PRIMEROS AUXILIOS EN MI ESCUELITA
Descripción
Proyecto surgido de un plan de Educación para la salud en la escuela, desarrollado años anteriores en este centro.
Somos conscientes que la escuela tiene una comunidad infantil vulnerable a ciertos accidentes (raspones, cortadas, desmayos) por sus condiciones de niños, sus actividades se manifiestan por medio de juegos, saltos, competencias, travesuras, entre otras, dentro del aula, en el recreo, en horas de Educación Física, salidas de campo, laboratorios, etc. Por ello, implementamos el botiquín como único recurso práctico e inmediato para atender estas necesidades de salud. El botiquín se limita a los principales elementos de uso sanitario que no ofrecen complejidad en su manejo.
El primer auxilio es el tratamiento inmediato y provisorio dado el caso de accidente.
Los accidentes más frecuentes en una situación son:
• Heridas simples: producidas por un elemento filoso, que lesiona la piel.
• Luxaciones: (dislocación o recalcadura) es el desplazamiento de dos superficies que han perdido su relación normal.
• Fracturas: es la rotura de un hueso, que puede ser completa o
Incompleta, ésta a veces es una fisura, cuya causa es un golpe o caída.
Area y Asignatura
Educación Física - Deporte
Edad
- No hay restriccion de edad
Herramientas
- Audio
- Auto Aplicaciones
- Blogs
- Calendarios
- Encuestas
- Escritura colaborativa
- Fotografía
- Gráficas
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
·Desarrollar el deseo de investigar utilizando el correcto manejo de las tics en la implementación de estrategias de aplicación de los primeros auxilios en nuestra sede “Valparaiso”.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
·profundizar en la prevención de accidentes, aprender los conocimientos básicos sobre primeros auxilios.
·Respetar la integridad propia y ajena.
·Conocer la dotación indispensable de un botiquín. Igualmente, se
·Fomentar actitudes de solidaridad y atención a accidentados.
Recursos
Docente y alumnos.
- Computadores
- Internet
- Televisor
- DVD
- Alcohol.
- Agua oxigenada.
- Suero fisiológico.
- Yodo.
- Jabón tocador, blanco y /o neutro.
- Algodón.
- Cinta adhesiva.
- Gasas.
- Vendas.
- Curitas.
- Tijeras.
- Termómetros.
- Goteros.
- Pinzas.
- Folletos de primeros auxilios.
- Videos. Educativos en el correcto manejo de los primeros auxilios en Colombia aprende.
- Implementación de charlas ,conferencias que enriquezcan el aprendizaje.
- Practica directa con personas que supuestamente necesitan de los primeros auxilios.
Requisitos
En la institución educativa El Pórtico sede Valparaíso se ha estado evidenciando la falta de interés por parte de los estudiantes hacia los cuidados preventivos con ellos mismos y con sus demás compañeritos- Realización de campañas solidarias bimestrales, para la recolección de medicamentos y distintos materiales.
- Elaboración de carteleras con recomendaciones y cuidados para evitar accidentes escolares.
- Reflexión a partir de un acontecimiento relevante, donde los estudiantes asuman sus propias enseñanzas.
- Solicitar a entidades de salud capacitación sobre temas inherentes (pandemia, pediculosis, dengue, etc.)
Proceso
Proyecto surgido de un plan de Educación para la salud en la escuela, desarrollado años anteriores en este centro.
Somos conscientes que la escuela tiene una comunidad infantil vulnerable a ciertos accidentes (raspones, cortadas, desmayos) por sus condiciones de niños, sus actividades se manifiestan por medio de juegos, saltos, competencias, travesuras, entre otras, dentro del aula, en el recreo, en horas de Educación Física, salidas de campo, laboratorios, etc. Por ello, implementamos el botiquín como único recurso práctico e inmediato para atender estas necesidades de salud. El botiquín se limita a los principales elementos de uso sanitario que no ofrecen complejidad en su manejo.
El primer auxilio es el tratamiento inmediato y provisorio dado el caso de accidente.
Los accidentes más frecuentes en una situación son:
• Heridas simples: producidas por un elemento filoso, que lesiona la piel.
• Luxaciones: (dislocación o recalcadura) es el desplazamiento de dos superficies que han perdido su relación normal.
• Fracturas: es la rotura de un hueso, que puede ser completa o
Incompleta, ésta a veces es una fisura, cuya causa es un golpe o caída.
Duración
Actividades Docente
Aplicar cada una de las actividades planteadas en el proyecto, y realizar un segimiento en los estudiantes para verificar el desarrollo de las competencias basada en el manejo de las TIC como nuevas herramientas de aprendizaje significativo.Actividades Estudiante
cumplir con las actividades propuestas por el docente para obtener un mayor conocimiento en el proceso de las TIC´sEvaluación
DIAGNÓSTICA: al inicio del ciclo escolar, a modo de establecer acuerdos y compromisos de los alumnos con el proyecto.
DE PROCESO: durante todo el año para corregir debilidades y afianzar fortalezas.
DE RESULTADO: al finalizar el ciclo reflexionando acerca de lo positivo y/o negativo de este proyecto.
Notas
agradecemos a la directora de nuestra institucion educativa El Portico que nos brindo todo su apoyo y colaboracion, igualmente a nuestro gestor que nos aporto de sus conocimientos para llevar a cabo este proyecto.Créditos
Autor: Proyecto creado por EIDER ANTONIO MENDEZ - utilizando a eduteka.org
Fecha de publicación: 2012-11-25

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.