer-con-bartolo-actividades
· Software educativo a. Leer es un juego: http://www.tudiscoverykids.com/juegos/leer-es-un-juego/ b. Story Place. La biblioteca Digital de Niños: http://www.storyplace.org/sp/storyplace.asp · Podcast · WebQuests · Tutoriales · Blogs y Wikis · Gestor de Proyectos · Portales educativos: http://www.colombiaaprende.edu.co · YouTube · Repositorios de Documentos en línea (Slideshare)
|
Requisitos
Actividades de Clase
Evaluación
EVALUACIÓN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tipo de Evaluación:
Durante el desarrollo de cada una de las actividades de aprendizaje con los estudiantes se realizarán dos tipos de evaluación:
a. Una evaluación de diagnóstico inicial: Para indagar por los saberes previos con que cuenta los estudiantes en base a la temática en cuestión. Se aplicará un pequeño cuestionario donde los niños con la guía del profesor irán contestando conjuntamente a las preguntas que allí se plantean, con el propósito de medir sus conocimientos sus presaberes y así mismo detectar debilidades en torno a la lectura.
b. Una evaluación formativa: Se efectuará con el fin de obtener información acerca del estado de aprendizaje de cada estudiante y en base a los resultados arrojados tomar decisiones que ayuden a un mejor desarrollo de dicho proceso. Se realizarán a través de unos test objetivos muy breves (quizzes) del tipo verdadero-falso.
El objetivo primordial de emplear una evaluación formativa es que su finalidad no es en principio calificar sino ayudar a aprender, condicionar un estudio inteligente y corregir errores a tiempo. Esta evaluación formativa no es un punto final sino que está integrada en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Por otra parte, es importante resaltar que el elemento formal (que hace que la evaluación sea precisamente formativa) está en aportar información (feedback) durante el proceso para mejorar los resultados finales. Como afirma (Melmer, Burmaster y James, 2008) La evaluación formativa es el proceso utilizado por profesores y alumnos durante el período de enseñanza-aprendizaje que aporta la información necesaria (feedback) para ir ajustando el proceso de manera que los alumnos consigan los objetivos propuestos.
Una vez el proyecto se encuentre en la etapa de implementación se aplicará una evaluación que permita medir el desempeño y las competencias adquiridas por el docente participante en cada una de las etapas del proyecto de aula con TIC.
Se realizará una evaluación formativa en todo el proceso empleando para ello recursos como el Hot Potatoes.
Criterios de Evaluación: Los criterios que se tendrán en cuenta para la evaluación tanto de los aprendizajes como del proceso mismo en el proyecto, estarán enfocados a: la escucha activa, el diálogo constructivo, la reflexión-acción-reflexión, la discusión y consenso; valorando especialmente la capacidad de ingenio e invención para comunicar sus ideas y/o aportes y la manera de construir conocimiento colectivo.
Es importante resaltar, que en el instrumento de evaluación seleccionado cada criterio establecido en ella, tendrá unos valores o puntuaciones que definirán si el nivel alcanzado por el estudiante fue: Excelente, Bueno o Necesita Mejorar. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evidencias d aprendizaje: |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los productos y evidencias de aprendizaje que se darán al finalizar el proyecto son:
· Diseño de una clase integrando las TIC · Diseño de guías pedagógicas · Diseño de actividades práctica con estudiantes donde se promueve la investigación · Diseño de evaluaciones dinámicas a través del Software Hot Potatoes · Diseño de los instrumentos de evaluación · Publicación del proyecto de aula en TIC en el gestor de proyectos de clases · Creación del Blog educativo · Participaciones a foros · Tomas fotográficas · Realización de videos de la clase desarrollada integrando las TIC.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Instrumentos de evaluación |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El instrumento que se empleará para medir el desempeño general del estudiante en las diferentes actividades de aprendizaje establecidas durante el desarrollo del proyecto de aula con TIC, será una Rúbrica Analítica la cual identificará y facilitará el avaluó de los componentes de cada actividad específica cumplida, permitiendo proveer una retroalimentación más específica al estudiante sobre su desempeño en el trabajo realizado. La información obtenida de la rúbrica le indica exactamente al educando las áreas en las que obtuvo éxito y aquellas en donde presentó falencias o deficiencias al ejecutar la actividad. Por tanto, este tipo de instrumento le proporcionará como señala Goodrich (documento electrónico), citado por Díaz Barriga (2005), por una parte al estudiante retroalimentación sobre sus fortalezas y debilidades en las áreas que debe mejorar, y de otra parte al docente le proveerá información de retorno sobre la efectividad del proceso de enseñanza que está utilizando.
Modelo de Tabla de Puntuaciones y Nivel de desempeño correspondiente
|
Notas
.