ISTE
ESTÁNDARES NACIONALES (EEUU) DE TECNOLOGÍAS
DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
PARA DIRECTIVOS ESCOLARES* (2009)
(NETS-A POR SU SIGLA EN INGLÉS)
Por permiso especial de ISTE, Eduteka publica la actualización de los Estándares NETS para Directivos 2009, cuya versión completa y revisada se puso a disposición de la comunidad educativa en NECC 2009. Esta versión incluye Matrices de Valoración (Rúbricas) para Directivos de la Era Digital.
Descargue este documento en formato PDF
Nota del Traductor* La expresión “Directivos Escolares” incluye diversos cargos directivos y administrativos en el sistema escolar, tanto en los niveles regional y municipal, como en el propiamente institucional. |
También te podría interesar
NETS-S 2007: Perfiles de Estudiantes Competentes en TIC
Ver artículoNETS-A 2009: Estándares e Indicadores de desempeño para Directivos Escolares
Ver artículoNETS-S 2007: Condiciones Esenciales para Emplear Efectivamente las TIC en Procesos de Aprendizaje
Ver artículoEstándares en TIC para Sistemas Educativos de Calidad
Ver artículoLo que los directivos escolares deben saber y ser capaces de hacer
para liderar efectivamente y mejorar el aprendizaje para todos
los estudiantes en un mundo cada vez más digital…
Organización de los NETS-A Los Estándares de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para Directivos Escolares están divididos en cinco grandes categorías. Una breve descripción del estándar acompaña a cada categoría. Los indicadores de desempeño (verbigracia, a-e) para cada estándar proporcionan resultados específicos que se pueden medir. |
CRÉDITOS:
Traducción de Eduteka de los Estándares Nacionales (EEUU) de Tecnologías de Información Y Comunicación (TIC) para Directivos Escolares (2009) (NETS-A por su sigla en Inglés), propuestos por ISTE.
Estos estándares fueron publicados originalmente en el 2002 y revisados en el 2009 por expertos en la enseñanza de las TIC, además de educadores de muchas partes del mundo, incluyendo docentes, administradores, formadores de docentes y especialistas en construcción curricular.
http://www.iste.org
NETS for Administrators: National Educational Technology Standards for Administrators, Second Edition, © 2009, ISTE® (International Society for Technology in Education), http://www.iste.org - All rights reserved.
Publicación de este documento en EDUTEKA: Noviembre 01 de 2009.
Última modificación de este documento en EDUTEKA: Noviembre 01 de 2009.

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Estándares en TIC para Directivos Escolares (NETS-A 2009)

Costa Rica: Estándares de Contenido y Desempeño en Ciencias Naturales - Primaria (PDF)
Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado para Ciencias Naturales, elaborados por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto de establecimiento de Estándares para la Educación Primaria en Centroamérica. Cada uno de los seis países centroamericanos personalizó sus propios Estándares.

NETS-S 2007: Perfiles de Estudiantes Competentes en TIC
Conjunto general de perfiles que describen a los estudiantes competentes en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en momentos críticos de su desarrollo durante su educación escolar. Estos perfiles se basan en la creencia fundamental de que todos los estudiantes deben tener oportunidades regulares de utilizar las TIC, para desarrollar habilidades que fortalezcan la productividad personal, la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración tanto en el aula, como en la vida diaria. Además, ofrecen un conjunto de ejemplos que indican como preparar a los estudiantes para ser aprendices durante toda la vida y miembros aportantes de una sociedad global.

Colombia: Estándares de Competencia en Ciencias Naturales (PDF)
El Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) publicó los Estándares de Competencias en Ciencias Naturales que debe cumplir cada estudiante que curse los grados tercero, quinto, séptimo, noveno y undécimo. Tienen por objeto ser el punto de referencia que indique lo que debe saber y saber hacer un estudiante con lo que aprende.