Ciclos biogeoquímicos I: desifrando sus eslabones

Ingresar o Registrarse

El papel de la inteligencia artificial en la educación: ¿ Una maravillosa amenaza?

En este webinar exploraremos cómo los rápidos avances en tecnología y la inteligencia artificial están transformando la educación, y cómo los estudiantes y educadores pueden adaptarse a estos cambios para desarrollar habilidades críticas y emocionales. También analizaremos los desafíos éticos y prácticos de la implementación de la inteligencia artificial en el aula.

Ciencias Naturales > Biología > Ecosistémico universal > Ecología, biogeografía y biósfera > Flujo de materia y energía en el planeta: los ciclos biogeoquímicos

Ciclos biogeoquímicos I: desifrando sus eslabones

Recurso: https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_biogeoqu%C3%ADmico

Descripción:

Con la ayuda de la animación de los ciclos biogeoquímicos, los estudiantes de grado 6º deberán elaborar algunas predicciones sobre la ruptura o bloqueo de alguno de sus eslabones y proyectar las posibles consecuencias ecosistémicas.

Plan de Aula:

Una clase de tiene como propósito que los estudiantes de grado Sexto, relacionen cada uno de los eslabones de los diferentes ciclos biogeoquímicos y su importancia para el mantenimiento del equilibrio ecológico..

Durante el desarrollo de la clase se propone realizar la siguiente actividad:

El maestro deberá explicarles a sus estudiantes en qué consiste el ciclo del nitrógeno, azufre, fósforo y carbono con la ayuda de la animación interactiva (Ver aquí). A partir de este conocimiento proporcionado por el docente, los estudiantes deberán construir un cuadro comparativo sobre la importancia de los siguientes componentes para cada ciclo biogeoquímico, con la ayuda de esta página web informativa sobre los ciclos biogeoquímicos (Ver aquí):

Ciclos

 

Componentes

Nitrógeno

Carbono

Azufre

Fósforo

Ecosistemas acuáticos

 

 

 

 

Suelo y rocas

 

 

 

 

Organismos

(Animales, plantas, microorganismos)

 

 

 

 

Fotosíntesis

 

 

 

 

Aire

 

 

 

 

Al realizar esta actividad, los estudiantes deben:

  • Analizar gráficos y/o dibujos
  • Aplicar conocimiento
  • Elaborar cuadros comparativos
  • Modelar una situación o solución

Esta forma de utilizar el recurso Ciclos biogeoquímicos I: descifrando sus eslabones se enmarca en la categoria Ampliar porque el recurso digital utilizado aquí, sustituye de forma directa parte los esquemas impresos sobre los ciclos biogeoquímicos incorporando algunas mejoras funcionales al respecto.

En relación con las habilidades del siglo XXI, esta actividad se enmarca en:

  • Razonar

    Descubrir una regla o principio subyacente en las relaciones entre dos o más objetos y aplicarlas para solucionar un problema.

    Habilidades Cognitivas > Habilidades de Pensamiento Crítico y de Solución de Problemas > Marco de Referencia SCANS (Deparatamento de Trabajo EEUU)

Se propone evaluar esta actividad de la siguiente manera:

El maestro evaluará la actividad a partir de las siguientes preguntas:

¿En cuántos ciclos biogeoquímicos participa la fotosíntesis? ¿Cuál es su importancia en cada uno de estos ciclos?

¿Cuál es la importancia de los ecosistemas acuáticos para la ocurrencia de cada uno de los ciclos? ¿Qué crees que pasaría en cada ciclo si este desapareciera?

¿De qué manera participan los organismos (Plantas, animales, microorgganismos) en cada uno de estos ciclos? ¿Qué crees que pasaría si estos desaparecieran?

¿Para qué sirve el suelo y el aire en cada uno de los ciclos biogeoquímicos estudiados?

Curador: John Andersson Gómez Soto

Fecha: 2018-01-24 10:28:07

Inicio | Registro | Quiénes Somos | Edukatic | Políticas de Uso | Uso de datos personales | Universidad Icesi | RSS

Copyright: eduteka 2001-2021 | Icons made by Freepik from www.flaticon.com