GENERACIÓN DE AMBIENTES AGRADABLES EN LO ACADÉMICO, LUDICO Y COMUNITARIO EN LA SEDE EL JAZMIN DEL CENTRO EDUCATIVO LA CHORROSA
Descripción
EL proyecto "GENERACION DE AMBIENTES AGRADABLES EN LO ACADÉMICO, LUDICO Y COMUNITARIO EN LA SEDE EL JAZMIN DEL CENTRO EDUCATIVO LA CHORROSA" busca generar nuevos espacios ludicos, academicos y comunitarios. —Area y Asignatura
Ciencias Naturales - Biología
Edad
- No hay restriccion de edad
Herramientas
- Audio
- Auto Aplicaciones
- Bases de datos
- Blogs
- Calendarios
- Códigos QR
- Diagramas de flujo - proceso
- Encuestas
- Escritura colaborativa
- Fotografía
- Gráficas
- Hojas de cálculo
- Imágenes
- Infografías
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar un espacio agradable a los estudiantes donde puedan adquirir conocimiento y practicar en óptimas condiciones la recreación y el deporte interactuando con la naturaleza.
OBGETIVOS ESPECIFICOS
· Informar a la población escolar la importancia de las zonas verdes en la sede educativa
· Orientar en el manejo adecuado de las zonas verdes.
· Motivar deseo de aprender y realizar actividades deportivas y recreativas en zonas verdes.
· Despertar el amor por la naturaleza en los estudiantes y la importancia de la conservación y protección del medio ambiente.
Recursos
Recursos que se utilizarán para la elaboración y desarrollo del proyecto:
- Recursos de colombia aprende
- La web
- Herramientas de la web 2.0 (blog, wiki)
- Celular
- Equipo de computo
- Video bean
- Video camara
- Camara fotografica
- Usb, internet movil
- Programas: Word, excel, powerpoint, paint, publisher
Requisitos
.Proceso
EL proyecto "GENERACION DE AMBIENTES AGRADABLES EN LO ACADÉMICO, LUDICO Y COMUNITARIO EN LA SEDE EL JAZMIN DEL CENTRO EDUCATIVO LA CHORROSA" busca generar nuevos espacios ludicos, academicos y comunitarios. —Duración
Actividades Docente
- Motivar y orientar a los niños para identificar la problemática a trabajar
- Orientar y acompañar a los estudiantes en el proceso de investigación y recolección de la información.
- Motivar por medio de uno o dos videos. (Colombia aprende)
- Orientar en el uso de las herramientas tecnológicas que se utilizaran durante el desarrollo del proyecto
- Orientar para que los estudiantes seleccionen el rol que desempeñarán teniendo en cuenta sus habilidades
- Orientar para elaborar un cronograma de actividades del proyecto
- buscar información teórica en internet y darla conocer a los estudiantes.
- Diseñar y aplicar actividades virtuales para medir el grado de comprensión del tema en el niñ@
- Orientar sobre las diferentes actividades o proceso para la siembra de los arboles
- Orientación sobre las clases de los posibles arboles para la siembra
- Elaboración del semillero
- Traslado de las plántulas del semillero a las bolsas
- Ubicación de los diferentes puntos para la siembra de los diferentes arboles
- Elaboración de hoyos y desinfección.
- Siembra y cuidado
- Acompañar y orientar para que en cada actividad se tomen evidencias y apuntes utilizando las herramientas tecnológicas
Actividades Estudiante
- Elaborar el cronograma de actividades
- Seleccionar el rol que desempeñará durante el proyecto
- Prestar atención a los videos presentados por el docente
- Obtener evidencias de cada una de las actividades que se realicen en el desarrollo del proyecto utilizando las herramientas tecnológicas seleccionadas teniendo en cuenta el rol que desempeña cada estudiante
- leer, analizar y seleccionar la información necesaria para el proyecto
- Investigar y recolectar información a cerca de la problemática identificada
- Identificar una problemática de tipo social
- Desarrollar las actividades virtuales para medir el grado de comprensión del tema
- Utilizar las herramientas tecnológicas seleccionadas para el desarrollo del proyecto
- Conocer y participar en las diferentes actividades y/o proceso del proyecto
- Elaborar y mostrar el producto final
Evaluación
- el docente diseña y aplica una prueba virtual sobre el proyecto.
- Cada estudiante que participa en el proyecto deberá crear una carpeta en el computador para coleccionar evidencias o cualquier tipo de archivo relacionado con el proyecto para presentarlo a sus compañeros al finalizar el proyecto.
- Periódicamente se revisará el cronograma de actividades y se realizara un análisis con todo el grupo de las actividades que se van desarrollando, los estudiantes deberán mostrar sus evidencias o registro teniendo en cuenta el rol que desempeña.
Notas
.Créditos
Autor: Proyecto creado por edwin abdul - utilizando a eduteka.org
Fecha de publicación: 2012-10-18

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.