Geopolítica y comunidades indígenas.
Recurso: https://www.amnesty.org/download/Documents/196000/amr230161991es.pdf
Descripción:
La Guerra Fría fue uno de los conflictos geopolíticos más impactantes durante el siglo XX, dados las graves violaciones a los derechos humanos que se presentaron en las comunidades locales. Con este contexto global el o la docente generan un espacio de análisis de un caso concreto por medio del cual los y las estudiantes analicen desde el punto de vista político, económico, social y cultural el impacto de hechos históricos mundiales (MEN).
Plan de Aula:
Una clase de Historia tiene como propósito que los estudiantes de grado Décimo, analicen desde el punto de vista político, económico, social y cultural el impacto de hechos históricos mundiales (MEN)..
Durante el desarrollo de la clase se propone realizar la siguiente actividad:
La historia de la segunda mitad del siglo XX estuvo marcada por la Guerra Fría, una confrontación entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Teniendo en cuenta esta premisa general los y las estudiantes de grado 10º deben elaborar un cuadro con los datos relacionados con lo político, económico, social y cultural de los hechos denunciados por Amnistía Internacional sobre las violaciones de los derechos humanos de los Arhuacos. Después el profesor o profesora realiza un explicación detenida sobre la Guerra Fría. En seguida pide a sus estudiantes reunirse con otras tres personas, unificar sus trabajos en un solo cuadro y valorar si lo destacado corresponde a la características de la Guerra Fría. Orienta intercambiar con otro subgrupo, realizar la crítica correspondiente y retomar su cuadro.
Al realizar esta actividad, los estudiantes deben:
- Colaborar
- Elaborar cuadros comparativos
- Evaluar los trabajos de otros compañeros
- Identificar ideas principales
- Leer y subrayar ideas principales
- Utilizar principios de pensamiento crítico
Esta forma de utilizar el recurso Geopolítica y comunidades indígenas. se enmarca en la categoria Ampliar porque permite el acceso a un documento de alta confiabilidad elaborado por una organización internacional..
En relación con las habilidades del siglo XXI, esta actividad se enmarca en:
- Analizar
s
Alfabetismo en TIC > Alfabetismo en información y en medios > Definición Comprehensiva de la Aprestamiento para la Educación Superior (EPIC)
Se propone evaluar esta actividad de la siguiente manera:
El cuadro comparativo con los datos sobre lo político, económico, social y cultural de los hechos denunciados por Amnistía Internacional sobre las violaciones de los derechos humanos de los Arhuacos, recogiendo la críticas y cuidando la ortografía, redacción y datos de autoría y fuentes.
Curador: John Freddy Caicedo-Álvarez
Fecha: 2017-02-05 13:44:58