el runashimi es considerado por las autoridades del pueblo yanacona como el idioma que nos identifica con las raíces milenarias de nuestros abuelos incas costumbres y prácticas que se ven reflejadas en la cotidianidad de los comuneros de los resguardos
al momento de resaltar las fechas patrias hemos notado el poco interés de los estudiantes así estas debido a el mismo ambiente que hoy día nos muestran la sociedad esto es algo muy importante puesto que aquí nos damos cuenta
descripciónla escuela hoy día requiere ser repensada ante la posibilidad de transformar el rol pedagógico que durante la modernidad distribuyó roles entre sabios e ignorantes la escuela se comenzó a concebir como una etapa de instrucción de adquisición de conocimiento
el ser humano para tener una formación integral necesita potenciar sus dimensiones cognitivas comunicativas espiritual ética y socio afectiva para direccionar procesos de enseñanzaaprendizaje se utilizan estrategias pedagógicas que permitan que los educandos vivan experiencias significativas existen medios
a través de la técnica del cadaver exquisito todos los niños de la escuela apoyados por sus padres abuelos y gente de la comunidad en general serán ayudados para contar historias del trabajo comunitario que se hace en la vereda
proyecto de aulaesta herramienta se crea para enseñar y construir en la escuelita un mejor proceso de enseñanza en las ciencias sociales del colegio jose maria landazuri sede chorolo alto para involucrar a toda la comunidad de la vereda chorolo alto
la propuesta pedagógica que se ha desarrollado en el presente proyecto pretende contribuir a la educación y bridar un espacio de participación activa los estudiantes fomentando el acompañamiento como eje transversal en el desarrollo integrodebido a que existía
presentación los embera chamí son uno de los pueblos embera colombianos1 existe la diferenciación de los embera en chamí katío y siapidara en tiempos preshispánicos los embera se conocieron como indígenas chocó o chocoes y compartieron la lengua nativa la cosmovisión jaibaná
rescatar las manifestaciones socioculturales de los habitantes de la vereda barrio nuevo incorporando las tic a la investigación para la recopilación y sistematización de información relacionada con la historia de la vereda barrio nuevo donde está ubicada la escuela antonio
se plantea el desarrollo de actividdaes de aprendizaje de la historia de independencia de colombia refenciando el bicentenario y consultando a través de la pagina colombia aprende es su recurso super o historico
esmostrarles a los estudiantes las creencias afrocolombianas aplicando las tic
es una serie de informacion que los estudiantes consultan previamente y que luego la colocan en una serie de estaciones que forman un circuito
con este proyecto se busca que los estudiantes del centro educativo gardenia sede el mamón creen conciencia sobre la importancia y finalidad de los valores éticos que nos brinda la vida evidenciando el uso y aplicación posible de cada uno de
comprender que vivimos en una sociedad compleja y multicultural es una responsabilidad de cada uno como individuo en este sentido es importante que los estudiantes de la educación básica empiecen a comprender la cultura donde viven y las responsabilidades que
esta propuesta trata de rescatar y fortelecer en los estudiantes manifestaciones culturales que los habitantes del lugar han desarrollado por años ya que estas han sido aprendidas y heredadas de los abuelos y de sus ancestros este rescate va a
sensibilizar al estudiante en el amor y el gusto por el folclor llanero cómo lograr que los estudiantes se enorgullezcan y manifiesten el gusto por las diferentes formas de expresión artística cultural e histórica de su región en la ie catumare
sogamoso conocida como la ciudad del sol y del acero con su historia a la llegada de los conquistadores españoles a la región de sogamoso hallaron varias comunidades pertenecientes a la familia lingüística chibcha las crónicas y los recientes estudios antropológicos y arqueológicos
este proyecto muestra como el ser humano ha evolucionado para poder sobrevivir también como por medio del trabajo ha transformado su medio con herramientas artefactos y maquinas que él ha construido para poder vivir mejoresta evolución y tecnología fue la
para una comunidad es fundamental tener el conocimiento de su origen sus historias y relatos los acontecimientos más trascendentes que han logrado que la comunidad crezca y se destaque de las demáses importante para los estudiantes saber cómo ha crecido
en la comunidad inga de aponte se empieza a desarrollar un proceso de educación propia en el cual se desarrollan actividades pedagógicas pero sin utilizar adecuadamente las tic no se aprovechan las herramientas informáticas para hacer presentaciones para hacer videos